Aplicación de una estrategia activa de inversión en renta variable en el mercado de acciones colombiano - Application of an active equity investment strategy in the Colombian stock market

En el mercado de capitales existen diferentes tipos de inversión, entre las cuales se destacan las inversiones en renta fija, renta variable, divisas y derivados, entre otras. Cada una de ellas con características propias que las distinguen de las demás posibilidades de inversión, bien sea por el ri...

Full description

Autores:
Agudelo Aguirre, Alberto Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66959
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66959
http://bdigital.unal.edu.co/67987/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Análisis Técnico
Inversión
Acciones
Portafolio de Inversión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el mercado de capitales existen diferentes tipos de inversión, entre las cuales se destacan las inversiones en renta fija, renta variable, divisas y derivados, entre otras. Cada una de ellas con características propias que las distinguen de las demás posibilidades de inversión, bien sea por el riesgo que enfrenta el inversionista al colocar su dinero en ellas, o por el rendimiento que generan. La inversión en renta variable se caracteriza porque no promete una retribución determinada hacia el futuro, lo que la convierte en una inversión con unos niveles de riesgo mucho más altos en comparación con otras que sí ofrecen la devolución de unos valores que se pueden determinar con anticipación. Este elevado nivel de riesgo obliga al inversionista a implementar estrategias de inversión que le permitan manejar unos niveles de riesgo que puedan ser considerados aceptables respecto a su perfil. Una de las estrategias para enfrentar una inversión en renta variable en el análisis técnico, el cual, soportado en una serie de herramientas gráficas y matemáticas, permite a los inversionistas tener ayudas o guías respecto al posible comportamiento futuro del precio de los activos financieros, por lo que además de convertirse en una herramienta de gestión de riesgo, ofrece la posibilidad de conseguir unos rendimientos superiores a los que obtendría el promedio de los inversionistas del mercado que utilizan diferentes estrategias de inversión.