Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos
El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de describir las características de la comunicación entre la enfermera y el familiar del paciente hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Clínica Carlos Ardila Lulle Fundación oftalmológica de Santander (FOSCAL) y Hospital Univers...
- Autores:
-
Ballesteros Pinzón, Gersson Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52712
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52712
http://bdigital.unal.edu.co/47111/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Comunicación
Familiar
Cuidados intensivos
Enfermería
Investigación cualitativa
Communication
Family
Intensive care
Nursing
Qualitative research
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_07f376550f39d35b11998e96fcfb5ae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52712 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos |
title |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos |
spellingShingle |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Comunicación Familiar Cuidados intensivos Enfermería Investigación cualitativa Communication Family Intensive care Nursing Qualitative research |
title_short |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos |
title_full |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos |
title_fullStr |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos |
title_full_unstemmed |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos |
title_sort |
Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Pinzón, Gersson Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ballesteros Pinzón, Gersson Andrés |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Díaz Heredia, Luz Patricia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Comunicación Familiar Cuidados intensivos Enfermería Investigación cualitativa Communication Family Intensive care Nursing Qualitative research |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Familiar Cuidados intensivos Enfermería Investigación cualitativa Communication Family Intensive care Nursing Qualitative research |
description |
El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de describir las características de la comunicación entre la enfermera y el familiar del paciente hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Clínica Carlos Ardila Lulle Fundación oftalmológica de Santander (FOSCAL) y Hospital Universitario de Santander (HUS) instituciones de salud ubicada en las ciudades de Floridablanca y Bucaramanga respectivamente. La investigación se realizó con abordaje cualitativo, enfoque de análisis de contenido según el modelo de Bardin 2010 en el que participaron 12 familiares de pacientes hospitalizados en la UCI Adultos de las instituciones de salud señaladas; la información obtenida permitió alcanzar la saturación teórica. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron grabadas y transcritas previa autorización de los participantes, la firma del consentimiento informado y demás consideraciones éticas que enmarcan la investigación en seres humanos se respetaron según la resolución No. 008430 del 4 de octubre de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia. Al efectuar el análisis de las entrevistas realizadas a los participantes de esta investigación surgió un gran tema: caracterización de la comunicación compuesta por 5 categorías (para qué comunicarse, como es la comunicación, facilitadores de la comunicación, barreras en la comunicación y resultados de la comunicación), asimismo aparecieron en total 16 subcategorías. En este estudio se pudo concluir que el familiar de la persona hospitalizada demandan de la enfermera profesional cualidades como: amabilidad, cordialidad, empatía, reconocimiento y un lenguaje entendible, consideradas importantes para establecer la comunicación y están enfocadas a satisfacer la necesidad de información, las relacionadas con la necesidad de una comunicación humanizada, el apoyo ofrecido en situación de vulnerabilidad, la expresión de sentimientos, en procura de mejorar la relación de ayuda entre la diada. La presencia de estos elementos permite que se establezca la comunicación o en ausencia de ellos no se dé el acto comunicativo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:08:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:08:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52712 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47111/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52712 http://bdigital.unal.edu.co/47111/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ballesteros Pinzón, Gersson Andrés (2014) Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52712/1/91506989.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52712/2/91506989.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bca71fe7eec62c58e41d31fda6e43970 b215e662219fb86ccdd0529c3201280a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089845624012800 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Heredia, Luz PatriciaBallesteros Pinzón, Gersson Andrés306a92fe-eb49-4ed4-bfd3-b943bc4210673002019-06-29T15:08:54Z2019-06-29T15:08:54Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52712http://bdigital.unal.edu.co/47111/El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de describir las características de la comunicación entre la enfermera y el familiar del paciente hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Clínica Carlos Ardila Lulle Fundación oftalmológica de Santander (FOSCAL) y Hospital Universitario de Santander (HUS) instituciones de salud ubicada en las ciudades de Floridablanca y Bucaramanga respectivamente. La investigación se realizó con abordaje cualitativo, enfoque de análisis de contenido según el modelo de Bardin 2010 en el que participaron 12 familiares de pacientes hospitalizados en la UCI Adultos de las instituciones de salud señaladas; la información obtenida permitió alcanzar la saturación teórica. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron grabadas y transcritas previa autorización de los participantes, la firma del consentimiento informado y demás consideraciones éticas que enmarcan la investigación en seres humanos se respetaron según la resolución No. 008430 del 4 de octubre de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia. Al efectuar el análisis de las entrevistas realizadas a los participantes de esta investigación surgió un gran tema: caracterización de la comunicación compuesta por 5 categorías (para qué comunicarse, como es la comunicación, facilitadores de la comunicación, barreras en la comunicación y resultados de la comunicación), asimismo aparecieron en total 16 subcategorías. En este estudio se pudo concluir que el familiar de la persona hospitalizada demandan de la enfermera profesional cualidades como: amabilidad, cordialidad, empatía, reconocimiento y un lenguaje entendible, consideradas importantes para establecer la comunicación y están enfocadas a satisfacer la necesidad de información, las relacionadas con la necesidad de una comunicación humanizada, el apoyo ofrecido en situación de vulnerabilidad, la expresión de sentimientos, en procura de mejorar la relación de ayuda entre la diada. La presencia de estos elementos permite que se establezca la comunicación o en ausencia de ellos no se dé el acto comunicativo.Abstract. The following study was carried out with the purpose of describing the characteristics of communication between nurse and the relatives of a hospitalized patient in the ICU of the Clinical Carlos ArdilaLulle Foundation ophthalmological de Santander (FOSCAL) and Hospital Universitario de Santander (HUS), medical institutions located in the cities of Floridablanca and Bucaramanga respectively. This investigation was performed with a qualitative approach, focused on the content analysis based on the Model of Bardin (2010) in which 12 relatives of hospitalized patients of the ICU participated. The patients were being treated at the institutions previously mentioned, from which the information was gathered. For the purpose of collecting data, the semi-structured interviewing technique was used. These were recorded and transcribed with their authorization, a signed agreement, among other ethical considerations that highlight that these human beings were treated with utmost respect, in accordance to resolution No. 008430 of October 4, 1993, from the Health Department of Colombia. Upon the analisis of the interviews from the participants of this research a great topic arose: “characterization of communication” which consists of 5 categories (reasons to communicate, how the communication is, communication facilitators, communication barriers and communication results) it also appeared a total 16 subcategories. In this study, it was concluded that the relatives of hospitalized patients demand a certain level of professionalism and what qualities this entails (kindness, cordiality, empathy, acknowledgement, proper use of language and speaking skills), with a highlight in being able to effectively communicate relevant information, communicating in a kind manner, available support during vulnerable times, expressions of feelings, which further improves the relationship between patient and healthcare provider. All aforementioned qualities emphasize the dire need for proper communication between both parties, otherwise communication will be severely damaged.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaBallesteros Pinzón, Gersson Andrés (2014) Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthComunicaciónFamiliarCuidados intensivosEnfermeríaInvestigación cualitativaCommunicationFamilyIntensive careNursingQualitative researchComunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL91506989.2014.pdfapplication/pdf2948472https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52712/1/91506989.2014.pdfbca71fe7eec62c58e41d31fda6e43970MD51THUMBNAIL91506989.2014.pdf.jpg91506989.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4697https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52712/2/91506989.2014.pdf.jpgb215e662219fb86ccdd0529c3201280aMD52unal/52712oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527122023-02-26 23:04:50.646Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |