Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia.
En este trabajo se estima la contribución de la acumulación del capital humano al crecimiento económico colombiano en la última mitad del siglo XX. En procura de ello se parte del enfoque de crecimiento endógeno de Robert Lucas, que plantea la existencia de externalidades a partir de la acumulación...
- Autores:
-
Gaviria Ríos, Mario Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36916
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36916
http://bdigital.unal.edu.co/27000/
- Palabra clave:
- Crecimiento económico
Capital humano
Externalidades
Comercio exterior.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_04bc37caf5a982a0cc08ced34af0a6fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36916 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gaviria Ríos, Mario Alberto4c723f87-c1dc-421d-9c66-6fae59c595753002019-06-28T01:27:54Z2019-06-28T01:27:54Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36916http://bdigital.unal.edu.co/27000/En este trabajo se estima la contribución de la acumulación del capital humano al crecimiento económico colombiano en la última mitad del siglo XX. En procura de ello se parte del enfoque de crecimiento endógeno de Robert Lucas, que plantea la existencia de externalidades a partir de la acumulación de capital humano, las cuales refuerzan la productividad del capital físico y hacen crecer la economía en forma sostenida. El modelo de Lucas se complementa al asociar el progreso tecnológico con las interacciones que se producen entre la acumulación de capital humano y las variables de comercio exterior. Se hacen análisis de cointegración de las variables en dos etapas (Engle y Granger) y de esa forma se logran estimaciones de los impactos internos y externos de la acumulación de capital humano sobre el crecimiento económico colombianol en las cuales la elasticidad del producto al capital humano es bastante superior a la obtenida en otros estudios que no consideraron las externalidades del capital humano. En generall los resultados no permiten rechazar la hipótesis según la cual en Colombia la contribución de la educación y la acumulación de capital humano al crecimiento económico ha estado mediada en gran parte por las condiciones de su demanda.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 15, núm. 27 (2005); 25- 74 0121-117xGaviria Ríos, Mario Alberto (2005) Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. Ensayos de Economía; Vol. 15, núm. 27 (2005); 25- 74 0121-117x .Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCrecimiento económicoCapital humanoExternalidadesComercio exterior.ORIGINAL24699-86647-1-PB.pdfapplication/pdf4675296https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36916/1/24699-86647-1-PB.pdf4e4fb5de0d38e8de3d806cb5b6b58889MD51THUMBNAIL24699-86647-1-PB.pdf.jpg24699-86647-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2314https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36916/2/24699-86647-1-PB.pdf.jpg665c65103043ea2329a68c5c9d9a17bfMD52unal/36916oai:repositorio.unal.edu.co:unal/369162024-01-07 23:06:09.599Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. |
title |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. |
spellingShingle |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. Crecimiento económico Capital humano Externalidades Comercio exterior. |
title_short |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. |
title_full |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. |
title_fullStr |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. |
title_full_unstemmed |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. |
title_sort |
Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaviria Ríos, Mario Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gaviria Ríos, Mario Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Crecimiento económico Capital humano Externalidades Comercio exterior. |
topic |
Crecimiento económico Capital humano Externalidades Comercio exterior. |
description |
En este trabajo se estima la contribución de la acumulación del capital humano al crecimiento económico colombiano en la última mitad del siglo XX. En procura de ello se parte del enfoque de crecimiento endógeno de Robert Lucas, que plantea la existencia de externalidades a partir de la acumulación de capital humano, las cuales refuerzan la productividad del capital físico y hacen crecer la economía en forma sostenida. El modelo de Lucas se complementa al asociar el progreso tecnológico con las interacciones que se producen entre la acumulación de capital humano y las variables de comercio exterior. Se hacen análisis de cointegración de las variables en dos etapas (Engle y Granger) y de esa forma se logran estimaciones de los impactos internos y externos de la acumulación de capital humano sobre el crecimiento económico colombianol en las cuales la elasticidad del producto al capital humano es bastante superior a la obtenida en otros estudios que no consideraron las externalidades del capital humano. En generall los resultados no permiten rechazar la hipótesis según la cual en Colombia la contribución de la educación y la acumulación de capital humano al crecimiento económico ha estado mediada en gran parte por las condiciones de su demanda. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:27:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:27:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36916 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27000/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36916 http://bdigital.unal.edu.co/27000/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía Ensayos de Economía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ensayos de Economía; Vol. 15, núm. 27 (2005); 25- 74 0121-117x |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gaviria Ríos, Mario Alberto (2005) Capital humano, externalidades y crecimiento económico en colombia. Ensayos de Economía; Vol. 15, núm. 27 (2005); 25- 74 0121-117x . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36916/1/24699-86647-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36916/2/24699-86647-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e4fb5de0d38e8de3d806cb5b6b58889 665c65103043ea2329a68c5c9d9a17bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089951618269184 |