Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.)
El sistema biofloc ha sido implementado en la piscicultura por sus capacidades para disminuir el uso del suelo y la cantidad necesaria de agua, así como el mejoramiento en la calidad de la misma por la remoción de compuestos nitrogenados. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad...
- Autores:
-
Velasco Posada, Nelly Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76606
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76606
http://bdigital.unal.edu.co/73179/
- Palabra clave:
- Tecnología Biofloc (BFT),,, bacteria heterótrofas
Fuente de carbono orgánica
Relación C:N
Flóculos microbiano
Calidad de agua
Bacteria heterótrofas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_03f9b0fec3fffe729b588042da7104a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76606 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) |
title |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) |
spellingShingle |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) Tecnología Biofloc (BFT),,, bacteria heterótrofas Fuente de carbono orgánica Relación C:N Flóculos microbiano Calidad de agua Bacteria heterótrofas |
title_short |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) |
title_full |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) |
title_fullStr |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) |
title_sort |
Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Velasco Posada, Nelly Yaneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velasco Posada, Nelly Yaneth |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Pardo Carrasco, Sandra Clemencia Jaramillo Cruz, Carlos Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnología Biofloc (BFT),,, bacteria heterótrofas Fuente de carbono orgánica Relación C:N Flóculos microbiano Calidad de agua Bacteria heterótrofas |
topic |
Tecnología Biofloc (BFT),,, bacteria heterótrofas Fuente de carbono orgánica Relación C:N Flóculos microbiano Calidad de agua Bacteria heterótrofas |
description |
El sistema biofloc ha sido implementado en la piscicultura por sus capacidades para disminuir el uso del suelo y la cantidad necesaria de agua, así como el mejoramiento en la calidad de la misma por la remoción de compuestos nitrogenados. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad del almidón de yuca y del almidón de maíz en diferentes proporciones y relación C:N en la estimulación de la formación de los flóculos microbianos y mantenimiento de la calidad de agua en un sistema biofloc ex situ. Se evaluaron 2 fuentes de carbono (almidón de yuca y maíz) de forma independiente y en mezcla, y dos relaciones C:N (15:1 y 20:1), además de un grupo control (sin adición de fuente de carbono C:N 8.1:1) para un total de 9 tratamientos, durante 30 días. Cada unidad experimental contenía 18L de agua acuícola sintética incluyendo alimento balanceado del 32% de proteína bruta. Se midieron diariamente los parámetros de calidad de agua temperatura °C, oxígeno disuelto (mg/L), salinidad y el pH, mientras que cada 10 días se midió el nitrógeno amoniacal total NAT (NH4+, NH3), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-); recuento de bacterias heterótrofas, volumen del floc ml/L (SS), solidos suspendidos totales (SST) alcalinidad y dureza total. Se realizó un ANOVA MR para las variables de calidad de agua, cuando fue necesario se completó con una prueba de medias de Tukey al nivel de probabilidad del 5% en el software SAS 9.2. Se observó disminución del de NAT en todos los tratamientos, se encontró diferencias significativas (P 0.05), la menor concentración en el tratamiento Y20, mientras que el control y YM15 presentaron los valores más altos. El recuento de bacterias heterótrofas, mostró un comportamiento ascendente hasta el día 20, sin diferencia significativa (P 0.05) entre los tratamientos, indicando que la fuente de carbono aportada por el alimento fue suficiente para sustentar el crecimiento de las bacterias heterótrofas. Existió diferencias significativas (P 0.05) en el volumen del floc para el día 20, encontrándose los mayores valores en el tratamiento Y20, seguido por MY20, el menor valor lo presento el grupo control, el hecho que las diferencias no continuaran hasta el día 30 puede estar asociado a la disminución de la frecuencia de la adición de la fuente de carbono. Los SST fueron inferiores en el control siendo mayor en MY20. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-08-14 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:23:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:23:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76606 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/73179/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76606 http://bdigital.unal.edu.co/73179/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias Maestría Ciencias Agrarias |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Velasco Posada, Nelly Yaneth (2019) Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76606/1/2019-Nelly%20Yaneth%20Velasco%20Posada.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76606/2/2019-Nelly%20Yaneth%20Velasco%20Posada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c291e11076d76516c2d393bfcad51aa 8623e2a60189528979c3754f18a81baa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089771419435008 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pardo Carrasco, Sandra ClemenciaJaramillo Cruz, Carlos AlbertoVelasco Posada, Nelly Yanethb2412e69-1ea4-4396-aa20-008fd0e5e5b03002020-03-30T06:23:08Z2020-03-30T06:23:08Z2019-08-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76606http://bdigital.unal.edu.co/73179/El sistema biofloc ha sido implementado en la piscicultura por sus capacidades para disminuir el uso del suelo y la cantidad necesaria de agua, así como el mejoramiento en la calidad de la misma por la remoción de compuestos nitrogenados. