Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas
El artículo realiza una revisión histórica del monopolio estatal de la violencia a partir del análisis etimológico y semántico de este último término. Explica la fundamentación de dicho monopolio desde la historia de las ideas –particularmente Agustin y Hobbes–, luego de analizar el concepto Weberia...
- Autores:
-
Kley, Andreas
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71637
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71637
http://bdigital.unal.edu.co/36108/
- Palabra clave:
- monopolio
legítimo de la violencia
historia de las ideas.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_017a7d71a7e5fd119feecfb9fe1157b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71637 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Kley, Andreas5e51c7b3-0ea6-4378-93ba-a0ba908c51c63002019-07-03T14:32:10Z2019-07-03T14:32:10Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71637http://bdigital.unal.edu.co/36108/El artículo realiza una revisión histórica del monopolio estatal de la violencia a partir del análisis etimológico y semántico de este último término. Explica la fundamentación de dicho monopolio desde la historia de las ideas –particularmente Agustin y Hobbes–, luego de analizar el concepto Weberiano de la “coacción física legítima”. Examina los servicios fundamentales del Estado –orden público, seguridad jurídica y de protección de la confianza– y la función de la violencia legítima del Estado en su mantenimiento. Finalmente evalúa el papel de la violencia estatal frente a fenómenos de inseguridad interna directa –como en el caso de la violencia callejera– y de miedo generalizado –como en el caso del descontrol del sistema económico– concluyendo que las intervenciones severas por parte del Estado, no son un buen camino para lograr el cumplimiento de sus funciones básicas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36627Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento JurídicoPensamiento JurídicoPensamiento Jurídico; núm. 28 (2010): Recordando el Bicentenario del Constitucionalismo Iberoamericano; 219-236 2357-6170 0122-1108Kley, Andreas (2010) Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas. Pensamiento Jurídico; núm. 28 (2010): Recordando el Bicentenario del Constitucionalismo Iberoamericano; 219-236 2357-6170 0122-1108 .Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTmonopoliolegítimo de la violenciahistoria de las ideas.ORIGINAL36627-154717-1-PB.pdfapplication/pdf511990https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71637/1/36627-154717-1-PB.pdf1a21f2a6b0afb6c604a3509d74defdaeMD51THUMBNAIL36627-154717-1-PB.pdf.jpg36627-154717-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7367https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71637/2/36627-154717-1-PB.pdf.jpgec4cd65e28969487b868120fdd9bccdeMD52unal/71637oai:repositorio.unal.edu.co:unal/716372023-06-19 23:03:10.63Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas |
title |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas |
spellingShingle |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas monopolio legítimo de la violencia historia de las ideas. |
title_short |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas |
title_full |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas |
title_fullStr |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas |
title_full_unstemmed |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas |
title_sort |
Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas |
dc.creator.fl_str_mv |
Kley, Andreas |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Kley, Andreas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
monopolio legítimo de la violencia historia de las ideas. |
topic |
monopolio legítimo de la violencia historia de las ideas. |
description |
El artículo realiza una revisión histórica del monopolio estatal de la violencia a partir del análisis etimológico y semántico de este último término. Explica la fundamentación de dicho monopolio desde la historia de las ideas –particularmente Agustin y Hobbes–, luego de analizar el concepto Weberiano de la “coacción física legítima”. Examina los servicios fundamentales del Estado –orden público, seguridad jurídica y de protección de la confianza– y la función de la violencia legítima del Estado en su mantenimiento. Finalmente evalúa el papel de la violencia estatal frente a fenómenos de inseguridad interna directa –como en el caso de la violencia callejera– y de miedo generalizado –como en el caso del descontrol del sistema económico– concluyendo que las intervenciones severas por parte del Estado, no son un buen camino para lograr el cumplimiento de sus funciones básicas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:32:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:32:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71637 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36108/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71637 http://bdigital.unal.edu.co/36108/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36627 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico Pensamiento Jurídico |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Pensamiento Jurídico; núm. 28 (2010): Recordando el Bicentenario del Constitucionalismo Iberoamericano; 219-236 2357-6170 0122-1108 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Kley, Andreas (2010) Monopolio estatal de la violencia origen y futuro en términos de historia de las ideas. Pensamiento Jurídico; núm. 28 (2010): Recordando el Bicentenario del Constitucionalismo Iberoamericano; 219-236 2357-6170 0122-1108 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71637/1/36627-154717-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71637/2/36627-154717-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a21f2a6b0afb6c604a3509d74defdae ec4cd65e28969487b868120fdd9bccde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089940585152512 |