Construir el paisaje: cuatro casas de arquitecto en Brasil

Este trabajo indaga sobre la forma como la arquitectura moderna se relacionó con el paisaje, o mejor dicho como construyó el paisaje. Habitualmente se ha supuesto que la modernidad operaba con desinterés sobre el paisaje y que en para la arquitectura moderna el lugar era irrelevante y los edificios...

Full description

Autores:
Maya Ramírez , Farhid
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11921
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11921
http://bdigital.unal.edu.co/9505/
Palabra clave:
72 Arquitectura / Architecture
Paisajismo
Arquitectura brasilera
Arquitectura del paisaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo indaga sobre la forma como la arquitectura moderna se relacionó con el paisaje, o mejor dicho como construyó el paisaje. Habitualmente se ha supuesto que la modernidad operaba con desinterés sobre el paisaje y que en para la arquitectura moderna el lugar era irrelevante y los edificios eran autónomos1. Esta mirada tradicional con el tiempo se ha convertido casi en un dogma que amerita ser revisado. Uno de los trabajos que ha tomado esta nueva dirección es el de Cristina Gastón Guirao, Mies: El Proyecto como Revelación del Lugar (2005), donde se plantea que, contrario a lo asumido, los proyectos de Mies son inseparables de su lugar, y que construyen una manera específica de mirar la naturaleza, y de hacer paisaje. Siguiendo esta línea de investigación, se propone aquí estudiar el caso brasileño, el cual tuvo gran influencia en la modernidad arquitectónica y sobre todo por su relación con el paisaje. Para ello se han escogido cuatro casas paradigmáticas de este momento histórico, donde se condensan los intereses de algunos de los más importantes arquitectos brasileños entorno a la relación entre paisaje y arquitectura. La hipótesis de este trabajo es que esta relación se teje a través de un recorrido activo del hombre por el espacio, que se manifiesta tanto en los procesos de diseño, como en las obras construidas. Es posible plantear que la importancia del recorrido llegará a ser tal en la arquitectura brasileña moderna que muchos de sus espacios más relevantes estarán construidos a partir de un recorrido o paseo. Uno de los primeros casos es el complejo de Pampulha, diseñado por Niemeyer y Burle-Marx en 1942, dónde los caminantes son jalonados por los edificios. En el parque Ibirapuera en Sao Paulo, diseñado por Niemeyer en 1954, los recorridos que conectan las diferentes edificaciones se convertirán ellos mismos en un edificio, al estar cubiertos por una gran marquesina. Un proyecto tardío de gran importancia también es el Paseo de Copacabana diseñado por Burle-Marx en la década del setenta. Cuando se habla de la obra de este arquitecto, algunos críticos mencionan incluso su relación con la promenade2. En ese sentido el recorrer que nos interesa es similar a la promenade arquitectónica planteada por Le Corbusier, y la cual podríamos definir como un recorrido narrativo que establece una secuencia del espacio a partir de diferentes momentos. El recorrer, al cruzarse con la naturaleza y el hombre, será un dispositivo crucial en la construcción del paisaje de la arquitectura moderna, el cual pensamos nos ha estudiado suficientemente. El objetivo principal es entonces buscar las herramientas específicas que usa la arquitectura para relacionarse con el paisaje, a través del recorrer