Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”

El estrés es considerado un problema relevante de la sociedad moderna debido a que produce diversas alteraciones fisiológicas, como la taquicardia, el aumento del volumen sanguíneo, la presión arterial acentuada, el aumento del estímulo neural, el cambio en la frecuencia respiratoria, la retención d...

Full description

Autores:
Roa Lizcano, Karen Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58715
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58715
http://bdigital.unal.edu.co/55592/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Unidades de Cuidados Intensivos
Estrés Psicológico
Atención al paciente
Psicometría
Intensive Care Units
Stress Psychological
Patient Care
Psychometrics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El estrés es considerado un problema relevante de la sociedad moderna debido a que produce diversas alteraciones fisiológicas, como la taquicardia, el aumento del volumen sanguíneo, la presión arterial acentuada, el aumento del estímulo neural, el cambio en la frecuencia respiratoria, la retención de sodio entre otros. El ingreso hospitalario favorece el estrés del paciente y de su familia. Sin embargo, puede exacerbarse cuando la situación del paciente sugiere un ingreso en una UCI (2). Las personas hospitalizadas en una UCI están expuestas a un sinnúmero de estímulos que generan respuestas adaptativas o de afrontamiento. Callista Roy, define el afrontamiento como los esfuerzos comportamentales y cognitivos que realiza una persona para atender las demandas del ambiente, los cuales actúan como un todo para mantener sus procesos vitales y su integridad (53). Solo identificando aquellas situaciones que generan estrés en un paciente en la UCI, es posible generar intervenciones positivas a fin de mitigar factores estresantes que favorezcan el confort y la pronta recuperación del paciente. Objetivo general: construir un instrumento de medición en salud para la identificación de factores estresantes en la UCI a partir del “ESQ en español”. Objetivos específicos: • Determinar el grado de validez facial del instrumento por parte de pacientes potenciales. • Determinar el grado de validez de contenido por parte de expertos. Metodología: estudio psicométrico de cinco fases: construcción de instrumento, validez facial, validez de contenido, análisis de información y divulgación. Para la validez facial, se tomaron potenciales pacientes de UCI con los criterios de inclusión: ser mayor de edad, saber leer y escribir, no tener dificultad para la comunicación oral o escrita. La muestra fue aleatoria simple, de 384 participantes, tamaño calculado con confianza del 95% y error del 5%. Se asumió población infinita. En cuanto a validez de contenido, siete expertos en el área que contaban con conocimiento, trayectoria y experiencia en el área de cuidados intensivos, mérito académico o científico, voluntad de participación y ausencia de conflicto de intereses. Resultados: instrumento para identificación de factores estresantes con validez aparente y de contenido. Conclusiones: el Instrumento para la Identificación de Factores Estresantes Percibidos por los Pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, es un instrumento con propiedades psicométricas de validez facial determinada por comprensibilidad de potenciales pacientes de UCI adecuados y validez de contenido determinada por expertos con el análisis de los índices de Kappa de Fleiss, Lawche modificado y coeficiente V de Aiken óptimos. Recomendaciones: continuar la investigación metodológica de este instrumento mediante la validez de constructo y validez escalar.