Identificación de antígenos de toxocara canis mediante la técnica de western blot en conejos infectados experimentalmente
Se ensaya un sistema de inmunobloting para el diagnóstico de toxocariosis en conejos previamente infectados con Toxocara canis. Para esto se utilizó un antígeno excretorio/ secretorio (E/S) obtenido a partir un cultivo de de larvas II de Toxocara canis. Para medir los títulos de anticuerpos IgG pres...
- Autores:
-
Morales Reyes, Olga Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2411
- Palabra clave:
- 59 Animales / Animals
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Antígenos
Reacciones antígeno
Anticuerpo
Conejos como animales de laboratorio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se ensaya un sistema de inmunobloting para el diagnóstico de toxocariosis en conejos previamente infectados con Toxocara canis. Para esto se utilizó un antígeno excretorio/ secretorio (E/S) obtenido a partir un cultivo de de larvas II de Toxocara canis. Para medir los títulos de anticuerpos IgG presentes en los sueros de los conejos, se estandariza un inmunoensayo enzimático (ELISA), el cual emplea el mismo antígeno. El Western Blot indica la presencia de cuatro bandas específicas al inicio de la infección (200kDa, 116kDa, 92kDa y 35kDa), y siete bandas características luego del primer mes de infección (92kDa, 80kDa, 66kDa, 45kDa, 35kDa, 31kDa y 28kDa). Se identificaron dos bandas que permanecen constantes durante todo el tiempo de estudio, la proteína de 92kDa y la de 35kDa. |
---|