Caracterización molecular del germoplasma de ñame colombiano utilizando "dna amplificaron fingerprinting (daf)" en condiciones radiactivas

Para la realización de este trabajo se utilizaron muestras de la colección de ñame (Dioscorea spp.) de la Universi­dad de Córdoba y algunas muestras provenientes del IITA (International Institute of Tropical Agriculture, Ibadan, Nigeria), con el fin de caracterizarlas molecularmente y complementar l...

Full description

Autores:
Bustamante, Silvia L.
Guzmán, Mónica
Buitrago, Gustavo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22171
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22171
http://bdigital.unal.edu.co/13205/
http://bdigital.unal.edu.co/13205/1/
Palabra clave:
DAF
diversidad
Dioscorea spp
dendograma
DAF
diversity
Dioscorea spp
dendrogram
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Para la realización de este trabajo se utilizaron muestras de la colección de ñame (Dioscorea spp.) de la Universi­dad de Córdoba y algunas muestras provenientes del IITA (International Institute of Tropical Agriculture, Ibadan, Nigeria), con el fin de caracterizarlas molecularmente y complementar la información que se tiene de ellas. Dada la importancia del cultivo del ñame para los pequeños productores de la costa atlántica, surgió la propuesta de iniciar estudios moleculares en una primera etapa empleando técnicas como los AFLP En este trabajo, utilizan­do DNA amplificación "fingerprinting" (DAF), técnica basada en la PCR que utiliza oligos aleatorios que gene­ran patrones de bandeo característicos de cada individuo, se encontró que la diversidad de la población fue 0.0413 con una media de similaridad de 0.9587, lo cual indica que la colección de ñame existente en el país posee muy poca diversidad genética, y esto puede explicar parcialmente la vulnerabilidad del cultivo a plagas y enfer­medades, como sucedió a finales de la década de 1980 cuando la antracnosis prácticamente acabó con el cultivo en la costa atlántica colombiana. Es recomendable continuar con los estudios de caracterización utilizando una técnica de mayor poder de discriminación.