Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable
Este estudio surge como respuesta a la necesidad de obtener criterios que permitan la aproximación, bajo condiciones de regionalización, al tamaño de operación en la prestación del servicio de agua potable; que involucre sostenibilidad económica a partir del aprovechamiento de economías de escala y...
- Autores:
-
Gacía Mejía, Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76315
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76315
http://bdigital.unal.edu.co/72575/
- Palabra clave:
- Economías de escala
régimen tarifario
Economías de alcance
Sostenibilidad financiera
Sostenibilidad ambiental
inversiones sostenibles
Water balance, watershed.
,Impact investments
Tariff regime
Aggregation
Ecological flow
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_0203e8fd115c74e411720ea703c7183b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76315 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable |
title |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable |
spellingShingle |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable Economías de escala régimen tarifario Economías de alcance Sostenibilidad financiera Sostenibilidad ambiental inversiones sostenibles Water balance, watershed. ,Impact investments Tariff regime Aggregation Ecological flow |
title_short |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable |
title_full |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable |
title_fullStr |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable |
title_full_unstemmed |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable |
title_sort |
Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable |
dc.creator.fl_str_mv |
Gacía Mejía, Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gacía Mejía, Cristina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Economías de escala régimen tarifario Economías de alcance Sostenibilidad financiera Sostenibilidad ambiental inversiones sostenibles Water balance, watershed. ,Impact investments Tariff regime Aggregation Ecological flow |
topic |
Economías de escala régimen tarifario Economías de alcance Sostenibilidad financiera Sostenibilidad ambiental inversiones sostenibles Water balance, watershed. ,Impact investments Tariff regime Aggregation Ecological flow |
description |
Este estudio surge como respuesta a la necesidad de obtener criterios que permitan la aproximación, bajo condiciones de regionalización, al tamaño de operación en la prestación del servicio de agua potable; que involucre sostenibilidad económica a partir del aprovechamiento de economías de escala y considere el equilibrio a partir de parámetros de sostenibilidad ambiental. En él se describe la situación actual del agua; su uso como bien público en Colombia; el avance en la implementación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en el país; las debilidades del Sistema Tarifario para asegurar la cobertura y la prestación del servicio de agua a todas las personas del país independiente de su capacidad de pago; y por último, se argumentan las economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio del agua potable para lograr un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales como parte del valor del negocio. Bajo esta perspectiva se obtienen hallazgos importantes frente a la gestión integrada del recurso hídrico en el país, su régimen tarifario, la gestión eficiente en la prestación del servicio público de agua, entre otros aspectos; lo que finalmente nos lleva a concluir que teniendo en cuenta que la mayoría de los municipios en las regiones de Colombia tienen una población menor que el nivel necesario para realizar las economías de escala, es posible que para una determinada cuenca se encuentre el tamaño óptimo de agregación o regionalización mediante la modelación y simulación dinámica para la gestión de caudales; teniendo en cuenta claro está que este tamaño debe estar contemplado dentro del intervalo en cual se presenten economías de escala y que no supere la oferta límite de la cuenca o capacidad máxima de los caudales de la misma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-01-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:18:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:18:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76315 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72575/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76315 http://bdigital.unal.edu.co/72575/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gacía Mejía, Cristina (2019) Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76315/1/43753546.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76315/2/43753546.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d34a08b2dce1bf5c709bcf43c5a51ce2 4c5af85d76d3fcb2b7c14b4aa851923e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089889330757632 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gacía Mejía, Cristina14eee786-5d3b-40da-91e7-6562e37a1fa43002020-03-30T06:18:04Z2020-03-30T06:18:04Z2019-01-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76315http://bdigital.unal.edu.co/72575/Este estudio surge como respuesta a la necesidad de obtener criterios que permitan la aproximación, bajo condiciones de regionalización, al tamaño de operación en la prestación del servicio de agua potable; que involucre sostenibilidad económica a partir del aprovechamiento de economías de escala y considere el equilibrio a partir de parámetros de sostenibilidad ambiental. En él se describe la situación actual del agua; su uso como bien público en Colombia; el avance en la implementación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en el país; las debilidades del Sistema Tarifario para asegurar la cobertura y la prestación del servicio de agua a todas las personas del país independiente de su capacidad de pago; y por último, se argumentan las economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio del agua potable para lograr un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales como parte del valor del negocio. Bajo esta perspectiva se obtienen hallazgos importantes frente a la gestión integrada del recurso hídrico en el país, su régimen tarifario, la gestión eficiente en la prestación del servicio público de agua, entre otros aspectos; lo que finalmente nos lleva a concluir que teniendo en cuenta que la mayoría de los municipios en las regiones de Colombia tienen una población menor que el nivel necesario para realizar las economías de escala, es posible que para una determinada cuenca se encuentre el tamaño óptimo de agregación o regionalización mediante la modelación y simulación dinámica para la gestión de caudales; teniendo en cuenta claro está que este tamaño debe estar contemplado dentro del intervalo en cual se presenten economías de escala y que no supere la oferta límite de la cuenca o capacidad máxima de los caudales de la misma.Abstract : This study arises as a response to the need to obtain criteria that allow the approximation, under regionalization conditions, to the size of operation in the provision of water utilities; that involves economic sustainability based on the use of economies of scale and considers the balance based on parameters of environmental sustainability. The document describes the current water situation, its use as a public good in Colombia, the level of progress in the implementation of Integrated Water Resource Management in the country, the weaknesses of the Tariff System to ensure the coverage and provision of water service to all the people of the country, independently of their ability to pay; and finally, the economies of scale and other sustainability criteria are argued in the regionalization of water utilities to achieve a balance between social, economic and environmental aspects as part of the value of the businessMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería AdministrativaIngeniería Administrativa33 Economía / EconomicsGacía Mejía, Cristina (2019) Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potable. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.Economías de escala y otros criterios de sostenibilidad en la regionalización del servicio de agua potableTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEconomías de escalarégimen tarifarioEconomías de alcanceSostenibilidad financieraSostenibilidad ambientalinversiones sosteniblesWater balance, watershed.,Impact investmentsTariff regimeAggregationEcological flowORIGINAL43753546.2019.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf3505165https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76315/1/43753546.2019.pdfd34a08b2dce1bf5c709bcf43c5a51ce2MD51THUMBNAIL43753546.2019.pdf.jpg43753546.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5250https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76315/2/43753546.2019.pdf.jpg4c5af85d76d3fcb2b7c14b4aa851923eMD52unal/76315oai:repositorio.unal.edu.co:unal/763152024-07-11 23:51:46.221Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |