Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero

El trabajo se llevo a cabo bajo unos lineamientos, en su gran mayoría teóricos, debido a los objetivos inicialmente planteados, sin embargo, se realizo una aproximación lo mas cercana posible a las condiciones técnicas, económicas, sociales, ambientales y políticas, del distrito minero La Llanada, e...

Full description

Autores:
Franco Sepúlveda, Giovanni
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3132
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3132
http://bdigital.unal.edu.co/1557/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Minas de oro
Mina La Llanada (Nariño)
Beneficio de minerales
Industria minera
Impacto ambiental
Desarrollo
Modelos económicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0531c3f46b3ed26f48e9b83bdc63307d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3132
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
title Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
spellingShingle Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Minas de oro
Mina La Llanada (Nariño)
Beneficio de minerales
Industria minera
Impacto ambiental
Desarrollo
Modelos económicos
title_short Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
title_full Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
title_fullStr Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
title_full_unstemmed Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
title_sort Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero
dc.creator.fl_str_mv Franco Sepúlveda, Giovanni
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Romero Hernández, Antonio (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Franco Sepúlveda, Giovanni
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Minas de oro
Mina La Llanada (Nariño)
Beneficio de minerales
Industria minera
Impacto ambiental
Desarrollo
Modelos económicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Minas de oro
Mina La Llanada (Nariño)
Beneficio de minerales
Industria minera
Impacto ambiental
Desarrollo
Modelos económicos
description El trabajo se llevo a cabo bajo unos lineamientos, en su gran mayoría teóricos, debido a los objetivos inicialmente planteados, sin embargo, se realizo una aproximación lo mas cercana posible a las condiciones técnicas, económicas, sociales, ambientales y políticas, del distrito minero La Llanada, en el departamento de Nariño; aprovechando la información (que para el desarrollo del trabajo consistió en información secundaria) existente dentro del “Convenio para el Desarrollo de Ciencia y Tecnología en Minería”, suscrito entre Minerales de Colombia S.A. y la Universidad Nacional de Colombia (CIMEX). El desarrollo del trabajo consto principalmente de un marco teórico general y cómo se planteó inicialmente, una aproximación a las diferentes condiciones del distrito minero La Llanada. Dentro del marco teórico se ilustraron varios trabajos y metodologías de evaluación, desarrollo y estado del arte de distritos mineros y no mineros, que como punto de referencia fueron de gran ayuda para alcanzar los objetivos planteados para el desarrollo del presente trabajo. Para el caso del distrito minero La Llanada, se llegó a la conclusión, de como a este distrito y en especial a la mayoría de los distritos auríferos productivos del país les acontece, estos distritos no cuentan con plantes integrales de desarrollo que les permitan salir adelante, por medio del aprovechamiento óptimo del recurso minero que afortunadamente estos distritos poseen. Tomando como punto de referencia el distrito minero La Llanada, es paradójico pensar, que aunque el distrito cuenta con un alto potencial geológico – minero, es sin embargo, en términos del índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI), un distrito que tiene un índice por encima del promedio nacional. Es por esto, que se deberá realizar una explotación, beneficio y comercialización racional para el recurso aurífero del distrito minero La Llanada, contando además con la ayuda de las entidades estatales (no solo a nivel de recursos económicos, sino de la información geológica y la ayuda técnica que ellos le pueden brindar) encargadas en este caso de fomentar y desarrollar el sector minero en el país.
publishDate 1998
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T13:08:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T13:08:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3132
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/1557/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3132
http://bdigital.unal.edu.co/1557/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas y Metalurgia
Ingeniería de Minas y Metalurgia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Franco Sepúlveda, Giovanni (1998) Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/1/71731660.19981.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/2/71731660.19982.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/3/71731660.19981.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/4/71731660.19982.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8230a3ff6b8ad8b2cf9b347a687b7722
3f85ce649561a7f20cbf4077b7d4215d
0cfb0ce028bec983e6bab3b0a0bd9c03
0752eefd7f0127f992676bf8da08fe4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089992588230656
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Romero Hernández, Antonio (Thesis advisor)2015866d-f1f6-4427-8965-e1b8220c63e3-1Franco Sepúlveda, Giovanni48ef6e1a-590f-4a3b-a09c-d394e25229343002019-06-24T13:08:22Z2019-06-24T13:08:22Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3132http://bdigital.unal.edu.co/1557/El trabajo se llevo a cabo bajo unos lineamientos, en su gran mayoría teóricos, debido a los objetivos inicialmente planteados, sin embargo, se realizo una aproximación lo mas cercana posible a las condiciones técnicas, económicas, sociales, ambientales y políticas, del distrito minero La Llanada, en el departamento de Nariño; aprovechando la información (que para el desarrollo del trabajo consistió en información secundaria) existente dentro del “Convenio para el Desarrollo de Ciencia y Tecnología en Minería”, suscrito entre Minerales de Colombia S.A. y la Universidad Nacional de Colombia (CIMEX). El desarrollo del trabajo consto principalmente de un marco teórico general y cómo se planteó inicialmente, una aproximación a las diferentes condiciones del distrito minero La Llanada. Dentro del marco teórico se ilustraron varios trabajos y metodologías de evaluación, desarrollo y estado del arte de distritos mineros y no mineros, que como punto de referencia fueron de gran ayuda para alcanzar los objetivos planteados para el desarrollo del presente trabajo. Para el caso del distrito minero La Llanada, se llegó a la conclusión, de como a este distrito y en especial a la mayoría de los distritos auríferos productivos del país les acontece, estos distritos no cuentan con plantes integrales de desarrollo que les permitan salir adelante, por medio del aprovechamiento óptimo del recurso minero que afortunadamente estos distritos poseen. Tomando como punto de referencia el distrito minero La Llanada, es paradójico pensar, que aunque el distrito cuenta con un alto potencial geológico – minero, es sin embargo, en términos del índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI), un distrito que tiene un índice por encima del promedio nacional. Es por esto, que se deberá realizar una explotación, beneficio y comercialización racional para el recurso aurífero del distrito minero La Llanada, contando además con la ayuda de las entidades estatales (no solo a nivel de recursos económicos, sino de la información geológica y la ayuda técnica que ellos le pueden brindar) encargadas en este caso de fomentar y desarrollar el sector minero en el país.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas y MetalurgiaIngeniería de Minas y MetalurgiaFranco Sepúlveda, Giovanni (1998) Modelo técnico económico de desarrollo de un distrito minero. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringMinas de oroMina La Llanada (Nariño)Beneficio de mineralesIndustria mineraImpacto ambientalDesarrolloModelos económicosModelo técnico económico de desarrollo de un distrito mineroTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL71731660.19981.pdfapplication/pdf7170148https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/1/71731660.19981.pdf8230a3ff6b8ad8b2cf9b347a687b7722MD5171731660.19982.pdfapplication/pdf7371126https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/2/71731660.19982.pdf3f85ce649561a7f20cbf4077b7d4215dMD52THUMBNAIL71731660.19981.pdf.jpg71731660.19981.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2434https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/3/71731660.19981.pdf.jpg0cfb0ce028bec983e6bab3b0a0bd9c03MD5371731660.19982.pdf.jpg71731660.19982.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2310https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3132/4/71731660.19982.pdf.jpg0752eefd7f0127f992676bf8da08fe4bMD54unal/3132oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31322022-09-02 23:04:11.368Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co