Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud

El presente trabajo presenta la reflexión suscitada posterior a la experiencia de aula desarrollada en el marco del curso electivo neurobiología de la conducta ofertada en la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo académico II2012. Entendiendo la transdisciplinarie...

Full description

Autores:
Parra Chico, Wilson Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21048
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21048
http://bdigital.unal.edu.co/11769/
Palabra clave:
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Fisiología
Educación en fisiología
Bioética
Éticas narrativas
Medicina Narrativa
Neurofisiología
Physiology
Physiology Education
Bioethics
Ethics narratives
Narrative Medicine
Neurophysiology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_07bd60eaa2e3fce224ebd0b89a6f9cd4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21048
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
title Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
spellingShingle Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Fisiología
Educación en fisiología
Bioética
Éticas narrativas
Medicina Narrativa
Neurofisiología
Physiology
Physiology Education
Bioethics
Ethics narratives
Narrative Medicine
Neurophysiology
title_short Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
title_full Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
title_fullStr Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
title_full_unstemmed Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
title_sort Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud
dc.creator.fl_str_mv Parra Chico, Wilson Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parra Chico, Wilson Andrés
dc.contributor.spa.fl_str_mv Martínez Sánchez, Miguel Eduardo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Fisiología
Educación en fisiología
Bioética
Éticas narrativas
Medicina Narrativa
Neurofisiología
Physiology
Physiology Education
Bioethics
Ethics narratives
Narrative Medicine
Neurophysiology
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fisiología
Educación en fisiología
Bioética
Éticas narrativas
Medicina Narrativa
Neurofisiología
Physiology
Physiology Education
Bioethics
Ethics narratives
Narrative Medicine
Neurophysiology
description El presente trabajo presenta la reflexión suscitada posterior a la experiencia de aula desarrollada en el marco del curso electivo neurobiología de la conducta ofertada en la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo académico II2012. Entendiendo la transdisciplinariedad como el ejercicio de conocimiento y transgresión de los límites de las disciplinas propias entablando vínculos con otros conocimientos, se realiza un intento de dialogo entre la bioética y la fisiología apelando respectivamente a las éticas narrativas (Rorty 1998) y el componente narrativo propio de la fisiología (Charon 2000). En el curso electivo se realiza intervención cualitativa centrada en un texto de Oliver Sacks, con base a este ejercicio narrativo el curso versa sobre la identidad, la epistemología de las neurociencias, los postulados de salud enfermedad dejando como resultado: 12 relatorías, 36 escritos y 1 cuento producto de los estudiantes participantes. Como conclusiones se hacen inferencias y especulaciones acerca de las herramientas narrativas como potenciador de competencias en el marco de la relación cuidador paciente en los ámbitos formativos en fisiología.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:53:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:53:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21048
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/11769/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21048
http://bdigital.unal.edu.co/11769/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas
Departamento de Ciencias Fisiológicas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Parra Chico, Wilson Andrés (2013) Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21048/1/5599272%202013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21048/2/5599272%202013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4efdf39af2dc9ed935fd4c90875de88e
b832e26a33a1c566070439d8c40f127b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089755084718080
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Sánchez, Miguel EduardoParra Chico, Wilson Andrés60bcc56c-1cad-4fe9-ae6f-1654207ebf953002019-06-25T18:53:56Z2019-06-25T18:53:56Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21048http://bdigital.unal.edu.co/11769/El presente trabajo presenta la reflexión suscitada posterior a la experiencia de aula desarrollada en el marco del curso electivo neurobiología de la conducta ofertada en la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo académico II2012. Entendiendo la transdisciplinariedad como el ejercicio de conocimiento y transgresión de los límites de las disciplinas propias entablando vínculos con otros conocimientos, se realiza un intento de dialogo entre la bioética y la fisiología apelando respectivamente a las éticas narrativas (Rorty 1998) y el componente narrativo propio de la fisiología (Charon 2000). En el curso electivo se realiza intervención cualitativa centrada en un texto de Oliver Sacks, con base a este ejercicio narrativo el curso versa sobre la identidad, la epistemología de las neurociencias, los postulados de salud enfermedad dejando como resultado: 12 relatorías, 36 escritos y 1 cuento producto de los estudiantes participantes. Como conclusiones se hacen inferencias y especulaciones acerca de las herramientas narrativas como potenciador de competencias en el marco de la relación cuidador paciente en los ámbitos formativos en fisiología.Abstract. This paper presents the post provoked reflection classroom experience developed under elective course offered behavioral neurobiology at the School of Medicine of the National University of Colombia in the academic period II2012. Understanding transdisciplinarity as the exercise of knowledge and transgression of the boundaries of the disciplines engaging links with other knowledge, an attempt is made dialogue between bioethics and physiology respectively appealing to the ethical narrative (Rorty 1998) and own narrative component of Physiology (Charon 2000). In the elective course is conducted qualitative intervention focused on a text by Oliver Sacks, this exercise based on the course focuses on narrative identity, epistemology of neuroscience, the principles of health and illness as a result leaving 12 rapporteurs, 36 written and 1 product tale of participating students. As conclusions make inferences and speculations about narrative tools as an enhancer of skills in the context of patient caregiver relationship in the education and training in physiology. Keywords:Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias FisiológicasDepartamento de Ciencias FisiológicasParra Chico, Wilson Andrés (2013) Neurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en salud. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics37 Educación / Education61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFisiologíaEducación en fisiologíaBioéticaÉticas narrativasMedicina NarrativaNeurofisiologíaPhysiologyPhysiology EducationBioethicsEthics narrativesNarrative MedicineNeurophysiologyNeurofisiología de la conducta como herramienta narrativa y relación cuidador-paciente en los ámbitos formativos en saludTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL5599272 2013.pdfapplication/pdf1051409https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21048/1/5599272%202013.pdf4efdf39af2dc9ed935fd4c90875de88eMD51THUMBNAIL5599272 2013.pdf.jpg5599272 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4958https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21048/2/5599272%202013.pdf.jpgb832e26a33a1c566070439d8c40f127bMD52unal/21048oai:repositorio.unal.edu.co:unal/210482023-09-29 23:04:36.471Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co