Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura

El principal objetivo del tratamiento endodóntico convencional es tratar las patologías pulpares, promoviendo la reparación apical y así mantener el diente afectado en función, libre de signos y síntomas clínicos y radiográficos. Para lograrlo es necesario eliminar el material antigénico (restos de...

Full description

Autores:
Guevara Lizarazo, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52483
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52483
http://bdigital.unal.edu.co/46828/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hipoclorito de sodio
Dentina
Endodoncia
Erosión dentinal
Sodium hypochlorite
Dentin
Endodontic irrigants
Dentin erosion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_07721333cb767a0d3a4de449f25a006c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52483
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
title Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
spellingShingle Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hipoclorito de sodio
Dentina
Endodoncia
Erosión dentinal
Sodium hypochlorite
Dentin
Endodontic irrigants
Dentin erosion
title_short Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
title_full Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
title_fullStr Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
title_sort Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura
dc.creator.fl_str_mv Guevara Lizarazo, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Guerrero, Claudia Carmiña (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guevara Lizarazo, Diana Carolina
dc.contributor.spa.fl_str_mv González Carreño, José Manuel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hipoclorito de sodio
Dentina
Endodoncia
Erosión dentinal
Sodium hypochlorite
Dentin
Endodontic irrigants
Dentin erosion
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hipoclorito de sodio
Dentina
Endodoncia
Erosión dentinal
Sodium hypochlorite
Dentin
Endodontic irrigants
Dentin erosion
description El principal objetivo del tratamiento endodóntico convencional es tratar las patologías pulpares, promoviendo la reparación apical y así mantener el diente afectado en función, libre de signos y síntomas clínicos y radiográficos. Para lograrlo es necesario eliminar el material antigénico (restos de tejido necrótico y/o microrganismos y sus productos metabólicos) presentes en el sistema de conductos radiculares. Este procedimiento involucra instrumental y sustancias químicas denominadas irrigantes encargadas de eliminar o controlar los microrganismos y sus productos. Diferentes publicaciones han reportado los cambios en la estructura y propiedades físicas que se dan en la dentina como resultado del procedimiento. Se ha descrito, la pérdida de humedad, disminución en el módulo de elasticidad, dureza y el debilitamiento de las paredes dentinales, como posibles causas de fracturas verticales, después de haberse rehabilitado el diente con o sin retenedores intrarradiculaes. Diferentes autores han evaluado el efecto del hipoclorito por ser el agente de irrigación más usado en endodoncia, sobre las propiedades químicas y mecánicas de la dentina; evaluar las propiedades químicas de este tejido es relativamente sencillo, sin embargo la evaluación de las propiedades mecánicas no es tan simple, se requiere de la evaluación de modelos in vitro que en muchas condiciones no reproduce lo que realmente sucede con la dentina in vivo. Gulavibala y colaboradores estudiaron las propiedades del hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico y el efecto que el mismo tiene sobre las propiedades mecánicas de la dentina. Se encontró que variaciones en las condiciones de la solución irrigante, como temperatura, concentración, tiempo de exposición sobre el tejido dentinal o el uso de equipo de activación ultrasónica, pueden modificar el módulo elástico dentinal, la dureza y la microestructura de la matriz orgánica dentinal. Sin embargo, al existir inconvenientes en el diseño metodológico de los estudios no se pueden dar conclusiones concretas sobre si la hipótesis de que el hipoclorito de sodio (NaOCl) afecta o no este tipo de propiedad. La presente revisión concluye que el NaOCl al alterar la composición orgánica de la dentina afecta la mayoría de las propiedades físicas de la dentina, sin embargo, se deben realizar estudios más estandarizados teniendo en cuenta las variables como el grado de compromiso de la estructura dental, variedad en el tipo de especímenes (tipo de diente), numero de especímenes sometidos a las pruebas (superior a 12), la rigurosidad en el diseño metodológico de la simulación determinara la exactitud de los resultados esperados.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T14:30:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T14:30:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52483
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/46828/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52483
http://bdigital.unal.edu.co/46828/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología
Facultad de Odontología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Guevara Lizarazo, Diana Carolina (2014) Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52483/1/281732.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52483/2/281732.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0178b717a8a397b2999ce3c5ffa124db
e3a2e330bed65ae0f293074c7eded703
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089757587668992
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Carreño, José ManuelGarcía Guerrero, Claudia Carmiña (Thesis advisor)75656ff4-9424-42d2-8ef0-fe4ab5c8121d-1Guevara Lizarazo, Diana Carolina49ba4658-0aef-42f1-930d-c01ec151f5b83002019-06-29T14:30:12Z2019-06-29T14:30:12Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52483http://bdigital.unal.edu.co/46828/El principal objetivo del tratamiento endodóntico convencional es tratar las patologías pulpares, promoviendo la reparación apical y así mantener el diente afectado en función, libre de signos y síntomas clínicos y radiográficos. Para lograrlo es necesario eliminar el material antigénico (restos de tejido necrótico y/o microrganismos y sus productos metabólicos) presentes en el sistema de conductos radiculares. Este procedimiento involucra instrumental y sustancias químicas denominadas irrigantes encargadas de eliminar o controlar los microrganismos y sus productos. Diferentes publicaciones han reportado los cambios en la estructura y propiedades físicas que se dan en la dentina como resultado del procedimiento. Se ha descrito, la pérdida de humedad, disminución en el módulo de elasticidad, dureza y el debilitamiento de las paredes dentinales, como posibles causas de fracturas verticales, después de haberse rehabilitado el diente con o sin retenedores intrarradiculaes. Diferentes autores han evaluado el efecto del hipoclorito por ser el agente de irrigación más usado en endodoncia, sobre las propiedades químicas y mecánicas de la dentina; evaluar las propiedades químicas de este tejido es relativamente sencillo, sin embargo la evaluación de las propiedades mecánicas no es tan simple, se requiere de la evaluación de modelos in vitro que en muchas condiciones no reproduce lo que realmente sucede con la dentina in vivo. Gulavibala y colaboradores estudiaron las propiedades del hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico y el efecto que el mismo tiene sobre las propiedades mecánicas de la dentina. Se encontró que variaciones en las condiciones de la solución irrigante, como temperatura, concentración, tiempo de exposición sobre el tejido dentinal o el uso de equipo de activación ultrasónica, pueden modificar el módulo elástico dentinal, la dureza y la microestructura de la matriz orgánica dentinal. Sin embargo, al existir inconvenientes en el diseño metodológico de los estudios no se pueden dar conclusiones concretas sobre si la hipótesis de que el hipoclorito de sodio (NaOCl) afecta o no este tipo de propiedad. La presente revisión concluye que el NaOCl al alterar la composición orgánica de la dentina afecta la mayoría de las propiedades físicas de la dentina, sin embargo, se deben realizar estudios más estandarizados teniendo en cuenta las variables como el grado de compromiso de la estructura dental, variedad en el tipo de especímenes (tipo de diente), numero de especímenes sometidos a las pruebas (superior a 12), la rigurosidad en el diseño metodológico de la simulación determinara la exactitud de los resultados esperados.Abstract. The main objective of the conventional endodontic treatment is to attempt the pulp pathologies, promoting repair and maintain apical tooth function affected, free of clinical signs and symptoms and radiological. To achieve this you need to remove the antigenic material (remnants of necrotic tissue and / or microorganisms and their metabolic products) present in the root canal system. This procedure involves instrumentation and chemicals called irrigating responsible for eliminating or controlling microorganisms and their products. Publications have reported different changes in the structure and physical properties that occur in the dentin as a result of the procedure. Described, moisture loss, decrease in modulus, hardness and the weakening of the dentinal walls as possible causes of vertical fractures, after the teeth have been restored with or without Intrarradicular retainers. Several authors have evaluated the effect of hypochlorite as the agent most used in endodontic irrigation on the chemical and mechanical properties of dentin; assess the chemical properties of this tissue is relatively simple, however the evaluation of mechanical properties is not that simple, it requires the evaluation of in vitro models in many conditions not reproduce what actually true in vivo dentin. Gulavibala and colleagues studied the properties of sodium hypochlorite endodontic irrigant and the effect it has on the mechanical properties of dentin. It was found that variations in the conditions of the irrigating solution such as temperature, concentration, exposure time on the dentinal tissue or using equipment ultrasonic activation, may modify the dentin elastic modulus, hardness and microstructure of the organic matrix of dentin. However, drawbacks exist in the methodological design of studies cannot provide specific conclusions about whether the hypothesis that or sodium hypochlorite (NaOCl) affects not this type of property. Based on this review it is concluded that the NaOCl to modify the organic composition of the dentin affects most physical properties of the dentin, however, must be made more standardized studies taking into account such variables as the degree of engagement of the structure dental, variety in the type of specimen (tooth type), number of specimens tested not (greater than 12), the methodological rigor in the design of the simulation determines the accuracy of the expected results.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de OdontologíaFacultad de OdontologíaGuevara Lizarazo, Diana Carolina (2014) Efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literatura. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.54 Química y ciencias afines / Chemistry61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthHipoclorito de sodioDentinaEndodonciaErosión dentinalSodium hypochloriteDentinEndodontic irrigantsDentin erosionEfecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico sobre propiedades físicas de la dentina. Una revisión de la literaturaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL281732.2014.pdfapplication/pdf978000https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52483/1/281732.2014.pdf0178b717a8a397b2999ce3c5ffa124dbMD51THUMBNAIL281732.2014.pdf.jpg281732.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3650https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52483/2/281732.2014.pdf.jpge3a2e330bed65ae0f293074c7eded703MD52unal/52483oai:repositorio.unal.edu.co:unal/524832024-03-02 23:08:17.637Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co