De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el impulso a la conformación de Empresas Asociativas Rurales (EAR), se constituye en una de las principales herramientas para llevar a cabo las políticas de desarrollo rural. La mayor parte de estas iniciativas terminaron en el fracaso, marcadas por el pate...

Full description

Autores:
Parrado Barbosa, Alvaro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28343
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28343
http://bdigital.unal.edu.co/18391/
http://bdigital.unal.edu.co/18391/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_087fefcc7bd2007f4572e8e25f551013
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28343
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parrado Barbosa, Alvaroa934a481-bfe7-4f96-aa40-5c53276e2a063002019-06-26T10:18:22Z2019-06-26T10:18:22Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28343http://bdigital.unal.edu.co/18391/http://bdigital.unal.edu.co/18391/2/A partir de la segunda mitad del siglo XX, el impulso a la conformación de Empresas Asociativas Rurales (EAR), se constituye en una de las principales herramientas para llevar a cabo las políticas de desarrollo rural. La mayor parte de estas iniciativas terminaron en el fracaso, marcadas por el paternalismo de las instituciones y la falta de participación activa de las comunidades rurales. Frente a esta situación, se ha desarrollado metodologías y enfoques que contemplan la participación real de los habitantes rurales en sus propios procesos de desarrollo y que reconocen que lo rural va más allá de la producción agropecuaria. Dentro de esta corriente de pensamiento, que contempla dentro de su marco conceptual a las metodologías participativas, el enfoque de género, la nueva ruralidad y el desarrollo territorial, ha venido trabajando el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, en territorios rurales de Bogotá y Cundinamarca, construyendo la propuesta de trabajo con Núcleos de Emprendedores Rurales, como modelo alternativo al de la empresa asociativa rural convencional.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14201Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 2357-3732 0120-9965Parrado Barbosa, Alvaro (2010) De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales. Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 2357-3732 0120-9965 .De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores ruralesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14201-102644-2-PB.pdfapplication/pdf408690https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28343/1/14201-102644-2-PB.pdf04a93ba741126783f89ba7913e145566MD51THUMBNAIL14201-102644-2-PB.pdf.jpg14201-102644-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9255https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28343/2/14201-102644-2-PB.pdf.jpgb8cca0cb0d19d1ad490f40c12ce55437MD52unal/28343oai:repositorio.unal.edu.co:unal/283432022-11-16 23:02:40.465Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
title De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
spellingShingle De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
title_short De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
title_full De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
title_fullStr De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
title_full_unstemmed De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
title_sort De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
dc.creator.fl_str_mv Parrado Barbosa, Alvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parrado Barbosa, Alvaro
description A partir de la segunda mitad del siglo XX, el impulso a la conformación de Empresas Asociativas Rurales (EAR), se constituye en una de las principales herramientas para llevar a cabo las políticas de desarrollo rural. La mayor parte de estas iniciativas terminaron en el fracaso, marcadas por el paternalismo de las instituciones y la falta de participación activa de las comunidades rurales. Frente a esta situación, se ha desarrollado metodologías y enfoques que contemplan la participación real de los habitantes rurales en sus propios procesos de desarrollo y que reconocen que lo rural va más allá de la producción agropecuaria. Dentro de esta corriente de pensamiento, que contempla dentro de su marco conceptual a las metodologías participativas, el enfoque de género, la nueva ruralidad y el desarrollo territorial, ha venido trabajando el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, en territorios rurales de Bogotá y Cundinamarca, construyendo la propuesta de trabajo con Núcleos de Emprendedores Rurales, como modelo alternativo al de la empresa asociativa rural convencional.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:18:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:18:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28343
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18391/
http://bdigital.unal.edu.co/18391/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28343
http://bdigital.unal.edu.co/18391/
http://bdigital.unal.edu.co/18391/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14201
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Parrado Barbosa, Alvaro (2010) De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales. Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 3 (2010); 501-506 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28343/1/14201-102644-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28343/2/14201-102644-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04a93ba741126783f89ba7913e145566
b8cca0cb0d19d1ad490f40c12ce55437
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090016404537344