Conocimiento tradicional e inventario de plantas medicinales en el corregimiento de San Cristóbal (municipio de Medellín, Antioquia)

Resumen: Durante los meses de enero a Julio, y con la colaboración de dos conocedores de plantas medicinales del Corregimiento de San Cristobal, fue realizado el inventario de las plantas medicinales cultivadas en tres veredas de la misma localidad, reseñándose un total de 105 especies perteneciente...

Full description

Autores:
Vera Marín, Bladimir
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21122
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21122
http://bdigital.unal.edu.co/11865/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Etnobotánica
Medicina tradicional
Plantas medicinales
Familias vegetales
Ethnobotany
Traditional medicine
Medicinal plants
Plant families
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: Durante los meses de enero a Julio, y con la colaboración de dos conocedores de plantas medicinales del Corregimiento de San Cristobal, fue realizado el inventario de las plantas medicinales cultivadas en tres veredas de la misma localidad, reseñándose un total de 105 especies pertenecientes a 43 familias. Con el propósito de determinar si es posible anticipar los usos potenciales de las especies de plantas medicinales, se buscó establecer mediante un análisis de cluster la relación entre la familia botánica a la que pertenece la planta y el tipo de uso medicinal asignado por los informantes, estableciéndose así 7 grupos de familias asociado cada uno de ellos a un conjunto particular de categorías de uso medicinal. Se concluyó que en la población objeto de estudio, la relación familia botánica-categoría de uso medicinal no se da uno a uno, sino que una planta en particular puede ser utilizada para diversos fines, siendo estos reconocidos previamente. Es posible entonces predecir un conjunto de usos o categorías de uso medicinal para una planta si se conoce su familia botánica. Siguiendo lo anterior, se reporta que para la zona estudiada, al igual que para muchas otras zonas altas de Suramérica, las familias mejor representadas (por número de especies y por citación de los informantes) son casi siempre las mismas, incluyéndose dentro de ellas a Asteraceae, Lamiaceae, Apiaceae y Solanaceae.