Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria

La simulación es una herramienta de gran transcendencia e importancia para el análisis, diseño y operación de sistemas y procesos complejos. A través del presente escrito, se pretende hacer un breve resumen de los aspectos más relevantes de ella, a la vez que se destaca su papel en el contexto de la...

Full description

Autores:
Rodríguez, Luis Felipe
Bermúdez C., Lilia Teresa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34219
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34219
http://bdigital.unal.edu.co/24299/
Palabra clave:
Usos
aplicaciones
simulación
investigación agropecuaria
modelos
procesos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_07fb859a13cfc1096f1f7198e6cea746
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34219
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez, Luis Felipe9a327b1f-31f7-4127-8a15-ca2f3efe3e91300Bermúdez C., Lilia Teresaa4bfdb4d-8aec-447f-9cb9-8eb5a99e6d7a3002019-06-27T23:16:56Z2019-06-27T23:16:56Z1995https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34219http://bdigital.unal.edu.co/24299/La simulación es una herramienta de gran transcendencia e importancia para el análisis, diseño y operación de sistemas y procesos complejos. A través del presente escrito, se pretende hacer un breve resumen de los aspectos más relevantes de ella, a la vez que se destaca su papel en el contexto de la investigación científica en el campo de las ciencias agropecuarias, puntualizando sobre factores de suma cognotación, tales como concepción, las etapas de su realización técnicas, los factores para considerar en el desarrollo de un modelo de simulación y, básicamente, lo competente a su articulación y ejemplos relevantes de aplicación en el marco de la investigación agropecuaria. Es de recalcar que no hay principios ni teoremas de simulación, pero sí existen aspectos de ésta que pueden estudiarse con gran beneficio para la investigación científica, puesto que esta técnica presenta un desarrollo paralelo en sus etapas de realización con las del proceso de búsqueda y ampliación del conocimiento científico.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21443Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 2357-3732 0120-9965Rodríguez, Luis Felipe and Bermúdez C., Lilia Teresa (1995) Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria. Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 2357-3732 0120-9965 .Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuariaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTUsosaplicacionessimulacióninvestigación agropecuariamodelosprocesosORIGINAL21443-73067-1-PB.pdfapplication/pdf437888https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34219/1/21443-73067-1-PB.pdf63b33e9f1ec457d74afd5b94e8813721MD51THUMBNAIL21443-73067-1-PB.pdf.jpg21443-73067-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9561https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34219/2/21443-73067-1-PB.pdf.jpg324b71601c98230a3798b6abb92d1a9aMD52unal/34219oai:repositorio.unal.edu.co:unal/342192022-12-30 23:07:58.583Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
title Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
spellingShingle Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
Usos
aplicaciones
simulación
investigación agropecuaria
modelos
procesos
title_short Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
title_full Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
title_fullStr Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
title_full_unstemmed Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
title_sort Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez, Luis Felipe
Bermúdez C., Lilia Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez, Luis Felipe
Bermúdez C., Lilia Teresa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Usos
aplicaciones
simulación
investigación agropecuaria
modelos
procesos
topic Usos
aplicaciones
simulación
investigación agropecuaria
modelos
procesos
description La simulación es una herramienta de gran transcendencia e importancia para el análisis, diseño y operación de sistemas y procesos complejos. A través del presente escrito, se pretende hacer un breve resumen de los aspectos más relevantes de ella, a la vez que se destaca su papel en el contexto de la investigación científica en el campo de las ciencias agropecuarias, puntualizando sobre factores de suma cognotación, tales como concepción, las etapas de su realización técnicas, los factores para considerar en el desarrollo de un modelo de simulación y, básicamente, lo competente a su articulación y ejemplos relevantes de aplicación en el marco de la investigación agropecuaria. Es de recalcar que no hay principios ni teoremas de simulación, pero sí existen aspectos de ésta que pueden estudiarse con gran beneficio para la investigación científica, puesto que esta técnica presenta un desarrollo paralelo en sus etapas de realización con las del proceso de búsqueda y ampliación del conocimiento científico.
publishDate 1995
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1995
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:16:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:16:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34219
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/24299/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34219
http://bdigital.unal.edu.co/24299/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21443
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez, Luis Felipe and Bermúdez C., Lilia Teresa (1995) Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria. Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 2 (1995); 198-204 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34219/1/21443-73067-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34219/2/21443-73067-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 63b33e9f1ec457d74afd5b94e8813721
324b71601c98230a3798b6abb92d1a9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090150758580224