El precedente judicial como fuente formal y material del procedimiento administrativo colombiano
Se analizó si existe o no una transformación del sistema de fuentes del derecho, sumergiéndonos en el sistema escrito colombiano, luego en la reinterpretación que ha dado la Corte Constitucional al artículo 230 superior y por ultimo estudiando la figura de la unificación de la jurisprudencia, de acu...
- Autores:
-
Gutiérrez Torres, Johana Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66805
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66805
http://bdigital.unal.edu.co/67833/
- Palabra clave:
- 34 Derecho / Law
Precedente judicial
jurisprudencia
obligatoriedad: fuentes del derecho
procedimiento administrativo
fuente formal
fuente material.
Law
rules
precedent
jurisprudence
strong system
judges
sources of law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se analizó si existe o no una transformación del sistema de fuentes del derecho, sumergiéndonos en el sistema escrito colombiano, luego en la reinterpretación que ha dado la Corte Constitucional al artículo 230 superior y por ultimo estudiando la figura de la unificación de la jurisprudencia, de acuerdo a las cambios legales y jurisprudenciales, que han tenido como resultado el establecimiento de un sistema fuerte del precedente en Colombia. Luego la evolución de la obligatoriedad del precedente judicial, emitido por la Corte Constitucional, como del Consejo de Estado, gracias a la expedición de leyes recientes y de la tesis planteada por el Tribunal Constitucional y tercero, un examen del valor del precedente bajo algunos principios del derecho administrativo colombiano, tales como la legalidad, igualdad y seguridad jurídica y por ultimo obligatoriedad del precedente judicial en el nuevo procedimiento administrativo colombiano y las consecuencias de no aplicarlo por parte de funcionarios judiciales y de las autoridades administrativas. |
---|