Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico)
Enlre los muchos puntos oscuros en el estudio de la que podria -enjusticia- llamarse enfermedad de KRAEPLIN, hay uno que tiene hoyimportancia capital para la instauración de los nuevas tratamientos de SAKEL y de MEDUNA: es el principia de la dolencia, el cual esta muy lejos de ser igual en todos los...
- Autores:
-
Sánchez, Luis Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1939
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37804
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37804
http://bdigital.unal.edu.co/27888/
- Palabra clave:
- Medicina
Psiquiatría
enfermedad de Kraeplin
tratamientos de Sakel y de Meduna
dementia praecox
esquizofrenia
concepción de Giraud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_04db5560c7817dd0c1366f22669fe0bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37804 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez, Luis Jaime275a3a27-58fd-4c94-a050-aa7af02b34ff3002019-06-28T02:01:48Z2019-06-28T02:01:48Z1939https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37804http://bdigital.unal.edu.co/27888/Enlre los muchos puntos oscuros en el estudio de la que podria -enjusticia- llamarse enfermedad de KRAEPLIN, hay uno que tiene hoyimportancia capital para la instauración de los nuevas tratamientos de SAKEL y de MEDUNA: es el principia de la dolencia, el cual esta muy lejos de ser igual en todos los casas. De esta desigualdad depende sin duda, el que los diversos autores hagan descripciones tan diferentes de los primeros signos de la enfermedad.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25796Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 8, núm. 5 (1939); 241-273 2357-3848 0120-0011Sánchez, Luis Jaime (1939) Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico). Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 8, núm. 5 (1939); 241-273 2357-3848 0120-0011 .Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMedicinaPsiquiatríaenfermedad de Kraeplintratamientos de Sakel y de Medunadementia praecoxesquizofreniaconcepción de GiraudORIGINAL25796-90369-1-PB.pdfapplication/pdf9035053https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37804/1/25796-90369-1-PB.pdfebfd39a9c99e4e368c429d4586648883MD51THUMBNAIL25796-90369-1-PB.pdf.jpg25796-90369-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7130https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37804/2/25796-90369-1-PB.pdf.jpgd5fac43ff8fb88936c6b3f7c59460be4MD52unal/37804oai:repositorio.unal.edu.co:unal/378042024-01-12 23:06:05.838Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) |
title |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) |
spellingShingle |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) Medicina Psiquiatría enfermedad de Kraeplin tratamientos de Sakel y de Meduna dementia praecox esquizofrenia concepción de Giraud |
title_short |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) |
title_full |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) |
title_fullStr |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) |
title_full_unstemmed |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) |
title_sort |
Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico) |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez, Luis Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez, Luis Jaime |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medicina Psiquiatría enfermedad de Kraeplin tratamientos de Sakel y de Meduna dementia praecox esquizofrenia concepción de Giraud |
topic |
Medicina Psiquiatría enfermedad de Kraeplin tratamientos de Sakel y de Meduna dementia praecox esquizofrenia concepción de Giraud |
description |
Enlre los muchos puntos oscuros en el estudio de la que podria -enjusticia- llamarse enfermedad de KRAEPLIN, hay uno que tiene hoyimportancia capital para la instauración de los nuevas tratamientos de SAKEL y de MEDUNA: es el principia de la dolencia, el cual esta muy lejos de ser igual en todos los casas. De esta desigualdad depende sin duda, el que los diversos autores hagan descripciones tan diferentes de los primeros signos de la enfermedad. |
publishDate |
1939 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1939 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T02:01:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T02:01:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37804 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27888/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37804 http://bdigital.unal.edu.co/27888/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25796 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 8, núm. 5 (1939); 241-273 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez, Luis Jaime (1939) Consideraciones críticas acerca del diagnóstico de la esquizofrenia y su importancia en la elección del tratamiento (el problema nosográfico y el terapéutico). Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 8, núm. 5 (1939); 241-273 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37804/1/25796-90369-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37804/2/25796-90369-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebfd39a9c99e4e368c429d4586648883 d5fac43ff8fb88936c6b3f7c59460be4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089798224183296 |