Minería del carbón y efectos en la salud: una revisión bibliométrica
Objetivo: Determinar cuantitativamente el nivel de producción científica en torno a los efectos negativos en la salud, derivados del trabajo en minería de carbón. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo con medición de variables cuantitativas. El estudio toma como base los resultados de la búsq...
- Autores:
-
Acosta Delgado, William
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49589
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49589
http://bdigital.unal.edu.co/43061/
- Palabra clave:
- 01 Bibliografía / Bibliographies
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud Ocupacional
Minería del carbón,
Revisión bibliométrica
Bases de datos
Occupational health
Coal mining
Bibliometrical revision
Databases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Determinar cuantitativamente el nivel de producción científica en torno a los efectos negativos en la salud, derivados del trabajo en minería de carbón. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo con medición de variables cuantitativas. El estudio toma como base los resultados de la búsqueda de publicaciones científicas en bases de datos de las ciencias de salud, disponibles en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia, obtenidos a partir de los criterios establecidos en un protocolo de búsqueda. Entre las bases de datos disponibles en las áreas de la salud se utilizaron: EMBASE, SCIENCE DIRECT, y SCOPUS. Resultados: De la búsqueda en las bases de datos, se encontraron 132 artículos que responden a la pregunta de investigación. Del 100% de publicaciones encontradas el 53% se hallaron en la base de datos EMBASE, el 43% en SCOPUS y el 4% en SCIENCE DIRECT. La revista con el mayor número de publicaciones es Meditsina truda i promyshlennaia ekologiia con 22 artículos publicados (6% de las publicaciones); y en total 139 revistas publicaron los resultados. USA es el país que más pública sobre la temática de investigación con una contribución del 38,89% de las publicaciones. Del 100% de las publicaciones que responden la pregunta de investigación, se evidencia que las afectaciones en la salud de los trabajadores mineros del carbón que más se estudian, son las enfermedades respiratorias (61%), seguido de los desórdenes musculoesqueléticos (DME) (10%). Conclusiones: Las enfermedades respiratorias son las que más se han estudiado, teniendo en cuenta que son las de mayor prevalencia y las que generan mayor tasa de mortalidad. |
---|