Validación de la placa bruxchecker como medio diagnóstico de bruxismo, comparada con modelos de estudio en la clínica de la universidad cooperativa de colombia, sede bogotá, durante el periodo comprendido entre febrero y mayo del 2011
Introducción: El bruxismo es un trastorno del movimiento del sistema masticatorio, caracterizado por apriete,rechinamiento y golpeteo dentario. La ausencia de un elemento diagnóstico para evaluar el patrón de contactos oclusales y diagnosticar el grado de bruxismo llevó a realizar un estudio investi...
- Autores:
-
Cabrera Bello, Claudia Liliana
Celis Hoyos, Sandra
Valencia Castillo, Guigliola
Sáenz Rodríguez, Adriana
Moreno Ríos, Sylvia
Ruíz Gomez, Adiela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70799
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70799
http://bdigital.unal.edu.co/35269/
- Palabra clave:
- Interferencias oclusales
facetas de desgaste
ayudas diagnósticas
Bruxismo
bruxchecker
ortodoncia
oclusal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: El bruxismo es un trastorno del movimiento del sistema masticatorio, caracterizado por apriete,rechinamiento y golpeteo dentario. La ausencia de un elemento diagnóstico para evaluar el patrón de contactos oclusales y diagnosticar el grado de bruxismo llevó a realizar un estudio investigativo para validar la placa bruxchecker. Objetivos: En este estudio se validó la placa bruxchecker como medio diagnóstico para valorar la presencia y ubicación de las interferencias oclusales durante los episodios de bruxismo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de evaluación de pruebas diagnósticas, en una población de 35 pacientes mayores de 18 años que asistieron por primera vez a la clínica de ortodoncia correctiva de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá entre febrero y mayo de 2011, se compararon las marcas en las placas Bruxchecker con los desgastes de las caras oclusales encontrados en los modelos de estudio para determinar la concordancia entre los diagnósticos. Resultados: La placa bruxchecker clasificó correctamente de cada 100 enfermos a 96 y de cada 100 sanos a 57. El valor predictivo positivo es del 96% y del 57% el valor predictivo negativo. La prevalencia de bruxismo medida con la placa fue de 80% en la población. Conclusiones: Se concluye que la placa es una adecuada herramienta para diagnosticar bruxismo. |
---|