Usos y aplicaciones de la simulación en la investigación agropecuaria
La simulación es una herramienta de gran transcendencia e importancia para el análisis, diseño y operación de sistemas y procesos complejos. A través del presente escrito, se pretende hacer un breve resumen de los aspectos más relevantes de ella, a la vez que se destaca su papel en el contexto de la...
- Autores:
-
Rodríguez, Luis Felipe
Bermúdez C., Lilia Teresa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34219
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34219
http://bdigital.unal.edu.co/24299/
- Palabra clave:
- Usos
aplicaciones
simulación
investigación agropecuaria
modelos
procesos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La simulación es una herramienta de gran transcendencia e importancia para el análisis, diseño y operación de sistemas y procesos complejos. A través del presente escrito, se pretende hacer un breve resumen de los aspectos más relevantes de ella, a la vez que se destaca su papel en el contexto de la investigación científica en el campo de las ciencias agropecuarias, puntualizando sobre factores de suma cognotación, tales como concepción, las etapas de su realización técnicas, los factores para considerar en el desarrollo de un modelo de simulación y, básicamente, lo competente a su articulación y ejemplos relevantes de aplicación en el marco de la investigación agropecuaria. Es de recalcar que no hay principios ni teoremas de simulación, pero sí existen aspectos de ésta que pueden estudiarse con gran beneficio para la investigación científica, puesto que esta técnica presenta un desarrollo paralelo en sus etapas de realización con las del proceso de búsqueda y ampliación del conocimiento científico. |
---|