Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica
Objetivo: Determinar cuantitativamente el nivel de producción científica en torno a los efectos negativos en la salud, derivados del trabajo en minería de carbón. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo con medición de variables cuantitativas. El estudio toma como base los resultados de la búsq...
- Autores:
-
Acosta Delgado, William
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49589
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49589
http://bdigital.unal.edu.co/43061/
- Palabra clave:
- 01 Bibliografía / Bibliographies
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud Ocupacional
Minería del carbón,
Revisión bibliométrica
Bases de datos
Occupational health
Coal mining
Bibliometrical revision
Databases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_035d6ca0959eb12dfdae4c320ff95a18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49589 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica |
title |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica |
spellingShingle |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica 01 Bibliografía / Bibliographies 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Salud Ocupacional Minería del carbón, Revisión bibliométrica Bases de datos Occupational health Coal mining Bibliometrical revision Databases |
title_short |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica |
title_full |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica |
title_fullStr |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica |
title_full_unstemmed |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica |
title_sort |
Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Delgado, William |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Delgado, William |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Ramírez, María Erley |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
01 Bibliografía / Bibliographies 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
01 Bibliografía / Bibliographies 02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences 33 Economía / Economics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Salud Ocupacional Minería del carbón, Revisión bibliométrica Bases de datos Occupational health Coal mining Bibliometrical revision Databases |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud Ocupacional Minería del carbón, Revisión bibliométrica Bases de datos Occupational health Coal mining Bibliometrical revision Databases |
description |
Objetivo: Determinar cuantitativamente el nivel de producción científica en torno a los efectos negativos en la salud, derivados del trabajo en minería de carbón. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo con medición de variables cuantitativas. El estudio toma como base los resultados de la búsqueda de publicaciones científicas en bases de datos de las ciencias de salud, disponibles en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia, obtenidos a partir de los criterios establecidos en un protocolo de búsqueda. Entre las bases de datos disponibles en las áreas de la salud se utilizaron: EMBASE, SCIENCE DIRECT, y SCOPUS. Resultados: De la búsqueda en las bases de datos, se encontraron 132 artículos que responden a la pregunta de investigación. Del 100% de publicaciones encontradas el 53% se hallaron en la base de datos EMBASE, el 43% en SCOPUS y el 4% en SCIENCE DIRECT. La revista con el mayor número de publicaciones es Meditsina truda i promyshlennaia ekologiia con 22 artículos publicados (6% de las publicaciones); y en total 139 revistas publicaron los resultados. USA es el país que más pública sobre la temática de investigación con una contribución del 38,89% de las publicaciones. Del 100% de las publicaciones que responden la pregunta de investigación, se evidencia que las afectaciones en la salud de los trabajadores mineros del carbón que más se estudian, son las enfermedades respiratorias (61%), seguido de los desórdenes musculoesqueléticos (DME) (10%). Conclusiones: Las enfermedades respiratorias son las que más se han estudiado, teniendo en cuenta que son las de mayor prevalencia y las que generan mayor tasa de mortalidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T08:59:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T08:59:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49589 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/43061/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49589 http://bdigital.unal.edu.co/43061/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Delgado, William (2014) Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49589/1/1091592211.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49589/2/1091592211.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
681d5b7258f5ea1db88e8fc6d93eb4ad f677d5465a5a63f2129862eef17d8812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089237282160640 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Orjuela Ramírez, María ErleyAcosta Delgado, William0c25efb6-419e-40c1-841c-13fcd9d095bb3002019-06-29T08:59:15Z2019-06-29T08:59:15Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49589http://bdigital.unal.edu.co/43061/Objetivo: Determinar cuantitativamente el nivel de producción científica en torno a los efectos negativos en la salud, derivados del trabajo en minería de carbón. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo con medición de variables cuantitativas. El estudio toma como base los resultados de la búsqueda de publicaciones científicas en bases de datos de las ciencias de salud, disponibles en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia, obtenidos a partir de los criterios establecidos en un protocolo de búsqueda. Entre las bases de datos disponibles en las áreas de la salud se utilizaron: EMBASE, SCIENCE DIRECT, y SCOPUS. Resultados: De la búsqueda en las bases de datos, se encontraron 132 artículos que responden a la pregunta de investigación. Del 100% de publicaciones encontradas el 53% se hallaron en la base de datos EMBASE, el 43% en SCOPUS y el 4% en SCIENCE DIRECT. La revista con el mayor número de publicaciones es Meditsina truda i promyshlennaia ekologiia con 22 artículos publicados (6% de las publicaciones); y en total 139 revistas publicaron los resultados. USA es el país que más pública sobre la temática de investigación con una contribución del 38,89% de las publicaciones. Del 100% de las publicaciones que responden la pregunta de investigación, se evidencia que las afectaciones en la salud de los trabajadores mineros del carbón que más se estudian, son las enfermedades respiratorias (61%), seguido de los desórdenes musculoesqueléticos (DME) (10%). Conclusiones: Las enfermedades respiratorias son las que más se han estudiado, teniendo en cuenta que son las de mayor prevalencia y las que generan mayor tasa de mortalidad.Abstract. Objective: To determine quantitatively the level of scientific production around the negative health effects, from work in coal mining. Method: A descriptive study was carried out with measurement of quantitative variables. The study builds on the results of the search for scientific publications database of health sciences, available at the National Library System ( SINAB ) of the National University of Colombia, obtained from the criteria established of a protocol search . Among the available databases in the areas of health were used: EMBASE, SCIENCE DIRECT, and SCOPUS . Results: In search databases, 132 articles that answer the research question were found. From 100% of publications 53% were found in the EMBASE database, 43% in SCOPUS and 4% in SCIENCE DIRECT. The magazine with the largest number of publications is Meditsina truda i ekologiia promyshlennaia with 22 articles (6 % of publications) and in total 139 journals published results . USA is the country with most of the publications on the subject with a contribution of 38.89 % of the publications. From 100 % of the publications that match the research question, it appears that the effects on the health of coal miners most studied, are respiratory diseases ( 61%), followed by musculoskeletal disorders ( DME ) ( 10% ) . Conclusions: Respiratory diseases are the most widely studied, taking into account that are the most prevalent and generating higher mortality rate.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaAcosta Delgado, William (2014) Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.01 Bibliografía / Bibliographies02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSalud OcupacionalMinería del carbón,Revisión bibliométricaBases de datosOccupational healthCoal miningBibliometrical revisionDatabasesMinería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL1091592211.2014.pdfapplication/pdf1024747https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49589/1/1091592211.2014.pdf681d5b7258f5ea1db88e8fc6d93eb4adMD51THUMBNAIL1091592211.2014.pdf.jpg1091592211.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3866https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49589/2/1091592211.2014.pdf.jpgf677d5465a5a63f2129862eef17d8812MD52unal/49589oai:repositorio.unal.edu.co:unal/495892023-12-10 23:06:51.69Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |