Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local
El presente trabajo propone un modelo de gestión integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas que constituya una herramienta para fortalecer su estructura interna y así ayudar a su perduración y crecimiento en el mercado interno. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el proceso p...
- Autores:
-
Acuña Burgos, Olga Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52342
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52342
http://bdigital.unal.edu.co/46674/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
67 Manufactura / Manufacturing
Organización
Gestión de empresas
Pequeña y Mediana Empresa
Mercado
Crecimiento económico
Perduración
Organization
Business Management
Small and Medium Business
Market
Economic Growth
Permanence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_01e14ae14ac71b4ba7799c6bf4603ff0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52342 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local |
title |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local |
spellingShingle |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 67 Manufactura / Manufacturing Organización Gestión de empresas Pequeña y Mediana Empresa Mercado Crecimiento económico Perduración Organization Business Management Small and Medium Business Market Economic Growth Permanence |
title_short |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local |
title_full |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local |
title_fullStr |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local |
title_full_unstemmed |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local |
title_sort |
Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local |
dc.creator.fl_str_mv |
Acuña Burgos, Olga Lucía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acuña Burgos, Olga Lucía |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Duque Oliva, Edison Jair |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 67 Manufactura / Manufacturing |
topic |
33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations 67 Manufactura / Manufacturing Organización Gestión de empresas Pequeña y Mediana Empresa Mercado Crecimiento económico Perduración Organization Business Management Small and Medium Business Market Economic Growth Permanence |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Organización Gestión de empresas Pequeña y Mediana Empresa Mercado Crecimiento económico Perduración Organization Business Management Small and Medium Business Market Economic Growth Permanence |
description |
El presente trabajo propone un modelo de gestión integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas que constituya una herramienta para fortalecer su estructura interna y así ayudar a su perduración y crecimiento en el mercado interno. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el proceso planteado por Quivy y Campenhoudt (2005) analizado bajo el enfoque empírico-analítico. Las etapas de la investigación y desarrollo del modelo realizado son: recopilación de los trabajos elaborados en gestión empresarial por autores como Franco, M. (2010, 2012); Vera, M. (2011, 2012); Blázquez, Dorta y Verona (2006); Pérez, Garzón y Nieto (2009), entre otros; recopilación del comportamiento de las PYMES en este país durante los años 2010 a 2013, caracterización de los modelos de gestión utilizados en algunas empresas del Sector Industrial, y entrevistas realizadas a cinco empresas manufactureras de Bogotá. Al final se plantean las principales variables del modelo de gestión para algunas PYMES manufactureras bogotanas, con base en los aportes de Kaplan y Norton (1996), Pigneur y Osterwalder (2011), y Osorio (2013), y se contrasta con los resultados obtenidos en las entrevistas a fin de evaluar la factibilidad de implementar el modelo planteado en empresas manufactureras PYMES de Bogotá con características similares a las empresas analizadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:05:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:05:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52342 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46674/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52342 http://bdigital.unal.edu.co/46674/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña Burgos, Olga Lucía (2014) Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52342/1/1032368222.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52342/2/1032368222.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dea7859b7013b92f9c2a357f941c9405 b45a01df20536e7704e1b42d8cbfd1f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089252357537792 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Oliva, Edison JairAcuña Burgos, Olga Lucíab86679a8-d12f-45e0-b360-94f98f49fbcb3002019-06-29T14:05:33Z2019-06-29T14:05:33Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52342http://bdigital.unal.edu.co/46674/El presente trabajo propone un modelo de gestión integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas que constituya una herramienta para fortalecer su estructura interna y así ayudar a su perduración y crecimiento en el mercado interno. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el proceso planteado por Quivy y Campenhoudt (2005) analizado bajo el enfoque empírico-analítico. Las etapas de la investigación y desarrollo del modelo realizado son: recopilación de los trabajos elaborados en gestión empresarial por autores como Franco, M. (2010, 2012); Vera, M. (2011, 2012); Blázquez, Dorta y Verona (2006); Pérez, Garzón y Nieto (2009), entre otros; recopilación del comportamiento de las PYMES en este país durante los años 2010 a 2013, caracterización de los modelos de gestión utilizados en algunas empresas del Sector Industrial, y entrevistas realizadas a cinco empresas manufactureras de Bogotá. Al final se plantean las principales variables del modelo de gestión para algunas PYMES manufactureras bogotanas, con base en los aportes de Kaplan y Norton (1996), Pigneur y Osterwalder (2011), y Osorio (2013), y se contrasta con los resultados obtenidos en las entrevistas a fin de evaluar la factibilidad de implementar el modelo planteado en empresas manufactureras PYMES de Bogotá con características similares a las empresas analizadas.Abstract. This paper proposes a comprehensive model for some SME manufacturing Bogota to strengthen its internal structure, and so increase its sustainability and growth in the local market. In the development of this research, I used the process proposed by Quivy and Campenhoudt (2005) and analyzed it under the empirical-analytical approach used by Duque (2013). The stages of the research and development model were: the compilation of the business management works by authors such as Franco, M. (2010, 2012); Vera, M. (2011, 2012); Blázquez, Dorta y Verona (2006); Pérez, Garzón y Nieto (2009), among others; the gathering of the results of the SMEs in this country during 2010 to 2013; the characterization of the management models used in some companies in the Industrial Sector; and the interviewing of five companies in this sector. Finally, I proposed the main variables of the manufacturing management model for some SMEs in Bogota, based at arguments of Kaplan and Norton (1996), Pigneur and Osterwalder (2011), and Osorio (2013), and contrasted with the results of the interviews to assess the feasibility of implementing the model proposed in Bogota SME manufacturing firms with similar characteristics to the analyzed companies.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasAcuña Burgos, Olga Lucía (2014) Planteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado local. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.33 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations67 Manufactura / ManufacturingOrganizaciónGestión de empresasPequeña y Mediana EmpresaMercadoCrecimiento económicoPerduraciónOrganizationBusiness ManagementSmall and Medium BusinessMarketEconomic GrowthPermanencePlanteamiento de un Modelo de Gestión Integral para algunas PYMES manufactureras bogotanas. Una herramienta para perdurar y crecer en el mercado localTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1032368222.2014.pdfapplication/pdf1364594https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52342/1/1032368222.2014.pdfdea7859b7013b92f9c2a357f941c9405MD51THUMBNAIL1032368222.2014.pdf.jpg1032368222.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5470https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52342/2/1032368222.2014.pdf.jpgb45a01df20536e7704e1b42d8cbfd1f2MD52unal/52342oai:repositorio.unal.edu.co:unal/523422024-03-01 23:08:01.517Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |