Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”

El estrés es considerado un problema relevante de la sociedad moderna debido a que produce diversas alteraciones fisiológicas, como la taquicardia, el aumento del volumen sanguíneo, la presión arterial acentuada, el aumento del estímulo neural, el cambio en la frecuencia respiratoria, la retención d...

Full description

Autores:
Roa Lizcano, Karen Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58715
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58715
http://bdigital.unal.edu.co/55592/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Unidades de Cuidados Intensivos
Estrés Psicológico
Atención al paciente
Psicometría
Intensive Care Units
Stress Psychological
Patient Care
Psychometrics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_01b2fb2035a74fde9f47a21e97e52b15
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58715
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
title Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
spellingShingle Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
15 Psicología / Psychology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Unidades de Cuidados Intensivos
Estrés Psicológico
Atención al paciente
Psicometría
Intensive Care Units
Stress Psychological
Patient Care
Psychometrics
title_short Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
title_full Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
title_fullStr Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
title_full_unstemmed Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
title_sort Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
dc.creator.fl_str_mv Roa Lizcano, Karen Tatiana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Roa Lizcano, Karen Tatiana
dc.contributor.spa.fl_str_mv González Consuegra, Renata Virginia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 15 Psicología / Psychology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 15 Psicología / Psychology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Unidades de Cuidados Intensivos
Estrés Psicológico
Atención al paciente
Psicometría
Intensive Care Units
Stress Psychological
Patient Care
Psychometrics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Unidades de Cuidados Intensivos
Estrés Psicológico
Atención al paciente
Psicometría
Intensive Care Units
Stress Psychological
Patient Care
Psychometrics
description El estrés es considerado un problema relevante de la sociedad moderna debido a que produce diversas alteraciones fisiológicas, como la taquicardia, el aumento del volumen sanguíneo, la presión arterial acentuada, el aumento del estímulo neural, el cambio en la frecuencia respiratoria, la retención de sodio entre otros. El ingreso hospitalario favorece el estrés del paciente y de su familia. Sin embargo, puede exacerbarse cuando la situación del paciente sugiere un ingreso en una UCI (2). Las personas hospitalizadas en una UCI están expuestas a un sinnúmero de estímulos que generan respuestas adaptativas o de afrontamiento. Callista Roy, define el afrontamiento como los esfuerzos comportamentales y cognitivos que realiza una persona para atender las demandas del ambiente, los cuales actúan como un todo para mantener sus procesos vitales y su integridad (53). Solo identificando aquellas situaciones que generan estrés en un paciente en la UCI, es posible generar intervenciones positivas a fin de mitigar factores estresantes que favorezcan el confort y la pronta recuperación del paciente. Objetivo general: construir un instrumento de medición en salud para la identificación de factores estresantes en la UCI a partir del “ESQ en español”. Objetivos específicos: • Determinar el grado de validez facial del instrumento por parte de pacientes potenciales. • Determinar el grado de validez de contenido por parte de expertos. Metodología: estudio psicométrico de cinco fases: construcción de instrumento, validez facial, validez de contenido, análisis de información y divulgación. Para la validez facial, se tomaron potenciales pacientes de UCI con los criterios de inclusión: ser mayor de edad, saber leer y escribir, no tener dificultad para la comunicación oral o escrita. La muestra fue aleatoria simple, de 384 participantes, tamaño calculado con confianza del 95% y error del 5%. Se asumió población infinita. En cuanto a validez de contenido, siete expertos en el área que contaban con conocimiento, trayectoria y experiencia en el área de cuidados intensivos, mérito académico o científico, voluntad de participación y ausencia de conflicto de intereses. Resultados: instrumento para identificación de factores estresantes con validez aparente y de contenido. Conclusiones: el Instrumento para la Identificación de Factores Estresantes Percibidos por los Pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, es un instrumento con propiedades psicométricas de validez facial determinada por comprensibilidad de potenciales pacientes de UCI adecuados y validez de contenido determinada por expertos con el análisis de los índices de Kappa de Fleiss, Lawche modificado y coeficiente V de Aiken óptimos. Recomendaciones: continuar la investigación metodológica de este instrumento mediante la validez de constructo y validez escalar.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:41:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:41:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58715
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/55592/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58715
http://bdigital.unal.edu.co/55592/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería
Facultad de Enfermería
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Roa Lizcano, Karen Tatiana (2017) Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58715/1/1032411126.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58715/2/1032411126.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9691610f1a3c7d07aa833c89f740001
f3c0f7a4a95dc9811d610983d1e1d01d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089773945454592
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Consuegra, Renata VirginiaRoa Lizcano, Karen Tatiana57634872-2277-409b-b48a-953a534dbe3f3002019-07-02T14:41:13Z2019-07-02T14:41:13Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58715http://bdigital.unal.edu.co/55592/El estrés es considerado un problema relevante de la sociedad moderna debido a que produce diversas alteraciones fisiológicas, como la taquicardia, el aumento del volumen sanguíneo, la presión arterial acentuada, el aumento del estímulo neural, el cambio en la frecuencia respiratoria, la retención de sodio entre otros. El ingreso hospitalario favorece el estrés del paciente y de su familia. Sin embargo, puede exacerbarse cuando la situación del paciente sugiere un ingreso en una UCI (2). Las personas hospitalizadas en una UCI están expuestas a un sinnúmero de estímulos que generan respuestas adaptativas o de afrontamiento. Callista Roy, define el afrontamiento como los esfuerzos comportamentales y cognitivos que realiza una persona para atender las demandas del ambiente, los cuales actúan como un todo para mantener sus procesos vitales y su integridad (53). Solo identificando aquellas situaciones que generan estrés en un paciente en la UCI, es posible generar intervenciones positivas a fin de mitigar factores estresantes que favorezcan el confort y la pronta recuperación del paciente. Objetivo general: construir un instrumento de medición en salud para la identificación de factores estresantes en la UCI a partir del “ESQ en español”. Objetivos específicos: • Determinar el grado de validez facial del instrumento por parte de pacientes potenciales. • Determinar el grado de validez de contenido por parte de expertos. Metodología: estudio psicométrico de cinco fases: construcción de instrumento, validez facial, validez de contenido, análisis de información y divulgación. Para la validez facial, se tomaron potenciales pacientes de UCI con los criterios de inclusión: ser mayor de edad, saber leer y escribir, no tener dificultad para la comunicación oral o escrita. La muestra fue aleatoria simple, de 384 participantes, tamaño calculado con confianza del 95% y error del 5%. Se asumió población infinita. En cuanto a validez de contenido, siete expertos en el área que contaban con conocimiento, trayectoria y experiencia en el área de cuidados intensivos, mérito académico o científico, voluntad de participación y ausencia de conflicto de intereses. Resultados: instrumento para identificación de factores estresantes con validez aparente y de contenido. Conclusiones: el Instrumento para la Identificación de Factores Estresantes Percibidos por los Pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, es un instrumento con propiedades psicométricas de validez facial determinada por comprensibilidad de potenciales pacientes de UCI adecuados y validez de contenido determinada por expertos con el análisis de los índices de Kappa de Fleiss, Lawche modificado y coeficiente V de Aiken óptimos. Recomendaciones: continuar la investigación metodológica de este instrumento mediante la validez de constructo y validez escalar.Abstract. Stress is considered a relevant issue in modern society because it produces various physiological changes such as tachycardia, increased blood volume, marked blood pressure, increased neural stimulation, change in respiratory rate, retention sodium and others. Hospitalization favors stress on the patient and his family. However, it can be exacerbated when the patient's condition suggests admission to an ICU (2). People hospitalized in an ICU are exposed to countless stimuli that generate adaptive or coping responses. Callista Roy, defines coping as cognitive behavioral and efforts of a person to meet the demands of the environment, which act as a whole to maintain its vital processes and their integrity (53). Only by identifying those situations that generate stress in a patient in the ICU, it is possible to generate positive steps to mitigate stressors that promote comfort and speedy recovery of the patient interventions. General objective: build a health measurement instrument to identify stressors in the ICU from "ESQ in Spanish". Specific objectives: • Determine the degree of face validity of the instrument by potential patients. • Determine the degree of content validity by experts. Methodology: psychometric study of five phases: construction of instrument, face validity, content validity, information analysis and divulgation. For facial validity, potential ICU patients were taken with the inclusion criteria: adult, literate, have no difficulty in oral or written communication. Regarding content validity, experts in the field who had knowledge, background and experience in the area of intensive care, academic or scientific merit, willingness to participate and absence of conflict of interest. The sample was random simple, of 384 participants, size calculated with 95% confidence and 5% error. It was assumed infinite population. Results: tool for identifying stressors with apparent validity and content. Conclusions: The instrument measuring health from the ESQ version in Spanish and other theoretical framework, is an instrument with psychometric properties of certain facial validity comprehensibility of potential patients suitable UCI and validity of certain content by experts with the analysis of the indices Kappa Fleiss, Lawche modified and optimum coefficient V Aiken. Recommendations: Continue methodological research of this instrument by the construct validity and validity scale.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaRoa Lizcano, Karen Tatiana (2017) Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.15 Psicología / Psychology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthUnidades de Cuidados IntensivosEstrés PsicológicoAtención al pacientePsicometríaIntensive Care UnitsStress PsychologicalPatient CarePsychometricsConstrucción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1032411126.2017.pdfapplication/pdf2485398https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58715/1/1032411126.2017.pdfe9691610f1a3c7d07aa833c89f740001MD51THUMBNAIL1032411126.2017.pdf.jpg1032411126.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4400https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58715/2/1032411126.2017.pdf.jpgf3c0f7a4a95dc9811d610983d1e1d01dMD52unal/58715oai:repositorio.unal.edu.co:unal/587152024-04-02 23:12:12.623Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co