Elaboración de material histológico didáctico en embriología con embriones de rata
Ante la falta de material histológico en Embriología de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia, el departamento de Morfología de la Facultad de Medicina plantea un método de elaboración de este por medio del trabajo de grado de una de sus maestrantes. Dicho trabajo se enfocó en la producci...
- Autores:
-
Gamboa Latorre, Lina Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54665
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54665
http://bdigital.unal.edu.co/49759/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
Biología del Desarrollo
Embriones
Estadios de Carnegie
Histotecnología histotecnología
Rata
Developmental biology
Embryo
Carnegie stages
Rat
histotechnology
didactics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Ante la falta de material histológico en Embriología de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia, el departamento de Morfología de la Facultad de Medicina plantea un método de elaboración de este por medio del trabajo de grado de una de sus maestrantes. Dicho trabajo se enfocó en la producción de material didáctico, de utilidad para estudiantes y docentes del departamento o de otros departamentos o instituciones; es por esta razón, que el material resultante del trabajo está disponible de manera digital y en físico. Como recurso biológico se emplearon embriones de rata, para lo cual se solicitó la colaboración del personal del bioterio para la programación de la fecha de cópula y adquisición de los especímenes. Se utilizaron 12 especímenes fertilizados en diferente tiempo de gestación, con previa anestesia; se sacrificaron por medio del aclaramiento intracardiaco con solución salina y, por la misma vía, se fijaron con paraformaldehído al 4% y se sumergieron por 48 horas en el fijador, para luego extraer satisfactoriamente el útero y los embriones. Una vez disecadas las piezas, se procesaron en parafina para la elaboración de láminas histológicas de embriología, material de análisis didáctico y digitalizable de este trabajo de investigación. Se obtuvieron láminas con evidencia de tejido embrionario desde el día séptimo de gestación, con resultados variables, óptimamente didácticos. |
---|