Zonificación hidrogeológica de Colombia a partir de información existente, incluyendo rocas cristalinas
Se propone una metodología para zonificar hidrogeológicamente el país considerando experiencias en otros países e incluyendo rocas ígneas y metamórficas con base en información existente. Después de revisada la información disponible y evaluar el uso de productos de sensores remotos, los principales...
- Autores:
-
Cárdenas Giraldo, Deisy Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82871
- Palabra clave:
- 550 - Ciencias de la tierra
620 - Ingeniería y operaciones afines::627 - Ingeniería hidráulica
Sensores remotos
Hidrogeología
Aguas subterráneas - Procesamiento de datos
Zonificación hidrogeológica
Colombia
Rocas cristalinas
Sensores remotos
Anomalía de almacenamiento de agua subterránea
Hydrogeological zoning
Crystalline rocks
Groundwater storage anomaly
Remote sensing
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | Se propone una metodología para zonificar hidrogeológicamente el país considerando experiencias en otros países e incluyendo rocas ígneas y metamórficas con base en información existente. Después de revisada la información disponible y evaluar el uso de productos de sensores remotos, los principales insumos consisten en el Atlas Geológico de Colombia (AGC) 1:500.000 versión 2020 que constituye la geología más detallada homologada y homogenizada por el SGC con cobertura nacional completa y la anomalía de almacenamiento de agua subterránea somera (GWS-GLDAS) obtenida de la asimilación de datos de la misión GRACE en el modelo GLDAS versión 2.2. La zonificación propuesta consiste básicamente en la actualización de las provincias definidas en IDEAM (2010) considerando elementos conceptuales tomados de otros países y refinando los límites según las unidades cronoestratigráficas y fallas del AGC, además de divisorias de áreas y zonas hidrográficas. Las rocas cristalinas se incluyeron nombrando las zonas de “basamento” (en IDEAM, 2010) como ocho provincias hidrogeológicas nuevas, la geología usada no cuenta con información suficiente para discretizar su potencial hidrogeológico. El uso de GWS-GLDAS permitió evaluar el comportamiento hidrológico subterráneo en todas las provincias propuestas, mostrando que en las rocas cristalinas y volcánicas también hay cambios importantes y con base en esta variable se plantea una división al interior de seis provincias en regiones hidrogeológicas. El principal aporte de esta propuesta es incluir las rocas cristalinas y volcánicas en la zonificación hidrogeológica con base en aspectos geológicos e hidrológicos asociados a la anomalía de almacenamiento de agua subterránea (tomado de la fuente) |
---|