Evaluación de diferentes fuentes de carbono en sistema biofloc para la producción de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.)

El sistema biofloc ha sido implementado en la piscicultura por sus capacidades para disminuir el uso del suelo y la cantidad necesaria de agua, así como el mejoramiento en la calidad de la misma por la remoción de compuestos nitrogenados. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad...

Full description

Autores:
Velasco Posada, Nelly Yaneth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76606
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76606
http://bdigital.unal.edu.co/73179/
Palabra clave:
Tecnología Biofloc (BFT),,, bacteria heterótrofas
Fuente de carbono orgánica
Relación C:N
Flóculos microbiano
Calidad de agua
Bacteria heterótrofas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El sistema biofloc ha sido implementado en la piscicultura por sus capacidades para disminuir el uso del suelo y la cantidad necesaria de agua, así como el mejoramiento en la calidad de la misma por la remoción de compuestos nitrogenados. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad del almidón de yuca y del almidón de maíz en diferentes proporciones y relación C:N en la estimulación de la formación de los flóculos microbianos y mantenimiento de la calidad de agua en un sistema biofloc ex situ. Se evaluaron 2 fuentes de carbono (almidón de yuca y maíz) de forma independiente y en mezcla, y dos relaciones C:N (15:1 y 20:1), además de un grupo control (sin adición de fuente de carbono C:N 8.1:1) para un total de 9 tratamientos, durante 30 días. Cada unidad experimental contenía 18L de agua acuícola sintética incluyendo alimento balanceado del 32% de proteína bruta. Se midieron diariamente los parámetros de calidad de agua temperatura °C, oxígeno disuelto (mg/L), salinidad y el pH, mientras que cada 10 días se midió el nitrógeno amoniacal total NAT (NH4+, NH3), nitrito (NO2-), nitrato (NO3-); recuento de bacterias heterótrofas, volumen del floc ml/L (SS), solidos suspendidos totales (SST) alcalinidad y dureza total. Se realizó un ANOVA MR para las variables de calidad de agua, cuando fue necesario se completó con una prueba de medias de Tukey al nivel de probabilidad del 5% en el software SAS 9.2. Se observó disminución del de NAT en todos los tratamientos, se encontró diferencias significativas (P 0.05), la menor concentración en el tratamiento Y20, mientras que el control y YM15 presentaron los valores más altos. El recuento de bacterias heterótrofas, mostró un comportamiento ascendente hasta el día 20, sin diferencia significativa (P 0.05) entre los tratamientos, indicando que la fuente de carbono aportada por el alimento fue suficiente para sustentar el crecimiento de las bacterias heterótrofas. Existió diferencias significativas (P 0.05) en el volumen del floc para el día 20, encontrándose los mayores valores en el tratamiento Y20, seguido por MY20, el menor valor lo presento el grupo control, el hecho que las diferencias no continuaran hasta el día 30 puede estar asociado a la disminución de la frecuencia de la adición de la fuente de carbono. Los SST fueron inferiores en el control siendo mayor en MY20.