Evaluación de cambios en esquemas tempranos desadaptativos y en la antropometría de mujeres obesas con un tratamiento cognitivo conductual grupal.
Según la Encuesta Nacional de Salud Nutricional, publicada en el 2006, y la Organización Mundial de la Salud, en México el 70% de la población padece sobrepeso u obesidad. Según Barquera, al ser un problema de salud pública, la intervención desde diversos ámbitos es indispensable. En este trabajo se...
- Autores:
-
Aguilera Sosa, Víctor Ricardo
Leija Alva, Gerardo
Rodríguez Choreño, Juan Daniel
Heman Contreras, Arturo
Trejo Martínez, Jaqueline Iveth
López de la Rosa, María Rosa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24600
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24600
http://bdigital.unal.edu.co/15637/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Según la Encuesta Nacional de Salud Nutricional, publicada en el 2006, y la Organización Mundial de la Salud, en México el 70% de la población padece sobrepeso u obesidad. Según Barquera, al ser un problema de salud pública, la intervención desde diversos ámbitos es indispensable. En este trabajo se utilizó el modelo teórico denominado Esquemas Tempranos Desadaptativos (ETD) de Young, el cual explica que dichos esquemas distorsionan el procesamiento de la información del sujeto y, por lo tanto, son disfuncionales. El objetivo fue identificar y evaluar si hay cambios en los ETD de mujeres obesas después de un tratamiento cognitivo conductual grupal de 14 sesiones, con una n= 22. Se encontró una diferencia significativa en la evaluación pre-post en los esquemas privación emocional, inestabilidad emocional, autosacrificio, abandono y fracaso, así como en el Índice de Masa Corporal (imc) y el peso corporal. |
---|