Clima escolar, bienestar estudiantil y alfabetización lectora: Análisis basado en PISA 2018
La alfabetización lectora es esencial para el éxito y el desarrollo de los estudiantes. En el marco de la psicología educativa, existe evidencia de que el clima escolar y el bienestar estudiantil inciden en el desarrollo de la alfabetización lectora. Esta investigación busca identificar los factores...
- Autores:
-
Jerez García, Daniel Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85431
- Palabra clave:
- 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
Métodos de enseñanza
Educación
Education
Educational method
Educational method
Educación
Alfabetización lectora
Clima escolar
Bienestar estudiantil
PISA 2018
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | La alfabetización lectora es esencial para el éxito y el desarrollo de los estudiantes. En el marco de la psicología educativa, existe evidencia de que el clima escolar y el bienestar estudiantil inciden en el desarrollo de la alfabetización lectora. Esta investigación busca identificar los factores de clima escolar y bienestar estudiantil que predicen la alfabetización lectora en la escuela secundaria en América Latina usando los datos de PISA 2018. Se construyó un modelo de perceptrón multicapa para generar hipótesis novedosas y robustas sobre los factores asociados a la alfabetización lectora. Se verificaron estas hipótesis con un conjunto de datos distinto construyendo un Modelo Lineal General Multivariante y Modelos de Efectos Mixtos. Esta metodología se propuso en el marco de la crisis de replicación en investigación en educación y psicología del desarrollo. Respecto al clima escolar, se encontró que la instrucción dirigida, la retroalimentación y el clima discriminatorio se asocian a un menor rendimiento en lectura. Mientras tanto, la instrucción adaptativa y el sentido de pertenencia predicen una mayor alfabetización lectora. Respecto al bienestar estudiantil, la autoeficacia, la motivación para dominar las tareas, el disfrute de leer y la mentalidad de crecimiento predicen una mayor capacidad lectora. Entretanto, la satisfacción vital se asocia a una menor alfabetización lectora. Estos resultados demuestran la relevancia del clima escolar y del bienestar estudiantil en el desarrollo de la alfabetización lectora en la escuela. Además, la metodología de esta investigación refleja cómo se puede usar el Aprendizaje Automático en la fase exploratoria de los estudios educativos para generar hipótesis robustas y replicables. (Texto tomado de la fuente) |
---|