Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
La estructura del trabajo se inicia con la contextualización del concepto de delito sexual, el daño que produce, el IRI, su régimen probatorio, el concepto de perjuicios inmateriales en materia de víctimas, haciendo alusión a los diferentes tipos de perjuicios inmateriales reconocidos por la jurispr...
- Autores:
-
Cano Rojas, Ruth Emilse
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69424
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69424
http://bdigital.unal.edu.co/71198/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Condenas efectivas
Connotación sexual
Perjuicios
Probanza
Oficio
Falencias
Indagación
Effective sentences
Sexual connotation
Flaws
Investigation
Prejudice
Probanza
Trade
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_05fd28591733e56fa9ad81dff4f54e84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69424 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia |
title |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia |
spellingShingle |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia 300 - Ciencias sociales 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Condenas efectivas Connotación sexual Perjuicios Probanza Oficio Falencias Indagación Effective sentences Sexual connotation Flaws Investigation Prejudice Probanza Trade |
title_short |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia |
title_full |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia |
title_fullStr |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia |
title_full_unstemmed |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia |
title_sort |
Aplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cano Rojas, Ruth Emilse |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Escalante Barreto, Caviedes Estanislao |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cano Rojas, Ruth Emilse |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Régimen probatorio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Condenas efectivas Connotación sexual Perjuicios Probanza Oficio Falencias Indagación Effective sentences Sexual connotation Flaws Investigation Prejudice Probanza Trade |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Condenas efectivas Connotación sexual Perjuicios Probanza Oficio Falencias Indagación |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Effective sentences Sexual connotation Flaws Investigation Prejudice Probanza Trade |
description |
La estructura del trabajo se inicia con la contextualización del concepto de delito sexual, el daño que produce, el IRI, su régimen probatorio, el concepto de perjuicios inmateriales en materia de víctimas, haciendo alusión a los diferentes tipos de perjuicios inmateriales reconocidos por la jurisprudencia. Se identifica el desarrollo y la evolución jurisprudencial sobre los criterios objetivos y subjetivos frente al quantum indemnizatorio en materia de perjuicios inmateriales, así como las medidas de restablecimiento no pecuniarias y las repercusiones de su aplicación por parte de los funcionarios de conocimiento. Finalmente, se plantea una tesis central, en la cual se defiende la adopción de un régimen probatorio oficioso al interior del IRI, con decisiones abiertas a indemnizaciones en equidad, que incluya medidas de restablecimiento no pecuniarias con miras a reparaciones más integrales, avalada con las conclusiones del caso. En cuanto al análisis de los doce casos, las decisiones al interior de IRI que en el presente trabajo se relacionan, se obtuvieron del Circuito Judicial de Chocontá (Juzgado Único Penal del Circuito), donde los fundamentos de la decisión para determinar la cuantía a indemnizar se sustentan en la univocidad y precariedad probatoria, los artículos 102 a 106 del Código de Procedimiento Penal relativos al ejercicio del IRI y de fallos jurisprudenciales de las altas cortes, relacionados con los elementos utilizados para ponderar el daño y cuantificar el monto de la reparación, con la consecuente aminorada reparación integral frente a la magnitud de los daños concretos. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:24:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:24:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69424 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71198/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69424 http://bdigital.unal.edu.co/71198/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69424/1/40039167.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69424/2/40039167.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfcee402f4f5579e4a26f818eff8176e 5925330bb62d577ce8fa3565b747333c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089482853416960 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escalante Barreto, Caviedes Estanislaodb5c54cbc5e6b22dc65f0477e6967ca8300Cano Rojas, Ruth Emilse19778525-a747-48db-9df8-97fc349eb2de300Régimen probatorio2019-07-03T10:24:33Z2019-07-03T10:24:33Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69424http://bdigital.unal.edu.co/71198/La estructura del trabajo se inicia con la contextualización del concepto de delito sexual, el daño que produce, el IRI, su régimen probatorio, el concepto de perjuicios inmateriales en materia de víctimas, haciendo alusión a los diferentes tipos de perjuicios inmateriales reconocidos por la jurisprudencia. Se identifica el desarrollo y la evolución jurisprudencial sobre los criterios objetivos y subjetivos frente al quantum indemnizatorio en materia de perjuicios inmateriales, así como las medidas de restablecimiento no pecuniarias y las repercusiones de su aplicación por parte de los funcionarios de conocimiento. Finalmente, se plantea una tesis central, en la cual se defiende la adopción de un régimen probatorio oficioso al interior del IRI, con decisiones abiertas a indemnizaciones en equidad, que incluya medidas de restablecimiento no pecuniarias con miras a reparaciones más integrales, avalada con las conclusiones del caso. En cuanto al análisis de los doce casos, las decisiones al interior de IRI que en el presente trabajo se relacionan, se obtuvieron del Circuito Judicial de Chocontá (Juzgado Único Penal del Circuito), donde los fundamentos de la decisión para determinar la cuantía a indemnizar se sustentan en la univocidad y precariedad probatoria, los artículos 102 a 106 del Código de Procedimiento Penal relativos al ejercicio del IRI y de fallos jurisprudenciales de las altas cortes, relacionados con los elementos utilizados para ponderar el daño y cuantificar el monto de la reparación, con la consecuente aminorada reparación integral frente a la magnitud de los daños concretos. (texto tomado de la fuente)The structure of the work begins with the contextualization of the concept of sexual offense, the damage it produces, the IRI, its evidentiary regime, the concept of immaterial damages in terms of victims, making reference to the different types of non-pecuniary damage recognized by the case law. . The development and jurisprudential evolution on the objective and subjective criteria against the compensation quantum in the matter of non-pecuniary damage, as well as the non-pecuniary recovery measures and the repercussions of their application by the knowledge officers are identified. Finally, a central thesis is proposed, which defends the adoption of an informal evidentiary system within the IRI, with decisions open to compensation in equity, including non-pecuniary recovery measures with a view to more comprehensive reparations, backed by the conclusions of the case. Regarding the analysis of the twelve cases, the decisions within IRI that are related in the present work were obtained from the Judicial Circuit of Chocontá (Single Criminal Court of the Circuit), where the grounds of the decision to determine the amount to be compensated they are based on the univocity and evidentiary precariousness, articles 102 to 106 of the Code of Criminal Procedure relating to the exercise of the IRI and jurisprudential rulings of the high courts, related to the elements used to weigh the damage and quantify the amount of the reparation, with the consequent reduced integral reparation in front of the magnitude of the concrete damages.MaestríaDerecho Procesalapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesCondenas efectivasConnotación sexualPerjuiciosProbanzaOficioFalenciasIndagaciónEffective sentencesSexual connotationFlawsInvestigationPrejudiceProbanzaTradeAplicación del régimen probatorio del Código General del Proceso en la reparación integral a víctimas de delitos sexuales: efectos de la sentencia 47.076 del 2016 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de JusticiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL40039167.2018.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf783785https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69424/1/40039167.2018.pdfcfcee402f4f5579e4a26f818eff8176eMD51THUMBNAIL40039167.2018.pdf.jpg40039167.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6291https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69424/2/40039167.2018.pdf.jpg5925330bb62d577ce8fa3565b747333cMD52unal/69424oai:repositorio.unal.edu.co:unal/694242023-06-08 23:03:43.939Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |