Comunicación entre la enfermera y el familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos
El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de describir las características de la comunicación entre la enfermera y el familiar del paciente hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Clínica Carlos Ardila Lulle Fundación oftalmológica de Santander (FOSCAL) y Hospital Univers...
- Autores:
-
Ballesteros Pinzón, Gersson Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52712
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52712
http://bdigital.unal.edu.co/47111/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Comunicación
Familiar
Cuidados intensivos
Enfermería
Investigación cualitativa
Communication
Family
Intensive care
Nursing
Qualitative research
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio se llevó acabo con el objetivo de describir las características de la comunicación entre la enfermera y el familiar del paciente hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Clínica Carlos Ardila Lulle Fundación oftalmológica de Santander (FOSCAL) y Hospital Universitario de Santander (HUS) instituciones de salud ubicada en las ciudades de Floridablanca y Bucaramanga respectivamente. La investigación se realizó con abordaje cualitativo, enfoque de análisis de contenido según el modelo de Bardin 2010 en el que participaron 12 familiares de pacientes hospitalizados en la UCI Adultos de las instituciones de salud señaladas; la información obtenida permitió alcanzar la saturación teórica. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron grabadas y transcritas previa autorización de los participantes, la firma del consentimiento informado y demás consideraciones éticas que enmarcan la investigación en seres humanos se respetaron según la resolución No. 008430 del 4 de octubre de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia. Al efectuar el análisis de las entrevistas realizadas a los participantes de esta investigación surgió un gran tema: caracterización de la comunicación compuesta por 5 categorías (para qué comunicarse, como es la comunicación, facilitadores de la comunicación, barreras en la comunicación y resultados de la comunicación), asimismo aparecieron en total 16 subcategorías. En este estudio se pudo concluir que el familiar de la persona hospitalizada demandan de la enfermera profesional cualidades como: amabilidad, cordialidad, empatía, reconocimiento y un lenguaje entendible, consideradas importantes para establecer la comunicación y están enfocadas a satisfacer la necesidad de información, las relacionadas con la necesidad de una comunicación humanizada, el apoyo ofrecido en situación de vulnerabilidad, la expresión de sentimientos, en procura de mejorar la relación de ayuda entre la diada. La presencia de estos elementos permite que se establezca la comunicación o en ausencia de ellos no se dé el acto comunicativo. |
---|