Diferenciacion de razas de fusarium oxysporum f. sp. dianthi por electroforesis de aril esterasa

En los últimos años, la separaci6n por la técnica de electroforesis de las enzimas que presentan polimorfismo, ha sido utilizada para establecer diferencias entre poblaciones de microorganismos, cuando las características morfológicas no son distintivas. En este trabajo, se propuso la separación por...

Full description

Autores:
Garces de Granada, Emira
Orozco de Amezquita, Martha
Arbeláez Torres, Germán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37652
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37652
http://bdigital.unal.edu.co/27736/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En los últimos años, la separaci6n por la técnica de electroforesis de las enzimas que presentan polimorfismo, ha sido utilizada para establecer diferencias entre poblaciones de microorganismos, cuando las características morfológicas no son distintivas. En este trabajo, se propuso la separación por electroforesis de la enzima aril esterasa obtenida a partir de aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi de la raza 2 obtenidos de suelos y plantas de la Sabana de Bogotá, un aislamiento de la misma forma especial y raza procedente de Italia, aislamientos de las razas 1, 4 y 8 de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi, un aislamiento de Fusarium oxysporum f. sp. Lycopersici, aislamientos de Fusarium oxysporum no patogénicos y un aislamiento de Phialophora cinerescens. Los resultados muestran que mediante la separación electroforética de aril esterasa es posible determinar diferencias entre poblaciones del genera Fusarium. Palabras claves: Enzimas, Electroforesis. Polimorfismo, Fusarium, Aril esterasa.