Ingenieria de rocas en el tunel de conduccion superior del proyecto hidroeléctrico porce iii, colombia
Dentro del sistema de obras subterráneas excavadas del Proyecto Hidroeléctrico Porce III. se tienen el túnel de conducción superior. En este túnel, a través de un proyecto de investigación desarrollado por profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín. se emplearo...
- Autores:
-
Suárez Burgoa, Ludger Oswaldo
Valencia González, Yamile
Ordóñez Carmona, Oswaldo
Navarro Montoya, Alvaro Andrés
Hidalgo Gómez, Bayron Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30390
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30390
http://bdigital.unal.edu.co/20466/
http://bdigital.unal.edu.co/20466/2/
- Palabra clave:
- Ingeniería de rocas
macizo rocoso
Proyecto Hidroeléctrico Porce III
Antioquia
Colombia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Dentro del sistema de obras subterráneas excavadas del Proyecto Hidroeléctrico Porce III. se tienen el túnel de conducción superior. En este túnel, a través de un proyecto de investigación desarrollado por profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín. se emplearon los datos obtenidos del proceso de levantamiento de discontinuidades del macizo rocoso, para analizar el comportamiento mecánico del macizo rocoso a través de modelaciones numéricas; como parte de una introducción al método de Aproximación por Modelamiento Observacional. A partir de estos datos, luego de un proceso de análisis, además de varias consideraciones heurísticas, fue posible vislumbrar ciertos aspectos interesantes acerca del comportamiento mecánico del macizo rocoso. No obstante, también se observó que el empleo de herramientas sofisticadas de análisis, como son los modelos numéricos computacionales de esfuerzo-deformación. no dan resultados tan significativos como los que un buen análisis heurístico y/o empírico pueda brindar, si durante la planeación de las tareas de seguimiento de la excavación no se ha definido un esquema sistemático de obtención de datos. En el presente artículo se describen los resultados obtenidos por este proyecto de investigación y se recomiendan algunos aspectos acerca de los trabajos de levantamiento de datos, con el fin de obtener un mejor aprovechamiento de las herramientas que se están desarrollando en el estado actual de la práctica mundial. |
---|