Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano.
El buceo es un uso alternativo y no consuntivo de la biodiversidad marina que, debidamente practicado, tiene bajo impacto ambiental, estimula la conservación de los arrecifes y es una opción económica para habitantes de áreas arrecifales o con potencial para el buceo. El archipiélago de San Andrés,...
- Autores:
-
James Cruz., Johannie L.
Márquez Calle, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37480
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37480
http://bdigital.unal.edu.co/27564/
- Palabra clave:
- Buceo
biodiversidad
turismo
arrecifes
San Andrés y Providencia
disponibilidad a pagar.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_04fb46e1d27bbb7f91971946d9898263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37480 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2James Cruz., Johannie L.5e0fffb8-9199-48fa-865a-01959bd619e0300Márquez Calle, Germán4fbd7128-6ea9-4a6b-ba9e-340de16520b53002019-06-28T01:46:44Z2019-06-28T01:46:44Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37480http://bdigital.unal.edu.co/27564/El buceo es un uso alternativo y no consuntivo de la biodiversidad marina que, debidamente practicado, tiene bajo impacto ambiental, estimula la conservación de los arrecifes y es una opción económica para habitantes de áreas arrecifales o con potencial para el buceo. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, declarado por UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera Seafl ower, con 65.000 km2 de Áreas Marinas Protegidas y un extenso complejo arrecifal coralino, tiene condiciones para convertirse en un sitio de buceo de nivel mundial. Sin embargo, es poco conocido. Esta investigación analiza el potencial económico del buceo en esta región y lo compara con el de sitios muy reconocidos como Bonaire y Gran Caimán. Mediante análisis de la disponibilidad a pagar de buzos visitantes, se intenta valorar el buceo y se caracteriza el tipo de buzos que vienen al archipiélago. Se encontró disposición a pagar cifras superiores a las que se paga actualmente en otras partes del Caribe. Con un potencial estimado en $241 millones de dólares de ingresos anuales, el buceo es una interesante alternativa de desarrollo económico sostenible para estas islas que, a pesar de recibir 360.000 turistas al año, aún presentan un 66.9% de pobreza y altos niveles de desempleo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25425Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 2357-5905 0124-177XJames Cruz., Johannie L. and Márquez Calle, Germán (2011) Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 2357-5905 0124-177X .Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTBuceobiodiversidadturismoarrecifesSan Andrés y Providenciadisponibilidad a pagar.ORIGINAL25425-89502-1-PB.pdfapplication/pdf1634485https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37480/1/25425-89502-1-PB.pdf89f63ac0d4519a4b07b66298e9c36a77MD5125425-161377-1-PB.htmltext/html57800https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37480/2/25425-161377-1-PB.htmlbad9ac7533085387b525befe26caad12MD52THUMBNAIL25425-89502-1-PB.pdf.jpg25425-89502-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8327https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37480/3/25425-89502-1-PB.pdf.jpge9677edba87ba74078afe8c6f354e24dMD53unal/37480oai:repositorio.unal.edu.co:unal/374802023-01-15 23:06:23.227Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. |
title |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. |
spellingShingle |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. Buceo biodiversidad turismo arrecifes San Andrés y Providencia disponibilidad a pagar. |
title_short |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. |
title_full |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. |
title_fullStr |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. |
title_full_unstemmed |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. |
title_sort |
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
James Cruz., Johannie L. Márquez Calle, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
James Cruz., Johannie L. Márquez Calle, Germán |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Buceo biodiversidad turismo arrecifes San Andrés y Providencia disponibilidad a pagar. |
topic |
Buceo biodiversidad turismo arrecifes San Andrés y Providencia disponibilidad a pagar. |
description |
El buceo es un uso alternativo y no consuntivo de la biodiversidad marina que, debidamente practicado, tiene bajo impacto ambiental, estimula la conservación de los arrecifes y es una opción económica para habitantes de áreas arrecifales o con potencial para el buceo. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, declarado por UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera Seafl ower, con 65.000 km2 de Áreas Marinas Protegidas y un extenso complejo arrecifal coralino, tiene condiciones para convertirse en un sitio de buceo de nivel mundial. Sin embargo, es poco conocido. Esta investigación analiza el potencial económico del buceo en esta región y lo compara con el de sitios muy reconocidos como Bonaire y Gran Caimán. Mediante análisis de la disponibilidad a pagar de buzos visitantes, se intenta valorar el buceo y se caracteriza el tipo de buzos que vienen al archipiélago. Se encontró disposición a pagar cifras superiores a las que se paga actualmente en otras partes del Caribe. Con un potencial estimado en $241 millones de dólares de ingresos anuales, el buceo es una interesante alternativa de desarrollo económico sostenible para estas islas que, a pesar de recibir 360.000 turistas al año, aún presentan un 66.9% de pobreza y altos niveles de desempleo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:46:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:46:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37480 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27564/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37480 http://bdigital.unal.edu.co/27564/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25425 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
James Cruz., Johannie L. and Márquez Calle, Germán (2011) Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, archipielago de san andres y providencia, caribe colombiano. Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 Gestión y Ambiente; Vol. 14, núm. 1 (2011); 37-54 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37480/1/25425-89502-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37480/2/25425-161377-1-PB.html https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37480/3/25425-89502-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89f63ac0d4519a4b07b66298e9c36a77 bad9ac7533085387b525befe26caad12 e9677edba87ba74078afe8c6f354e24d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089339116716032 |