Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014

Estudios recientes informan que entre el 18,4 y el 57,1% de los casos de criptococosis son causados por infecciones mixtas, los pacientes pueden presentar infecciones en la que se involucran diferentes especies (Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii), serotipos (A, AD, D, B y C), genotipos (V...

Full description

Autores:
Saenz Moncaleano, Valeri Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58204
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58204
http://bdigital.unal.edu.co/54863/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cryptococcus neoformans
Diversidad genetica
Susceptibilidad antufungica
Cryptococcus gattii
Genetic diversity
Antifungal susceptibility
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0532e529feadc4503f6741cb46df0395
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58204
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
title Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
spellingShingle Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
51 Matemáticas / Mathematics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cryptococcus neoformans
Diversidad genetica
Susceptibilidad antufungica
Cryptococcus gattii
Genetic diversity
Antifungal susceptibility
title_short Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
title_full Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
title_fullStr Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
title_full_unstemmed Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
title_sort Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014
dc.creator.fl_str_mv Saenz Moncaleano, Valeri Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cortes Luna, Jorge (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Saenz Moncaleano, Valeri Andrea
dc.contributor.spa.fl_str_mv Escandon Hernandez, Patricia Luz
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 51 Matemáticas / Mathematics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 51 Matemáticas / Mathematics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cryptococcus neoformans
Diversidad genetica
Susceptibilidad antufungica
Cryptococcus gattii
Genetic diversity
Antifungal susceptibility
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cryptococcus neoformans
Diversidad genetica
Susceptibilidad antufungica
Cryptococcus gattii
Genetic diversity
Antifungal susceptibility
description Estudios recientes informan que entre el 18,4 y el 57,1% de los casos de criptococosis son causados por infecciones mixtas, los pacientes pueden presentar infecciones en la que se involucran diferentes especies (Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii), serotipos (A, AD, D, B y C), genotipos (VNI, VNII, VNIII, VNIV, VGI, VGII, VGIII, VGIV) o pareja sexual (alfa o a). Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de esta tesis fue determinar la posible presencia de infección mixta en pacientes con criptococosis remitidos durante el año 2014 al Instituto Nacional de Salud (INS) Se seleccionaron aislamientos clínicos de 60 pacientes remitidos durante el año 2014 al Grupo de Microbiología del INS, obtenidos, a partir de muestras tales como líquido cefalorraquídeo y hemocultivos. El aislamiento remitido al INS fue resembrado por agotamiento en agar glucosado de Sabouraud e incubado durante 72 horas a 37 °C. A partir de la resiembra, se seleccionaron 5 colonias por placa con base en las diferencias morfológicas de la colonia: tamaño, forma, bordes y textura cuando se presentaron, de lo contrario aleatoriamente, para un total de 300 colonias (5 colonias x 60 pacientes). A cada colonia aislada, se le realizaron pruebas bioquímicas convencionales (urea, CGB), se determinó el fenotipo de la colonia, tamaño capsular y celular, mediante pruebas moleculares se estableció la pareja sexual y el genotipo. Por medio de las pruebas fenotípicas, se determinó la misma especie en 57 aislamientos y en tres aislamientos el agar CGB fue considerado intermedio, lo que nos hizo sospechar de la presencia de un híbrido inter-especie, además se encontró que en un mismo aislamiento pueden estar presentes colonias con morfología macroscópica heterogénea. También se determinó que las colonias de un mismo aislamiento difieren en el tamaño capsular y celular. Mediante PCR huella digital, 58 aislamientos corresponden a Cryptococcus neoformans var grubii genotipo VNI y dos aislamientos a Cryptococcus gattii genotipo VGII. El tipo de pareja sexual de 43 aislamientos fue y 17 aislamientos presentaron los dos tipos de pareja sexual y a. Basados en los resultados fenotípicos y genotípicos se estableció que 18 pacientes presentaron infección mixta. Posteriormente se determinó la susceptibilidad in-vitro a anfotericina, fluconazol, voriconazol y 5-flucitosina mediante el método automatizado VITEK 2, en los aislamientos que correspondían a pacientes con infección mixta, demostrando que los 18 aislamientos son susceptibles a 5-flucitosina y voriconazol. Respecto a la susceptibilidad a anfotericina se determinó la presencia de un aislamientos (n=1) con la misma concentración inhibitoria mínima (CIM), 15 aislamientos difieren entre 1 a 3 diluciones en la CIM y 2 aislamientos presentaron colonias susceptibles y resistentes. Por otra parte, la susceptibilidad a fluconazol demostró una distribución similar a la de anfotericina, encontrando un aislamiento (n=1) con la misma CIM, 16 aislamientos con CIM que difieren en 1 a 3 diluciones y un aislamiento (n=1) con colonias susceptible, susceptible dosis dependiente y resistente. En este estudio, no se demostró una correlación estadísticamente significativa entre los pacientes con infección mixta y sin infección mixta. Sin embargo la presencia de infección mixta y de aislamientos con CIM diferente, evidencian la necesidad de estudiar más de una colonia por aislamiento en el curso de una infección.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-12-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:49:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:49:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58204
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54863/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58204
http://bdigital.unal.edu.co/54863/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Posgrado Interfacultades en Microbiología
Posgrado Interfacultades en Microbiología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Saenz Moncaleano, Valeri Andrea (2016) Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogota.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58204/1/ValeriAndreaS%c3%a1enzMoncaleano.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58204/2/ValeriAndreaS%c3%a1enzMoncaleano.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1908e5f55cf336837e8a7358a2a636d9
ce7a428cf5c3ad704c99e10d1c4f85b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089864371503104
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escandon Hernandez, Patricia LuzCortes Luna, Jorge (Thesis advisor)8812c863-bf95-4470-827c-7084522c2341-1Saenz Moncaleano, Valeri Andreaf75a4c9c-d112-4770-b004-59fd17fcdc983002019-07-02T13:49:18Z2019-07-02T13:49:18Z2016-12-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58204http://bdigital.unal.edu.co/54863/Estudios recientes informan que entre el 18,4 y el 57,1% de los casos de criptococosis son causados por infecciones mixtas, los pacientes pueden presentar infecciones en la que se involucran diferentes especies (Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii), serotipos (A, AD, D, B y C), genotipos (VNI, VNII, VNIII, VNIV, VGI, VGII, VGIII, VGIV) o pareja sexual (alfa o a). Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de esta tesis fue determinar la posible presencia de infección mixta en pacientes con criptococosis remitidos durante el año 2014 al Instituto Nacional de Salud (INS) Se seleccionaron aislamientos clínicos de 60 pacientes remitidos durante el año 2014 al Grupo de Microbiología del INS, obtenidos, a partir de muestras tales como líquido cefalorraquídeo y hemocultivos. El aislamiento remitido al INS fue resembrado por agotamiento en agar glucosado de Sabouraud e incubado durante 72 horas a 37 °C. A partir de la resiembra, se seleccionaron 5 colonias por placa con base en las diferencias morfológicas de la colonia: tamaño, forma, bordes y textura cuando se presentaron, de lo contrario aleatoriamente, para un total de 300 colonias (5 colonias x 60 pacientes). A cada colonia aislada, se le realizaron pruebas bioquímicas convencionales (urea, CGB), se determinó el fenotipo de la colonia, tamaño capsular y celular, mediante pruebas moleculares se estableció la pareja sexual y el genotipo. Por medio de las pruebas fenotípicas, se determinó la misma especie en 57 aislamientos y en tres aislamientos el agar CGB fue considerado intermedio, lo que nos hizo sospechar de la presencia de un híbrido inter-especie, además se encontró que en un mismo aislamiento pueden estar presentes colonias con morfología macroscópica heterogénea. También se determinó que las colonias de un mismo aislamiento difieren en el tamaño capsular y celular. Mediante PCR huella digital, 58 aislamientos corresponden a Cryptococcus neoformans var grubii genotipo VNI y dos aislamientos a Cryptococcus gattii genotipo VGII. El tipo de pareja sexual de 43 aislamientos fue y 17 aislamientos presentaron los dos tipos de pareja sexual y a. Basados en los resultados fenotípicos y genotípicos se estableció que 18 pacientes presentaron infección mixta. Posteriormente se determinó la susceptibilidad in-vitro a anfotericina, fluconazol, voriconazol y 5-flucitosina mediante el método automatizado VITEK 2, en los aislamientos que correspondían a pacientes con infección mixta, demostrando que los 18 aislamientos son susceptibles a 5-flucitosina y voriconazol. Respecto a la susceptibilidad a anfotericina se determinó la presencia de un aislamientos (n=1) con la misma concentración inhibitoria mínima (CIM), 15 aislamientos difieren entre 1 a 3 diluciones en la CIM y 2 aislamientos presentaron colonias susceptibles y resistentes. Por otra parte, la susceptibilidad a fluconazol demostró una distribución similar a la de anfotericina, encontrando un aislamiento (n=1) con la misma CIM, 16 aislamientos con CIM que difieren en 1 a 3 diluciones y un aislamiento (n=1) con colonias susceptible, susceptible dosis dependiente y resistente. En este estudio, no se demostró una correlación estadísticamente significativa entre los pacientes con infección mixta y sin infección mixta. Sin embargo la presencia de infección mixta y de aislamientos con CIM diferente, evidencian la necesidad de estudiar más de una colonia por aislamiento en el curso de una infección.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Posgrado Interfacultades en MicrobiologíaPosgrado Interfacultades en MicrobiologíaSaenz Moncaleano, Valeri Andrea (2016) Infección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogota.51 Matemáticas / Mathematics57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthCryptococcus neoformansDiversidad geneticaSusceptibilidad antufungicaCryptococcus gattiiGenetic diversityAntifungal susceptibilityInfección mixta en pacientes colombianos con criptococosis remitidos al instituto nacional de salud en el año 2014Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALValeriAndreaSáenzMoncaleano.2016.pdfapplication/pdf14472128https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58204/1/ValeriAndreaS%c3%a1enzMoncaleano.2016.pdf1908e5f55cf336837e8a7358a2a636d9MD51THUMBNAILValeriAndreaSáenzMoncaleano.2016.pdf.jpgValeriAndreaSáenzMoncaleano.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3971https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58204/2/ValeriAndreaS%c3%a1enzMoncaleano.2016.pdf.jpgce7a428cf5c3ad704c99e10d1c4f85b3MD52unal/58204oai:repositorio.unal.edu.co:unal/582042024-03-31 23:08:28.308Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co