Una reflexión sobre la relación ciencia-cultura en colombia

Estas ideas son una reflexión desde mi experiencia como físico experimental, y como universitario preocupado por la evolución de los procesos Sócrates en el país. La observación y la reflexión respecto a lo que se podría llamar la comunidad científica nacional y las relaciones de esta con el resto d...

Full description

Autores:
Chaparro B., Fabio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44841
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44841
http://bdigital.unal.edu.co/34940/
Palabra clave:
Ciencia y tecnología
cultura
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Estas ideas son una reflexión desde mi experiencia como físico experimental, y como universitario preocupado por la evolución de los procesos Sócrates en el país. La observación y la reflexión respecto a lo que se podría llamar la comunidad científica nacional y las relaciones de esta con el resto de nuestra sociedad permiten elaborar algunos planteamientos que se desarrollaran. No probaran, en estas palabras y que se pueden resumir así: La Ciencia y la Tecnología son una parte de la cultura que, al igual que otras, en nuestro país no se ha estimulado. Por esto su desarrollo es muy precario, la consiguiente contribución al desarrollo social no es significativa y las imágenes que el país tiene del científico y de la Ciencia son equivocadas. La superación de nuestras carencias en Ciencia y Tecnología no se puede lograr desligada de procesos de desarrollo cultural más amplios, dentro de los cuales la Ciencia puede jugar un papel ejemplarizante y multiplicador muy importante.