Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular

El Acoplamiento Molecular (Docking) es una técnica de Mecánica Molecular ampliamente utilizada para predecir energías y modos de enlace entre ligandos y proteínas, lo que proporciona información de gran utilidad para el estudio de nuevos compuestos con efectos terapéuticos. No obstante, los resultad...

Full description

Autores:
Velasquez, Margarita
Drosos, Juan
Gueto, Carlos
Márquez, Johana
Vivas-Reyes, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49116
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49116
http://bdigital.unal.edu.co/42573/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_088b246626e42f1d8497480149cad1cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49116
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velasquez, Margarita6619fb1e-64f5-4da6-a68f-bee89284b7c7300Drosos, Juan5cd58841-90cc-41ae-a624-967b7371fc74300Gueto, Carlos2849b4a6-ef8f-4105-b24e-02430f49b611300Márquez, Johanab79a007e-b97a-4a02-b334-f18b2c8ae9ff300Vivas-Reyes, Ricardo7863164d-124b-4660-a768-2deacdd7d5703002019-06-29T08:24:33Z2019-06-29T08:24:33Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49116http://bdigital.unal.edu.co/42573/El Acoplamiento Molecular (Docking) es una técnica de Mecánica Molecular ampliamente utilizada para predecir energías y modos de enlace entre ligandos y proteínas, lo que proporciona información de gran utilidad para el estudio de nuevos compuestos con efectos terapéuticos. No obstante, los resultados obtenidos mediante esta técnica tienden a la subjetividad, debido a que los programas utilizados para llevarla a cabo proporcionan más de un criterio de selección de la mejor pose. En la presente investigación, se aplicó el método semiempírico PM6 a los resultados del acoplamiento, obteniendo con ello mejorarías en el proceso de selección de la mejor pose al observarse finalmente poses con alta probabilidad de unión al sitio activo de su receptor y con energías de unión menores a las reportadas por los criterios de selección ofrecidos por el programa de Docking.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de QuímicaRevista Colombiana de Química; Vol. 42, núm. 1 (2013) 2357-3791 0120-2804Velasquez, Margarita and Drosos, Juan and Gueto, Carlos and Márquez, Johana and Vivas-Reyes, Ricardo (2013) Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular. Revista Colombiana de Química; Vol. 42, núm. 1 (2013) 2357-3791 0120-2804 .Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecularArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL44409-209760-1-PB.pdfapplication/pdf570135https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49116/1/44409-209760-1-PB.pdfbe0efed46939d2b04fb19bdbe6aeb841MD51THUMBNAIL44409-209760-1-PB.pdf.jpg44409-209760-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8845https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49116/2/44409-209760-1-PB.pdf.jpgb675b933b831894626a74af4f363953eMD52unal/49116oai:repositorio.unal.edu.co:unal/491162023-11-06 23:17:55.497Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
title Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
spellingShingle Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
title_short Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
title_full Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
title_fullStr Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
title_full_unstemmed Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
title_sort Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular
dc.creator.fl_str_mv Velasquez, Margarita
Drosos, Juan
Gueto, Carlos
Márquez, Johana
Vivas-Reyes, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velasquez, Margarita
Drosos, Juan
Gueto, Carlos
Márquez, Johana
Vivas-Reyes, Ricardo
description El Acoplamiento Molecular (Docking) es una técnica de Mecánica Molecular ampliamente utilizada para predecir energías y modos de enlace entre ligandos y proteínas, lo que proporciona información de gran utilidad para el estudio de nuevos compuestos con efectos terapéuticos. No obstante, los resultados obtenidos mediante esta técnica tienden a la subjetividad, debido a que los programas utilizados para llevarla a cabo proporcionan más de un criterio de selección de la mejor pose. En la presente investigación, se aplicó el método semiempírico PM6 a los resultados del acoplamiento, obteniendo con ello mejorarías en el proceso de selección de la mejor pose al observarse finalmente poses con alta probabilidad de unión al sitio activo de su receptor y con energías de unión menores a las reportadas por los criterios de selección ofrecidos por el programa de Docking.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:24:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:24:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49116
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/42573/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49116
http://bdigital.unal.edu.co/42573/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Química
Revista Colombiana de Química
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Química; Vol. 42, núm. 1 (2013) 2357-3791 0120-2804
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Velasquez, Margarita and Drosos, Juan and Gueto, Carlos and Márquez, Johana and Vivas-Reyes, Ricardo (2013) Método acoplado autodock-pm6 para seleccionar la mejor pose en estudios de acoplamiento molecular. Revista Colombiana de Química; Vol. 42, núm. 1 (2013) 2357-3791 0120-2804 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49116/1/44409-209760-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49116/2/44409-209760-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be0efed46939d2b04fb19bdbe6aeb841
b675b933b831894626a74af4f363953e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089654243164160