Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010

Este trabajo busca analizar las transformaciones recientes en el patrón de acumulación dependiente neoliberal en Colombia, entre 1999 y 2010. Para ello, se nutre de los aportes de autores modernos de la teoría marxista de la dependencia, para mostrar los rasgos centrales de la economía colombiana en...

Full description

Autores:
Martínez Casas, Edwin Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52785
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52785
http://bdigital.unal.edu.co/47192/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
330 - Economía
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Patrón de acumulación
Dependencia
Sobreexplotación del trabajo
Financiarización
Accumulation pattern
Dependency
Exploitation of labor
Financialization
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0570bde6f25c7a923bcd0d0bfdf13093
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52785
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Martín, Andrea Carolina02f7bdf422ce5463a84e4ae6b38cf1bf300Martínez Casas, Edwin Andrésd30eb2f8-a4db-480e-ba48-d7cdf55d0dfe3002019-06-29T15:20:39Z2019-06-29T15:20:39Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52785http://bdigital.unal.edu.co/47192/Este trabajo busca analizar las transformaciones recientes en el patrón de acumulación dependiente neoliberal en Colombia, entre 1999 y 2010. Para ello, se nutre de los aportes de autores modernos de la teoría marxista de la dependencia, para mostrar los rasgos centrales de la economía colombiana en el periodo estudiado. Estos rasgos se sintetizan en: un nuevo volcamiento hacia el exterior, ligado a la producción de bienes minero-energéticos destinados a los mercados de las economía imperiales, que configuran un escenario de reproducción de la dependencia y mayor vulnerabilidad externa; también, una mayor polarización económico-social, derivada de la reedición de mecanismos de sobreexplotación del trabajo, aupados por los cambios en la estructura ocupacional que se derivan del volcamiento externo y de la legislación interna que ha favorecido la precarización del trabajo, reflejada en el incremento y persistencia del subempleo y la informalidad. (texto tomado de la fuente)This paper analyzes recent changes in the pattern of neoliberal dependent accumulation in Colombia between 1999 and 2010. To do this, it draws on the contributions of modern authors of Marxist dependency theory, to show the main features of the Colombian economy in the period studied. These features are summarized in: a new tipping outward, linked to the mining and energy production of goods for the markets of the imperial economy, making up a scenario Reproduction greater external dependence and vulnerability; Also, greater economic and social polarization, derived from the reissue of labor exploitation mechanisms, puffed by changes in the occupational structure arising from external and internal overturning legislation that favored job insecurity, refelajada in growth and persistence of underemployment and informality.MaestríaRelaciones internacionales y globales en América Latinaapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales330 - Economía340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesPatrón de acumulaciónDependenciaSobreexplotación del trabajoFinanciarizaciónAccumulation patternDependencyExploitation of laborFinancializationTransformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos LatinoamericanosFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL06702189.2014.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosapplication/pdf1338673https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52785/1/06702189.2014.pdf23b04ba2d64b2f187a433cbd59163795MD51THUMBNAIL06702189.2014.pdf.jpg06702189.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4012https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52785/2/06702189.2014.pdf.jpged880dd0ae6c47dc20e08d566795bb8cMD52unal/52785oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527852024-03-03 23:09:05.948Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
title Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
spellingShingle Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
300 - Ciencias sociales
330 - Economía
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Patrón de acumulación
Dependencia
Sobreexplotación del trabajo
Financiarización
Accumulation pattern
Dependency
Exploitation of labor
Financialization
title_short Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
title_full Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
title_fullStr Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
title_full_unstemmed Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
title_sort Transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal en Colombia, 1999-2010
dc.creator.fl_str_mv Martínez Casas, Edwin Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jiménez Martín, Andrea Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Casas, Edwin Andrés
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
330 - Economía
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
topic 300 - Ciencias sociales
330 - Economía
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Patrón de acumulación
Dependencia
Sobreexplotación del trabajo
Financiarización
Accumulation pattern
Dependency
Exploitation of labor
Financialization
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Patrón de acumulación
Dependencia
Sobreexplotación del trabajo
Financiarización
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Accumulation pattern
Dependency
Exploitation of labor
Financialization
description Este trabajo busca analizar las transformaciones recientes en el patrón de acumulación dependiente neoliberal en Colombia, entre 1999 y 2010. Para ello, se nutre de los aportes de autores modernos de la teoría marxista de la dependencia, para mostrar los rasgos centrales de la economía colombiana en el periodo estudiado. Estos rasgos se sintetizan en: un nuevo volcamiento hacia el exterior, ligado a la producción de bienes minero-energéticos destinados a los mercados de las economía imperiales, que configuran un escenario de reproducción de la dependencia y mayor vulnerabilidad externa; también, una mayor polarización económico-social, derivada de la reedición de mecanismos de sobreexplotación del trabajo, aupados por los cambios en la estructura ocupacional que se derivan del volcamiento externo y de la legislación interna que ha favorecido la precarización del trabajo, reflejada en el incremento y persistencia del subempleo y la informalidad. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:20:39Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:20:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52785
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47192/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52785
http://bdigital.unal.edu.co/47192/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52785/1/06702189.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52785/2/06702189.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 23b04ba2d64b2f187a433cbd59163795
ed880dd0ae6c47dc20e08d566795bb8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089742018412544