Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura

Un modelo fenológico permite predecir  el tiempo en que ocurrirá un evento en el desarrollo de un organismo, y el calor acumulado en este proceso se conoce como tiempo fisiológico o grados-día de crecimiento.  El estudio fue realizado en una finca de producción de flores, ubicada en el municipio de...

Full description

Autores:
Rodríguez, Wbeymar E.
Flórez, Victor J.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33168
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33168
http://bdigital.unal.edu.co/23248/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0272d5ff083fe434446c04acc5bf3eba
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33168
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez, Wbeymar E.fc260407-f0b2-4571-8b3f-091467c451b4300Flórez, Victor J.129a8c95-b720-4364-b1f0-dadf3fe6f6903002019-06-27T22:53:54Z2019-06-27T22:53:54Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33168http://bdigital.unal.edu.co/23248/Un modelo fenológico permite predecir  el tiempo en que ocurrirá un evento en el desarrollo de un organismo, y el calor acumulado en este proceso se conoce como tiempo fisiológico o grados-día de crecimiento.  El estudio fue realizado en una finca de producción de flores, ubicada en el municipio de Suesca (Cundinamarca), con el objetivo de evaluar el comportamiento fenológico de las variedades de rosas ‘Madame Delbard’, ‘Charlotte’ y ‘Freedom’, como respuesta a la acumulación de grados-día. Para esto, a los estadios fenológicos denominados ‘arroz’, ‘garbanzo’, ‘mostrando color’ y ‘cosecha’ se les hizo un seguimiento desde el momento de la poda. Para la primera cosecha de la variedad ‘Madame Delbard’, se obtuvo una acumulación total de 1085,3 grados-día y el pico de cosecha se presentó a los 86 d y 904,4 grados-día. La variedad ‘Charlotte’ tuvo sus primeras flores a los 49 d, finalizando la cosecha a los 87 d y con 906,3 grados- día. El pico de cosecha se dio a los 69 d y 718,5 grados-día. En el caso de la variedad ‘Freedom’, se necesitaron 50 d después de poda para cortar las primeras flores, a los 80 d y 779,9 grados-día se acentúo la cosecha, finalizando a los 93 d y 892,9 grados-día. Las curvas de producción obtenidas de las tres variedades presentaron un modelo cuadrático, definido por el modelo de regresión de Poisson, excepto para la curva de la ‘Freedom’, que se comportó como un modelo lineal.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20028Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 2357-3732 0120-9965Rodríguez, Wbeymar E. and Flórez, Victor J. (2006) Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 2357-3732 0120-9965 .Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperaturaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL20028-66906-1-PB.pdfapplication/pdf437327https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33168/1/20028-66906-1-PB.pdf11f048928ea6ca2e293aca1ad4bb212dMD51THUMBNAIL20028-66906-1-PB.pdf.jpg20028-66906-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8990https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33168/2/20028-66906-1-PB.pdf.jpgce675f762136e614f1ac0c8a2a9f20a6MD52unal/33168oai:repositorio.unal.edu.co:unal/331682023-12-20 23:07:14.441Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
title Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
spellingShingle Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
title_short Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
title_full Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
title_fullStr Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
title_full_unstemmed Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
title_sort Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez, Wbeymar E.
Flórez, Victor J.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez, Wbeymar E.
Flórez, Victor J.
description Un modelo fenológico permite predecir  el tiempo en que ocurrirá un evento en el desarrollo de un organismo, y el calor acumulado en este proceso se conoce como tiempo fisiológico o grados-día de crecimiento.  El estudio fue realizado en una finca de producción de flores, ubicada en el municipio de Suesca (Cundinamarca), con el objetivo de evaluar el comportamiento fenológico de las variedades de rosas ‘Madame Delbard’, ‘Charlotte’ y ‘Freedom’, como respuesta a la acumulación de grados-día. Para esto, a los estadios fenológicos denominados ‘arroz’, ‘garbanzo’, ‘mostrando color’ y ‘cosecha’ se les hizo un seguimiento desde el momento de la poda. Para la primera cosecha de la variedad ‘Madame Delbard’, se obtuvo una acumulación total de 1085,3 grados-día y el pico de cosecha se presentó a los 86 d y 904,4 grados-día. La variedad ‘Charlotte’ tuvo sus primeras flores a los 49 d, finalizando la cosecha a los 87 d y con 906,3 grados- día. El pico de cosecha se dio a los 69 d y 718,5 grados-día. En el caso de la variedad ‘Freedom’, se necesitaron 50 d después de poda para cortar las primeras flores, a los 80 d y 779,9 grados-día se acentúo la cosecha, finalizando a los 93 d y 892,9 grados-día. Las curvas de producción obtenidas de las tres variedades presentaron un modelo cuadrático, definido por el modelo de regresión de Poisson, excepto para la curva de la ‘Freedom’, que se comportó como un modelo lineal.
publishDate 2006
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33168
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/23248/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33168
http://bdigital.unal.edu.co/23248/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20028
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez, Wbeymar E. and Flórez, Victor J. (2006) Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 247-257 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33168/1/20028-66906-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33168/2/20028-66906-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 11f048928ea6ca2e293aca1ad4bb212d
ce675f762136e614f1ac0c8a2a9f20a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089952559890432