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad del almidón de yuca y del almidón de maíz en diferentes proporciones y relación C:N en la estimulación de la formación de los flóculos microbianos y mantenimiento de la calidad de agua en un sistema biofloc ex situ. Se evaluaron 2 fuentes de carbono (almidón de yuca y maíz) de forma independiente y en mezcla, y dos relaciones C:N (15:1 y 20:1), además de un grupo control (sin adición de fuente de carbono C:N 8.1:1) para un total de 9 tratamientos, durante 30 días. Cada unidad experimental contenía 18L de agua acuícola sintética incluyendo alimento balanceado del 32% de proteína bruta. Se midieron diariamente los parámetros de calidad de agua temperatura °C, oxígeno disuelto (mg/L), salinidad y el pH, mientras que cada 10 días se midió el nitrógeno amoniacal total NAT (NH4+, NH3), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-); recuento de bacterias heterótrofas, volumen del floc ml/L (SS), solidos suspendidos totales (SST) alcalinidad y dureza total. Se realizó un ANOVA MR para las variables de calidad de agua, cuando fue necesario se completó con una prueba de medias de Tukey al nivel de probabilidad del 5% en el software SAS 9.2. Se observó disminución del de NAT en todos los tratamientos, se encontró diferencias significativas (P 0.05), la menor concentración en el tratamiento Y20, mientras que el control y YM15 presentaron los valores más altos. El recuento de bacterias heterótrofas, mostró un comportamiento ascendente hasta el día 20, sin diferencia significativa (P 0.05) entre los tratamientos, indicando que la fuente de carbono aportada por el alimento fue suficiente para sustentar el crecimiento de las bacterias heterótrofas. Existió diferencias significativas (P 0.05) en el volumen del floc para el día 20, encontrándose los mayores valores en el tratamiento Y20, seguido por MY20, el menor valor lo presento el grupo control, el hecho que las diferencias no continuaran hasta el día 30 puede estar asociado a la disminución de la frecuencia de la adición de la fuente de carbono. Los SST fueron inferiores en el control siendo mayor en MY20.Las fuentes de carbono empleadas en un sistema biofloc para estimular el crecimiento de las bacterias heterótrofas afectan la calidad de agua y la composición proximal del biofloc. El objetivo fue analizar la calidad de agua y la composición proximal de los flóculos microbianos en un sistema biofloc con diferentes fuentes de carbono para la producción tilapia roja (Oreochromis spp.). Se evaluron 4 tratamientos: melaza (MZA15), almidón de yuca (Y15), almidón de maíz (M15) y un grupo de control (sin adición de fuente de carbono), en una relación C:N de 15:1. El ensayo se realizó en 12 tanques circulares de 500 L, se sembraron juveniles con un peso promedio de 12,6 ± 3 g a una densidad de 120 peces/m3.durante 60 días. Se midieron diariamente los parámetros de calidad de agua temperatura °C, oxígeno disuelto (mg/L), salinidad y el pH, mientras que cada 15 días se midió el nitrógeno amoniacal total NAT (NH4+, NH3), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-); volumen del floc ml/L, alcalinidad y dureza total. El oxígeno disuelto estuvo en general por debajo del mínimo recomendado de 4 mg/L. El reciclaje de los compuestos nitrogenados fue consistente con la ruta de nitrificación, presentándose picos de 90 mg/L que declinaron después del día 30, a pesar de ello no se evidenciaron señales de estrés en los peces debido a la salinidad por encima de 3 ppt. En cuanto al contenido nutricional de los flóculos estuvieron dentro de los rangos reportados, con excepción de la fibra que estuvo por encima de los niveles normales, dichos valores pueden ser debido a su efecto de acumulación de la fibra aportada por el alimento y la fuente de carbono, no se observó efectos negativos sobre el crecimiento de los peces. Los microrganismos asociados al biofloc se encuentran dentro de los grupos: rotíferos, ciliados, flagelados, amebas, nematodos y microalgas, presentándose una mayor diversidad en los ciliados con 10 géneros.La pesca en el departamento del Cesar- Colombia enfrenta una disminución en las capturas, generando bajos ingresos y amenazando su seguridad alimentaria. Una de las estrategias adoptadas para hacer frente al problema es la piscicultura mediante sistemas eco-eficientes como el biofloc (BFT). Para ajuste de la relación de C:N del biofloc se utilizan diferentes fuentes de carbono, las cuales pueden afectar el valor nutritivo de los flóculos, la calidad del agua y el peso corporal de los peces. El objetivo fue evaluar el efecto de las fuentes de carbono en desempeño productivo y la composición proximal de tilapia roja (Oreochromis spp.). Se trabajó con 4 tratamientos: MZA15 (melaza), Y15 (almidón de yuca), M15 (almidón de maíz) en una relación Carbono: Nitrógeno de 15:1 y un grupo de control (Sin adición de fuente de carbono), durante 60 días. El ensayo se realizó en 12 tanques circulares de 500 L, se sembraron juveniles con un peso promedio de 12,6 ± 3 g a una densidad de 120 peces/m3. Se alimentaron con un concentrado comercial de 32% PB, la dieta se proporcionó al 4% de su masa corporal y con biometrías quincenales se ajustó la cantidad de alimento. No se encontraron diferencias significativas (p0.05) entre los parámetros productivos evaluados. Los resultados obtenidos permiten contemplar la posibilidad de no agregar carbono en los sistemas de biofloc. Se encontraron diferencias significativas (p0.05) en la composición proximal de los juveniles tilapia en cuanto al contenido de cenizas, contenido del fosforo y calcio. Las fuentes de carbono utilizadas en un sistema biofloc afectan la composición corporal de los peces.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias Agrarias63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureVelasco Posada, Nelly Yaneth (2019) Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTecnología Biofloc (BFT),,, bacteria heterótrofasFuente de carbono orgánicaRelación C:NFlóculos microbianoCalidad de aguaBacteria heterótrofasORIGINAL2019-Nelly Yaneth Velasco Posada.pdfapplication/pdf506802https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76606/1/2019-Nelly%20Yaneth%20Velasco%20Posada.pdf5c291e11076d76516c2d393bfcad51aaMD51THUMBNAIL2019-Nelly Yaneth Velasco Posada.pdf.jpg2019-Nelly Yaneth Velasco Posada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4940https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76606/2/2019-Nelly%20Yaneth%20Velasco%20Posada.pdf.jpg8623e2a60189528979c3754f18a81baaMD52unal/76606oai:repositorio.unal.edu.co:unal/766062023-07-15 23:03:20.907Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |