Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática

El ejercicio racional desplegado por los griegos, fundamento del saber filosófico  y científico, se orienta hacia la comprensión del mundo en un audaz esfuerzo por ampliar el horizonte de contemplación y la capacidad de desenvolvimiento de una cultura cosmopolita con una enérgica actividad mercantil...

Full description

Autores:
Eslava C., Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39022
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39022
http://bdigital.unal.edu.co/29119/
Palabra clave:
medicina hipocrática
humanismo en la antigüedad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_06d15d362c55757f7912ee395c61f005
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39022
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava C., Juan Carlose7dd1bee-88de-4b7c-9ca7-667fc4f1f7f23002019-06-28T03:16:07Z2019-06-28T03:16:07Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39022http://bdigital.unal.edu.co/29119/El ejercicio racional desplegado por los griegos, fundamento del saber filosófico  y científico, se orienta hacia la comprensión del mundo en un audaz esfuerzo por ampliar el horizonte de contemplación y la capacidad de desenvolvimiento de una cultura cosmopolita con una enérgica actividad mercantil. Pero además de la evidencia que puede reunirse acerca de este vinculo indisoluble entre ciencia y filosofía a nivel teórico y metodológico, está presente un ideal estético común que atraviesa las realizaciones del intelecto griego, reorganizando y recomponiendo los elementos provenientes de la observación y la reflexión. Dicho ideal estético cohesiona al pensamiento y le da armonía a la ejecución práctica. De los ocho rasgos destacados del arte griego que señala Gardner en su artículo titulado "Las lámparas del arte griego", tres son, a mi modo de ver, esenciales para percibir la profunda relación que se instaura en la Grecia antigua entre filosofía, ciencia y estética. Estos rasgos esenciales son: Naturalismo, Humanismo y Equilibrioapplication/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27113Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 2 (1998); 97-100 2357-3848 0120-0011Eslava C., Juan Carlos (1998) Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 2 (1998); 97-100 2357-3848 0120-0011 .Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocráticaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTmedicina hipocráticahumanismo en la antigüedadORIGINAL27113-95088-1-PB.pdfapplication/pdf1933056https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39022/1/27113-95088-1-PB.pdf02658cac10010dd326c3ad521cda9ca6MD51THUMBNAIL27113-95088-1-PB.pdf.jpg27113-95088-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9382https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39022/2/27113-95088-1-PB.pdf.jpg7eef55aef9c79b43fc5c002d1e0eb652MD52unal/39022oai:repositorio.unal.edu.co:unal/390222024-01-17 23:06:22.648Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
title Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
spellingShingle Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
medicina hipocrática
humanismo en la antigüedad
title_short Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
title_full Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
title_fullStr Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
title_full_unstemmed Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
title_sort Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática
dc.creator.fl_str_mv Eslava C., Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Eslava C., Juan Carlos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv medicina hipocrática
humanismo en la antigüedad
topic medicina hipocrática
humanismo en la antigüedad
description El ejercicio racional desplegado por los griegos, fundamento del saber filosófico  y científico, se orienta hacia la comprensión del mundo en un audaz esfuerzo por ampliar el horizonte de contemplación y la capacidad de desenvolvimiento de una cultura cosmopolita con una enérgica actividad mercantil. Pero además de la evidencia que puede reunirse acerca de este vinculo indisoluble entre ciencia y filosofía a nivel teórico y metodológico, está presente un ideal estético común que atraviesa las realizaciones del intelecto griego, reorganizando y recomponiendo los elementos provenientes de la observación y la reflexión. Dicho ideal estético cohesiona al pensamiento y le da armonía a la ejecución práctica. De los ocho rasgos destacados del arte griego que señala Gardner en su artículo titulado "Las lámparas del arte griego", tres son, a mi modo de ver, esenciales para percibir la profunda relación que se instaura en la Grecia antigua entre filosofía, ciencia y estética. Estos rasgos esenciales son: Naturalismo, Humanismo y Equilibrio
publishDate 1998
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:16:07Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:16:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39022
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/29119/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39022
http://bdigital.unal.edu.co/29119/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/27113
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 2 (1998); 97-100 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Eslava C., Juan Carlos (1998) Ciencia y estética una mirada al cuerpo humano de la medicina hipocrática. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 46, núm. 2 (1998); 97-100 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39022/1/27113-95088-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39022/2/27113-95088-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 02658cac10010dd326c3ad521cda9ca6
7eef55aef9c79b43fc5c002d1e0eb652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089666156036096