Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá
En este artículo se estudia el caso de la indígena U’wa Esperanza Aguablanca - Berichá, autora del libro Tengo los pies en la cabeza. Superando el estigma social de una triple marginalidad, el caso de Berichá es notable por cuanto es la primera mujer indígena colombiana que ha publicado una obra que...
- Autores:
-
Gómez Cardona, Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53798
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53798
http://bdigital.unal.edu.co/48454/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
Pueblos indígenas de Colombia
Mujeres U’wa
Interculturalidad
Oralidad
Escritura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_04608d3416de1b265f13090230ee3376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53798 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá |
title |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá |
spellingShingle |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá 3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science Pueblos indígenas de Colombia Mujeres U’wa Interculturalidad Oralidad Escritura |
title_short |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá |
title_full |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá |
title_fullStr |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá |
title_full_unstemmed |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá |
title_sort |
Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Cardona, Fabio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Cardona, Fabio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 32 Ciencia política / Political science Pueblos indígenas de Colombia Mujeres U’wa Interculturalidad Oralidad Escritura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pueblos indígenas de Colombia Mujeres U’wa Interculturalidad Oralidad Escritura |
description |
En este artículo se estudia el caso de la indígena U’wa Esperanza Aguablanca - Berichá, autora del libro Tengo los pies en la cabeza. Superando el estigma social de una triple marginalidad, el caso de Berichá es notable por cuanto es la primera mujer indígena colombiana que ha publicado una obra que alcanza una amplia notoriedad. Su texto se caracteriza por una heterogeneidad discursiva que va de lo autobiográfico, a lo auto-etnográfico, de lo religioso a lo pedagógico y entra en un interesante diálogo transtextual donde se conjuga lo mítico con lo histórico. El caso de Esperanza Aguablanca es de una importancia transcendental por haber surgido en el marco de una lucha tenaz que ha enfrentado a su grupo étnico, el pueblo con las instancias del poder político y económico nacional y transnacional como son las compañías petroleras que desarrollan exploraciones y explotaciones de petróleo y gas, en el territorio ancestral y sagrado de este pueblo, amenazando una vez más a los pueblos amerindios con su destrucción física y étnica, en nombre del progreso. Su lucha es un intento por salvaguardar el legado milenario de sus sabios, hombres y mujeres, y por dotar a su gente de un instrumento útil para la resistencia de la siempre mal llamada civilización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:26:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:26:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53798 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48454/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53798 http://bdigital.unal.edu.co/48454/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V7N1/art5.pdf http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades Subjetividades e identidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia Ciudadanías y democracia Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación Cultura, representaciones y comunicación |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Cardona, Fabio (2012) Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá. Revista La Manzana de la Discordia, 7 (1). pp. 61-70. ISSN 1900-7922 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53798/1/encuentrosydesencuentros.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53798/2/encuentrosydesencuentros.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d5a50470e09becea82ac679a56d272a c74bfff708469248f2dd5818b33e09af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089925243437056 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Cardona, Fabio68cc3c1e-857c-48ae-965b-d696c401056d3002019-06-29T18:26:02Z2019-06-29T18:26:02Z2012-01ISSN: 1900-7922https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53798http://bdigital.unal.edu.co/48454/En este artículo se estudia el caso de la indígena U’wa Esperanza Aguablanca - Berichá, autora del libro Tengo los pies en la cabeza. Superando el estigma social de una triple marginalidad, el caso de Berichá es notable por cuanto es la primera mujer indígena colombiana que ha publicado una obra que alcanza una amplia notoriedad. Su texto se caracteriza por una heterogeneidad discursiva que va de lo autobiográfico, a lo auto-etnográfico, de lo religioso a lo pedagógico y entra en un interesante diálogo transtextual donde se conjuga lo mítico con lo histórico. El caso de Esperanza Aguablanca es de una importancia transcendental por haber surgido en el marco de una lucha tenaz que ha enfrentado a su grupo étnico, el pueblo con las instancias del poder político y económico nacional y transnacional como son las compañías petroleras que desarrollan exploraciones y explotaciones de petróleo y gas, en el territorio ancestral y sagrado de este pueblo, amenazando una vez más a los pueblos amerindios con su destrucción física y étnica, en nombre del progreso. Su lucha es un intento por salvaguardar el legado milenario de sus sabios, hombres y mujeres, y por dotar a su gente de un instrumento útil para la resistencia de la siempre mal llamada civilización.Abstract: The present text studies the case of the indigenous U’wa woman Esperanza Aguablanca - Bericha, autor ofthe book Tengo los pies en la cabeza (My Feet are in My Head). Because she overcomes the social stigma o f a triple marginality, Bericha’s case is notable in that she is the first indigenous Colombian woman to write a famous book. Her text is characterized by discursive heterogeneity, since it is autobiographical but also auto-etnographical, religious as well as pedagogic, and in it myth enters into dialogue with history. The case of Esperanza Aguablanca is transcendentally important since it is framed in a tenacious struggle between her ethnic group and economically and politically powerful oil companies that explore and exploit gas and oil deposits in the group’s ancestral, sacred grounds, threatening once more the native peoples with physical and etnic destruction, in the name of progress. Their struggle is an attempt to safeguard the millenary legacy of their wise men and women, and to endow their peope with a useful tool for resisting so-called civilization.application/pdfspaUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V7N1/art5.pdfhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaCiudadanías y democraciaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónCultura, representaciones y comunicaciónGómez Cardona, Fabio (2012) Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-Berichá. Revista La Manzana de la Discordia, 7 (1). pp. 61-70. ISSN 1900-79223 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political sciencePueblos indígenas de ColombiaMujeres U’waInterculturalidadOralidadEscrituraEncuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad: el caso de Esperanza Aguablanca-BericháArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALencuentrosydesencuentros.pdfapplication/pdf127043https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53798/1/encuentrosydesencuentros.pdf0d5a50470e09becea82ac679a56d272aMD51THUMBNAILencuentrosydesencuentros.pdf.jpgencuentrosydesencuentros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8437https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53798/2/encuentrosydesencuentros.pdf.jpgc74bfff708469248f2dd5818b33e09afMD52unal/53798oai:repositorio.unal.edu.co:unal/537982023-03-04 23:05:01.379Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |