Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural
El conflicto armado de Colombia y la guerra contra el narcotráfico que enfrentó Medellín en las décadas de los ochenta y noventa dejaron una marca en la ciudad y sus habitantes con alcances regionales e internacionales. El nuevo milenio trajo consigo una serie de políticas municipales que pretendier...
- Autores:
-
Trujillo Urrego, Catalina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62278
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62278
http://bdigital.unal.edu.co/61300/
- Palabra clave:
- 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Medellín - Aspectos culturales
City branding
Urbanismo
Desarrollo urbano
Estética urbana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_080541b9f4873e3377805ae285026b6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62278 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural |
title |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural |
spellingShingle |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Medellín - Aspectos culturales City branding Urbanismo Desarrollo urbano Estética urbana |
title_short |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural |
title_full |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural |
title_fullStr |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural |
title_full_unstemmed |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural |
title_sort |
Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Trujillo Urrego, Catalina María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Trujillo Urrego, Catalina María |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Echavarría Carvajal, Jorge Iván |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
topic |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Medellín - Aspectos culturales City branding Urbanismo Desarrollo urbano Estética urbana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medellín - Aspectos culturales City branding Urbanismo Desarrollo urbano Estética urbana |
description |
El conflicto armado de Colombia y la guerra contra el narcotráfico que enfrentó Medellín en las décadas de los ochenta y noventa dejaron una marca en la ciudad y sus habitantes con alcances regionales e internacionales. El nuevo milenio trajo consigo una serie de políticas municipales que pretendieron borrar esa huella y dotar de un nuevo sentido a la villa metropolitana. Iniciar el camino para ser reconocida como destino cultural dio la posibilidad de empezar a desconectar la imagen de la ciudad de ese violento pasado y reconceptualizarla como distrito para la cultura. Pasa entonces de una percepción de condición subdesarrollada sumida en la ilegalidad de sus delincuentes a la concepción de una urbe que se moderniza urbanística y socialmente. Es precisamente el desarrollo arquitectónico y los edificios con fines culturales los que dan fuerza a esa nueva marca o identidad de ciudad. Estos dispositivos ofrecían novedad, oferta, transformación y atraían poderosamente la mirada, no solo de sus usuarios, sino de la prensa, los gobiernos de otras ciudades y los turistas. Algunos exponentes de ese desarrollo urbanístico son las casas de la cultura, los parques biblioteca, los centros de desarrollo cultural, los museos y recientemente las unidades de vida articulada, conocidas como UVA. Pero, ¿cuál es esa identidad cultural de Medellín que le provee una marca? ¿Quiénes son esos representantes y cuáles esas representaciones de la cultura? ¿Son los que muestran la postal y el portafolio o son otros? ¿Quiénes están ahí creándose, construyéndose y conviviendo en el entramado arquitectónico? En ese marco del edificio cultural, esta tesis explora esa nueva marca de Medellín a través de los usos, las apropiaciones y las identidades —individuales y colectivas—, que se dan en estos dispositivos y se proyectan como una estrategia para consolidar una ciudadanía cultural. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:55:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:55:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62278 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61300/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62278 http://bdigital.unal.edu.co/61300/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Trujillo Urrego, Catalina María (2017) Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62278/1/43264885.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62278/2/43264885.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d87f12edf90e5fdbaeb5f7d250b88a51 955e97a2d01fe620865ff73e414dbae4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089428100972544 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Echavarría Carvajal, Jorge IvánTrujillo Urrego, Catalina Maríac24ddd27-8204-44aa-ad60-7d2a2760b4653002019-07-02T20:55:51Z2019-07-02T20:55:51Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62278http://bdigital.unal.edu.co/61300/El conflicto armado de Colombia y la guerra contra el narcotráfico que enfrentó Medellín en las décadas de los ochenta y noventa dejaron una marca en la ciudad y sus habitantes con alcances regionales e internacionales. El nuevo milenio trajo consigo una serie de políticas municipales que pretendieron borrar esa huella y dotar de un nuevo sentido a la villa metropolitana. Iniciar el camino para ser reconocida como destino cultural dio la posibilidad de empezar a desconectar la imagen de la ciudad de ese violento pasado y reconceptualizarla como distrito para la cultura. Pasa entonces de una percepción de condición subdesarrollada sumida en la ilegalidad de sus delincuentes a la concepción de una urbe que se moderniza urbanística y socialmente. Es precisamente el desarrollo arquitectónico y los edificios con fines culturales los que dan fuerza a esa nueva marca o identidad de ciudad. Estos dispositivos ofrecían novedad, oferta, transformación y atraían poderosamente la mirada, no solo de sus usuarios, sino de la prensa, los gobiernos de otras ciudades y los turistas. Algunos exponentes de ese desarrollo urbanístico son las casas de la cultura, los parques biblioteca, los centros de desarrollo cultural, los museos y recientemente las unidades de vida articulada, conocidas como UVA. Pero, ¿cuál es esa identidad cultural de Medellín que le provee una marca? ¿Quiénes son esos representantes y cuáles esas representaciones de la cultura? ¿Son los que muestran la postal y el portafolio o son otros? ¿Quiénes están ahí creándose, construyéndose y conviviendo en el entramado arquitectónico? En ese marco del edificio cultural, esta tesis explora esa nueva marca de Medellín a través de los usos, las apropiaciones y las identidades —individuales y colectivas—, que se dan en estos dispositivos y se proyectan como una estrategia para consolidar una ciudadanía cultural.Abstract: The armed conflict in Colombia and the war against drug trafficking that faced Medellin in the ’80s and ’90s left a brand in the city and its habitants with regional and national reach. The new millennium brought with it self a series of municipal policies that intended to erase that print and give a new sense to the metropolitan area. To start the path to be recognized as a cultural destination gave the possibility of starting to unplug the image of the city from that violent past and re-conceptualize it as a district for culture. It goes then from a perception of underdeveloped condition drowned in its delinquent’s illegality to the conception of a city that modernize itself urbanistic and socially speaking. It is precisely the architectonic development and the buildings with cultural purposes, the ones that strengthen the new brand or cultural identity. The dispositive offered novelty, offers, transformation and powerfully attracted the look, not only of its users, but the press, other cities’ administrations and tourists. Some exponents of that urbanistic development are culture houses, library parks, cultural development centers, museums and recently the units of articulated life known as UVA . 1 But, which is the cultural identity of Medellin that provides a brand for it? Who are those managers and which those representations of the culture? Are the ones displayed in the postcard and portfolio or others? Who are there creating themselves, building themselves and living together in the architectonic framework? Is in that frame of the cultural buildings that this thesis explores the new brand of Medellín through the uses, appropriations, and dentities —individual and collective—, that are having place in this dispositive and are projected as a strategy to consolidate a cultural citizenship.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y EconómicasFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasTrujillo Urrego, Catalina María (2017) Medellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio cultural. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningMedellín - Aspectos culturalesCity brandingUrbanismoDesarrollo urbanoEstética urbanaMedellín cultura: lectura de una marca de ciudad a través de la transformación urbanística y la apropiación del edificio culturalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL43264885.2017.pdfTesis de Maestría en Estéticaapplication/pdf10226005https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62278/1/43264885.2017.pdfd87f12edf90e5fdbaeb5f7d250b88a51MD51THUMBNAIL43264885.2017.pdf.jpg43264885.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3755https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62278/2/43264885.2017.pdf.jpg955e97a2d01fe620865ff73e414dbae4MD52unal/62278oai:repositorio.unal.edu.co:unal/622782024-03-01 11:52:02.094Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |