Impacto socio-cultural del proyecto séptimo arte y algo más en la comunidad de san José del Guaviare
En el marco de la maestría en Educación y dentro de la línea de investigación en lenguajes y literaturas de la Universidad Nacional este trabajo de investigación se propuso determinar el impacto social y cultural de la experiencia pedagógica SÉPTIMO ARTE Y ALGO MÁS en la comunidad de San José del Gu...
- Autores:
-
Gutiérrez Castro, Sandra Janneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52856
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52856
http://bdigital.unal.edu.co/47275/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
41 Ligüística / Linguistics
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Cine
Educación
Impacto
Lenguaje
Proyecto
Film
Education
Impact
Languaje
Project
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el marco de la maestría en Educación y dentro de la línea de investigación en lenguajes y literaturas de la Universidad Nacional este trabajo de investigación se propuso determinar el impacto social y cultural de la experiencia pedagógica SÉPTIMO ARTE Y ALGO MÁS en la comunidad de San José del Guaviare. Mediante una investigación cualitativa se recurrió a la entrevista y a los cuestionarios para establecer cómo la comunidad considera que se benefició social y culturalmente a partir de la implementación de esta experiencia educativa. De la interpretación de los resultados se pudo concluir que el proyecto si tuvo un impacto social y cultual, evidenciado en el desarrollo de valores sociales, como la responsabilidad, el respeto y la tolerancia, en la mayor capacidad crítica y participativa en el trabajo en equipo y en la sensibilización frente a la realidad social en un espacio agradable de aprendizaje e integración familiar. Se recomienda que en los espacios educativos el cine sea enfocado desde tres miradas distintas: los procesos didácticos y académicos, el desarrollo de valores socio-culturales y el cine como lenguaje. Palabras clave. |
---|