Activación de carbones para aplicación en almacenamiento de gas natural vehicular (metano)
Resumen: En búsqueda de tecnologías limpias que aporten al cuidado y mejoramiento del medio ambiente, en esta investigación se evaluó un método novedoso para sintetizar carbón activado en el cual se utilizó gases provenientes directamente de una combustión (los que generalmente son convertidos en de...
- Autores:
-
López Chalarca, Liliana Trinidad
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11959
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11959
http://bdigital.unal.edu.co/9552/
- Palabra clave:
- 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Carbón activado
Gases de combustión
Metano
Dióxido de carbono
Adsorción
Gas Natural Vehicular
Activated carbon
Flue gases
Dioxide carbon
Adsorption
Vehicular natural gas
Methane
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: En búsqueda de tecnologías limpias que aporten al cuidado y mejoramiento del medio ambiente, en esta investigación se evaluó un método novedoso para sintetizar carbón activado en el cual se utilizó gases provenientes directamente de una combustión (los que generalmente son convertidos en desechos y dispuestos en la atmosfera) para ser usados como gases activantes de un carbón mineral colombiano, convirtiendo así estos gases en materia prima y además logrando reducir algunos de sus componentes como el CO2 durante el proceso de activación del carbón. El carbón activado con gases de combustión se caracterizó por adsorción de argón a 87K; los parámetros de caracterización como el área superficial, distribución de tamaño de poro y volumen total de poro y microporos obtenidos fueron comparados con un carbón activado usando CO2 puro, alcanzando áreas superficiales y volumen total de poro del orden de 804 m2/g y 0.38 cc/g respectivamente para el primer carbón activado y 1252 m2/g y 0.43 cc/g para el segundo. Ambos carbones activados fueron evaluados en la aplicación de almacenamiento de gas natural vehicular (metano) por adsorción a presiones moderadamente bajas de hasta 3.5 Bar y temperatura ambiente (298 K), arrojando capacidades de almacenamiento de metano con magnitudes de hasta 97 cc/g. Finalmente los resultados experimentales de adsorción de metano se correlacionaron con tres modelos teóricos: Langmuir, Langmuir - Freundlich y Toth; obteniendo la mejor aproximación a partir del modelo Toth con un volumen de la fase adsorbida de hasta 0.42 cc/g |
---|