Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia
Objetivos Estimar las prevalencias de actividad física ocupacional, de transporte, de tiempo libre y de cumplimiento de recomendaciones, y explorar su asociación con variables demográficas y socioeconómicas en hombres y mujeres del departamento de Santander (Colombia).Métodos La muestra fue constitu...
- Autores:
-
Hormiga Sánchez, Claudia Milena
Alzate Posada, Martha Lucía
Borrell, Carme
Palència, Laia
Rodríguez Villamizar, Laura Andrea
Otero Wandurraga, Johanna Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65627
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65627
http://bdigital.unal.edu.co/66650/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Actividad motora
género y salud
desigualdades en la salud
vigilancia en salud pública
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_04d11b3766d561a979819144b1452cee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65627 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia |
title |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia |
spellingShingle |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Actividad motora género y salud desigualdades en la salud vigilancia en salud pública Colombia |
title_short |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia |
title_full |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia |
title_fullStr |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia |
title_full_unstemmed |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia |
title_sort |
Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hormiga Sánchez, Claudia Milena Alzate Posada, Martha Lucía Borrell, Carme Palència, Laia Rodríguez Villamizar, Laura Andrea Otero Wandurraga, Johanna Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hormiga Sánchez, Claudia Milena Alzate Posada, Martha Lucía Borrell, Carme Palència, Laia Rodríguez Villamizar, Laura Andrea Otero Wandurraga, Johanna Alejandra |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Actividad motora género y salud desigualdades en la salud vigilancia en salud pública Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actividad motora género y salud desigualdades en la salud vigilancia en salud pública Colombia |
description |
Objetivos Estimar las prevalencias de actividad física ocupacional, de transporte, de tiempo libre y de cumplimiento de recomendaciones, y explorar su asociación con variables demográficas y socioeconómicas en hombres y mujeres del departamento de Santander (Colombia).Métodos La muestra fue constituida por 2 421 personas entre los 15 y 64 años participantes en el estudio transversal de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas en Santander, realizado en el año 2010. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario mundial de actividad física. Se calcularon razones de prevalencia de práctica ajustadas por edad y se construyeron modelos multivariados mediante análisis de regresión de Poisson robusta para cada sexo.Resultados Las prevalencias de actividad física ocupacional, de tiempo libre y de cumplimiento de recomendaciones fueron más bajas en las mujeres. La división sexual del trabajo y un bajo nivel socioeconómico influyó negativamente en la actividad física en las mujeres, limitando la posibilidad de práctica de aquellas dedicadas principalmente al trabajo no remunerado en sus hogares. Los hombres jóvenes, solteros o residentes en sectores de estratos socioeconómicos más altos tuvieron más probabilidad de practicar actividad física en el tiempo libre y cumplir recomendaciones.Conclusión La vigilancia y las políticas públicas sobre la actividad física deben tener en cuenta las desigualdades de práctica entre hombres y mujeres y al interior de estos, relacionadas con sus condiciones socioeconómicas y la división sexual del trabajo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:40:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:40:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65627 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66650/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2539-3596 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65627 http://bdigital.unal.edu.co/66650/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/50008 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Hormiga Sánchez, Claudia Milena and Alzate Posada, Martha Lucía and Borrell, Carme and Palència, Laia and Rodríguez Villamizar, Laura Andrea and Otero Wandurraga, Johanna Alejandra (2016) Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia. Revista de Salud Pública, 18 (2). pp. 201-213. ISSN 2539-3596 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65627/1/50008-294551-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65627/2/50008-294551-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6d835fd9f48155d662179ead726953f 0412312005dbb7a03f4a21fc7e47e1f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089613154713600 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hormiga Sánchez, Claudia Milenab3106e69-cf9f-4047-b5ec-0c9cedac22d2300Alzate Posada, Martha Lucíadd4d2d47-525a-4746-943a-0a1cf395e2ab300Borrell, Carme1365ff51-c745-494b-83c8-c96353ca510b300Palència, Laiad47bc8ff-4202-4980-bcda-2d935637cdba300Rodríguez Villamizar, Laura Andread443b0a3-f562-47a5-a1f1-1eba292544e1300Otero Wandurraga, Johanna Alejandra62f32f54-7092-4e89-87b8-ffd4c64dc0b63002019-07-03T00:40:02Z2019-07-03T00:40:02Z2016-03-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65627http://bdigital.unal.edu.co/66650/Objetivos Estimar las prevalencias de actividad física ocupacional, de transporte, de tiempo libre y de cumplimiento de recomendaciones, y explorar su asociación con variables demográficas y socioeconómicas en hombres y mujeres del departamento de Santander (Colombia).Métodos La muestra fue constituida por 2 421 personas entre los 15 y 64 años participantes en el estudio transversal de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas en Santander, realizado en el año 2010. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario mundial de actividad física. Se calcularon razones de prevalencia de práctica ajustadas por edad y se construyeron modelos multivariados mediante análisis de regresión de Poisson robusta para cada sexo.Resultados Las prevalencias de actividad física ocupacional, de tiempo libre y de cumplimiento de recomendaciones fueron más bajas en las mujeres. La división sexual del trabajo y un bajo nivel socioeconómico influyó negativamente en la actividad física en las mujeres, limitando la posibilidad de práctica de aquellas dedicadas principalmente al trabajo no remunerado en sus hogares. Los hombres jóvenes, solteros o residentes en sectores de estratos socioeconómicos más altos tuvieron más probabilidad de practicar actividad física en el tiempo libre y cumplir recomendaciones.Conclusión La vigilancia y las políticas públicas sobre la actividad física deben tener en cuenta las desigualdades de práctica entre hombres y mujeres y al interior de estos, relacionadas con sus condiciones socioeconómicas y la división sexual del trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/50008Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaHormiga Sánchez, Claudia Milena and Alzate Posada, Martha Lucía and Borrell, Carme and Palència, Laia and Rodríguez Villamizar, Laura Andrea and Otero Wandurraga, Johanna Alejandra (2016) Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia. Revista de Salud Pública, 18 (2). pp. 201-213. ISSN 2539-359636 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthActividad motoragénero y saluddesigualdades en la saludvigilancia en salud públicaColombiaActividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL50008-294551-1-PB.pdfapplication/pdf466536https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65627/1/50008-294551-1-PB.pdfa6d835fd9f48155d662179ead726953fMD51THUMBNAIL50008-294551-1-PB.pdf.jpg50008-294551-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7337https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65627/2/50008-294551-1-PB.pdf.jpg0412312005dbb7a03f4a21fc7e47e1f6MD52unal/65627oai:repositorio.unal.edu.co:unal/656272023-05-20 23:49:06.49Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |