Ramón de la Sagra y la esclavitud acomodada. Colonialismo y abolición en Cuba a mitad del siglo XIX
Tras la independencia de las colonias españolas en América y en pleno auge del sistema plantacionista en Cuba, el reformador español, Ramón de la Sagra, elaboró una serie de propuestas de orden económico y social para la isla, entre las que incluyó la abolición progresiva de la esclavitud. Se analiz...
- Autores:
-
Sánchez Cobos, Amparo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61525
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61525
http://bdigital.unal.edu.co/60336/
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Siglo XIX
Ramón de la Sagra
azúcar
Colonialismo
Cuba
esclavitud.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Tras la independencia de las colonias españolas en América y en pleno auge del sistema plantacionista en Cuba, el reformador español, Ramón de la Sagra, elaboró una serie de propuestas de orden económico y social para la isla, entre las que incluyó la abolición progresiva de la esclavitud. Se analizan estas propuestas resaltando sus implicaciones políticas, ya que el autor las veía como una solución de futuro y de continuidad del régimen colonial en Cuba. Para ello se examinan sus escritos de las décadas 1820-1840 integrando sus ideas sobre la isla en el resto de su pensamiento y haciendo una diferenciación entre las distintas etapas que lo atraviesan para resaltar cómo acomodó la esclavitud en cada una de ellas. |
---|