Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá)
La logística en las cadenas de abastecimiento en el mundo se encuentran en una búsqueda permanente de mejora de sus rasgos, donde se encuentran la de reducir costos, disminución de tiempos de entrega, mejorar servicio, agregar valor a todos sus involucrados, generar rentabilidad, lo cual hace que la...
- Autores:
-
Quintero Chamorro, Jose Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51753
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51753
http://bdigital.unal.edu.co/45942/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Logística
VRP
Centros de Acopio
Productores
Leche fresca
Costo de transporte
Logistics
Collection Centers
Manufacturers
Fresh Milk
Shipping Cost
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0515af42b095ba4e13ebfd60a17b1832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51753 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) |
title |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Logística VRP Centros de Acopio Productores Leche fresca Costo de transporte Logistics Collection Centers Manufacturers Fresh Milk Shipping Cost |
title_short |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) |
title_full |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) |
title_sort |
Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá) |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Chamorro, Jose Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Chamorro, Jose Camilo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Adarme Jaimes, Wilson |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Logística VRP Centros de Acopio Productores Leche fresca Costo de transporte Logistics Collection Centers Manufacturers Fresh Milk Shipping Cost |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Logística VRP Centros de Acopio Productores Leche fresca Costo de transporte Logistics Collection Centers Manufacturers Fresh Milk Shipping Cost |
description |
La logística en las cadenas de abastecimiento en el mundo se encuentran en una búsqueda permanente de mejora de sus rasgos, donde se encuentran la de reducir costos, disminución de tiempos de entrega, mejorar servicio, agregar valor a todos sus involucrados, generar rentabilidad, lo cual hace que las cadenas o “redes”1 estén en una evolución continua para lograr ser más competitivas ante un mercado dinámico. La investigación busca el desarrollo de una metodología, articulada con la generación y aplicación de un modelo matemático, en busca de mejorar las rutas de aprovisionamiento que utiliza cada centro de acopio en el proceso de recolección de leche a los productores que se ubican en la provincia de Sugamuxi (contexto geográfico evaluado), donde se utilizó como referente teórico central el ruteo de vehículos (VRP, por sus siglas en inglés Vehicle Routing Problem). El sector lácteos está integrado por diferentes eslabones en la cadena como son productores, distribuidores, acopiadores, industria nacional, mayorista, distribuidor local y consumidor final. Esta investigación se basó en el estudio y análisis de los centros de acopio y los productores, determinando niveles de producción, tiempo de recolección, medios de transporte, costos de aprovisionamiento para ocho (8) centros de acopio de la provincia ubicados en Sogamoso, Firavitoba, Iza, y Tibasosa con un total de 597 productores que hacen parte de esta investigación. Ellos fueron georeferenciados utilizando el sistema de posicionamiento Global GPS. El modelo final presenta las rutas deseables para el aprovisionamiento de la leche teniendo en cuenta las distancias, costos de aprovisionamiento, tipo de vehículos, capacidad de almacenamiento y capacidad de los medios de transporte. Se presenta un propuesta metodológica para la operación donde se determina las principales actividades que debe desarrollar cada centro de acopio para lograr una adecuada administración de sus medios de transporte donde la información es primordial para la eficiente toma de decisiones; se define el modo de recolección de información en cada productor; buscando que los centro de acopio se encuentren en la capacidad de evaluar y mantener una programación de rutas adecuada, logrando un eficiente manejo de sus costos de aprovisionamiento. Este estudio se enmarca dentro de la investigación “Diseño metodológico sobre logística de almacenamiento, adquisición, apropiación de sistemas de información y comunicación para las pymes colombianas subsector panificador” atendiendo que la leche es un insumo básico para este sector. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:43:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:43:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51753 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45942/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51753 http://bdigital.unal.edu.co/45942/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quintero Chamorro, Jose Camilo (2013) Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51753/1/822047.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51753/2/822047.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99767d7cffcb5653cd0ebf8ca7272613 fb23e271321192e5315f7010c602b5d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089701705908224 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adarme Jaimes, WilsonQuintero Chamorro, Jose Camiloebfda97a-7122-47c6-b11f-5156ec2781683002019-06-29T12:43:28Z2019-06-29T12:43:28Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51753http://bdigital.unal.edu.co/45942/La logística en las cadenas de abastecimiento en el mundo se encuentran en una búsqueda permanente de mejora de sus rasgos, donde se encuentran la de reducir costos, disminución de tiempos de entrega, mejorar servicio, agregar valor a todos sus involucrados, generar rentabilidad, lo cual hace que las cadenas o “redes”1 estén en una evolución continua para lograr ser más competitivas ante un mercado dinámico. La investigación busca el desarrollo de una metodología, articulada con la generación y aplicación de un modelo matemático, en busca de mejorar las rutas de aprovisionamiento que utiliza cada centro de acopio en el proceso de recolección de leche a los productores que se ubican en la provincia de Sugamuxi (contexto geográfico evaluado), donde se utilizó como referente teórico central el ruteo de vehículos (VRP, por sus siglas en inglés Vehicle Routing Problem). El sector lácteos está integrado por diferentes eslabones en la cadena como son productores, distribuidores, acopiadores, industria nacional, mayorista, distribuidor local y consumidor final. Esta investigación se basó en el estudio y análisis de los centros de acopio y los productores, determinando niveles de producción, tiempo de recolección, medios de transporte, costos de aprovisionamiento para ocho (8) centros de acopio de la provincia ubicados en Sogamoso, Firavitoba, Iza, y Tibasosa con un total de 597 productores que hacen parte de esta investigación. Ellos fueron georeferenciados utilizando el sistema de posicionamiento Global GPS. El modelo final presenta las rutas deseables para el aprovisionamiento de la leche teniendo en cuenta las distancias, costos de aprovisionamiento, tipo de vehículos, capacidad de almacenamiento y capacidad de los medios de transporte. Se presenta un propuesta metodológica para la operación donde se determina las principales actividades que debe desarrollar cada centro de acopio para lograr una adecuada administración de sus medios de transporte donde la información es primordial para la eficiente toma de decisiones; se define el modo de recolección de información en cada productor; buscando que los centro de acopio se encuentren en la capacidad de evaluar y mantener una programación de rutas adecuada, logrando un eficiente manejo de sus costos de aprovisionamiento. Este estudio se enmarca dentro de la investigación “Diseño metodológico sobre logística de almacenamiento, adquisición, apropiación de sistemas de información y comunicación para las pymes colombianas subsector panificador” atendiendo que la leche es un insumo básico para este sector.Abstract. The logistics of supply chains in the world is in a constant search of diverse improvements such as: reduce costs, decrease lead times, improve service, add value to all involved, generating profitability, etc. These diverse improvements make that the supply chains or "networks" are in a constant evolution to become more competitive against a dynamic market. This research aims to develop a methodology, articulated with the generation and application of a mathematical model to improve the supply routes used by each storage facility in the process of collecting milk from producers that are located in the province Sugamuxi (assessed geographical context). The province Sugamuxi was used as the central theoretical benchmark vehicle routing (VRP, for its acronym in English vehicle Routing Problem). The dairy industry consists of different links in the stages such as producers, distributors, intermediaries, national industry, wholesale, local dealer and consumer. This research is based on the analysis of the collection centers and producers. It was determined the production levels, the time of collection, transportation, and the supply costs for eight (8) collection centers located in the province Sogamoso, Firavitoba , Iza, and Tibasosa. A total of 597 producers were involved in this research. The producers were georeferenced using the Global Positioning System GPS. The final model has the desirable routes for supplying milk considering the distances, supply costs, type of vehicle, storage capacity and transportation. It is proposed herewith a methodology for the operation, where it is determined the main activities to be developed in each collection center for proper management of their transportation. The information is essential for effective decision making. It is defined the way of data is collected in each producer looking that the collection centers are able to assess and maintain a program of adequate routes, achieving an efficient management of their supply costs. This study is part of the research "Methodological design storage logistics, acquisition, appropriation of information and communication systems for Colombian SMEs baker subsector" taking into account that milk is a basic input for this sectorMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaQuintero Chamorro, Jose Camilo (2013) Propuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureLogísticaVRPCentros de AcopioProductoresLeche frescaCosto de transporteLogisticsCollection CentersManufacturersFresh MilkShipping CostPropuesta metodológica para la recolección de leche en Colombia caso de estudio: provincia de Sugamuxi (Boyacá)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL822047.2013.pdfapplication/pdf4153883https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51753/1/822047.2013.pdf99767d7cffcb5653cd0ebf8ca7272613MD51THUMBNAIL822047.2013.pdf.jpg822047.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3916https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51753/2/822047.2013.pdf.jpgfb23e271321192e5315f7010c602b5d6MD52unal/51753oai:repositorio.unal.edu.co:unal/517532023-02-21 23:04:44.004Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |