Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña]
Este libro reúne quince ensayos que fueron leídos en 1990 en Arnherst, Massachusetts, durante el Simposio "Reflexiones sobre la realidad social: Escrituras en Latinoamérica colonial". Ese congreso fue dedicado a la memoria del conocido historiador y especialista en Bartolomé de las Casas,...
- Autores:
-
Robledo, Ángela Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49830
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49830
http://bdigital.unal.edu.co/43320/
- Palabra clave:
- 8 Literatura y retórica / Literature
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
Reseña de libros
Literatura
Grupos Marginales
Alteridad
Poesía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_014c02f2cc013f05c97ea8767470eb54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49830 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] |
title |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] |
spellingShingle |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] 8 Literatura y retórica / Literature 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families Reseña de libros Literatura Grupos Marginales Alteridad Poesía |
title_short |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] |
title_full |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] |
title_fullStr |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] |
title_full_unstemmed |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] |
title_sort |
Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña] |
dc.creator.fl_str_mv |
Robledo, Ángela Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Robledo, Ángela Inés |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Cevallos Candau, Francisco Javier (Editor) |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
8 Literatura y retórica / Literature 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families |
topic |
8 Literatura y retórica / Literature 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families Reseña de libros Literatura Grupos Marginales Alteridad Poesía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reseña de libros Literatura Grupos Marginales Alteridad Poesía |
description |
Este libro reúne quince ensayos que fueron leídos en 1990 en Arnherst, Massachusetts, durante el Simposio "Reflexiones sobre la realidad social: Escrituras en Latinoamérica colonial". Ese congreso fue dedicado a la memoria del conocido historiador y especialista en Bartolomé de las Casas, Lewis U. Hanke. Dichos trabajos examinan el impacto cultural que produjo el "descubrimiento" del Nuevo Mundo tanto en Europa como en los territorios de ultramar. Tienen en cuenta que América fue "inventada" por Colón y que, por tanto, su interpretación se vincula intrínsecamente a lo ficticio. En efecto, uno de los temas fundamentales de esta antología es la discusión sobre la construcción del canon literario colonial. Así, el establecimiento de las fronteras entre la historia y la ficción es recurrente. También lo es la indagación sobre las estructuras retóricas que confieren literariedad a textos que están por fuera de las convenciones de la literatura y que, tradicionalmente, fueron considerados históricos. La implementación de teorías contemporáneas cuyo objetivo es integrar los diferentes discursos que caracterizan una determinada sociedad en un momento dado es un aspecto no desdeñable de Coded Encounters... Tal visión de conjunto a partir de varias disciplinas entre las que se cuentan la etnohistoria, la antropología y el feminismo, es útil para escudriñar otro de los puntos fundamentales de esta obra: la problemática del "Otro". De la misma forma, sirve para estudiar el cruce de culturas y significantes que, eufemísticamente, se ha llamado "literatura del encuentro". En ese contexto, la defensa de los grupos marginales: amerindios, mujeres y/o africanos y la relectura de los discursos dominantes es primordial. |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:21:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:21:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 0120-2456 (impresa) / 2256-5647 (online) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49830 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/43320/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 0120-2456 (impresa) / 2256-5647 (online) |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49830 http://bdigital.unal.edu.co/43320/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura Arte, cine y literatura Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación Cultura, representaciones y comunicación Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género Historia, mujeres y género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Robledo, Ángela Inés (1996) Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña]. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (23). pp. 354-356. ISSN 0120-2456 (impresa) / 2256-5647 (online) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas: Departamento de Historia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49830/1/Writinggenderandethnicity.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49830/2/Writinggenderandethnicity.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e1c177c3edcd7682564d04a371b5905 2b3e109a5768f50662bb3f3e1ad93d9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089676468781056 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cevallos Candau, Francisco Javier (Editor)Robledo, Ángela Inésd8ac43fa-6cb6-424e-ad09-60c9d11a9c9f3002019-06-29T09:21:54Z2019-06-29T09:21:54Z1996ISSN: 0120-2456 (impresa) / 2256-5647 (online)https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49830http://bdigital.unal.edu.co/43320/Este libro reúne quince ensayos que fueron leídos en 1990 en Arnherst, Massachusetts, durante el Simposio "Reflexiones sobre la realidad social: Escrituras en Latinoamérica colonial". Ese congreso fue dedicado a la memoria del conocido historiador y especialista en Bartolomé de las Casas, Lewis U. Hanke. Dichos trabajos examinan el impacto cultural que produjo el "descubrimiento" del Nuevo Mundo tanto en Europa como en los territorios de ultramar. Tienen en cuenta que América fue "inventada" por Colón y que, por tanto, su interpretación se vincula intrínsecamente a lo ficticio. En efecto, uno de los temas fundamentales de esta antología es la discusión sobre la construcción del canon literario colonial. Así, el establecimiento de las fronteras entre la historia y la ficción es recurrente. También lo es la indagación sobre las estructuras retóricas que confieren literariedad a textos que están por fuera de las convenciones de la literatura y que, tradicionalmente, fueron considerados históricos. La implementación de teorías contemporáneas cuyo objetivo es integrar los diferentes discursos que caracterizan una determinada sociedad en un momento dado es un aspecto no desdeñable de Coded Encounters... Tal visión de conjunto a partir de varias disciplinas entre las que se cuentan la etnohistoria, la antropología y el feminismo, es útil para escudriñar otro de los puntos fundamentales de esta obra: la problemática del "Otro". De la misma forma, sirve para estudiar el cruce de culturas y significantes que, eufemísticamente, se ha llamado "literatura del encuentro". En ese contexto, la defensa de los grupos marginales: amerindios, mujeres y/o africanos y la relectura de los discursos dominantes es primordial.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas: Departamento de HistoriaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literaturaArte, cine y literaturaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónCultura, representaciones y comunicaciónUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y géneroHistoria, mujeres y géneroRobledo, Ángela Inés (1996) Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña]. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (23). pp. 354-356. ISSN 0120-2456 (impresa) / 2256-5647 (online)8 Literatura y retórica / Literature86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language familiesReseña de librosLiteraturaGrupos MarginalesAlteridadPoesíaWriting, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña]Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALWritinggenderandethnicity.pdfapplication/pdf455347https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49830/1/Writinggenderandethnicity.pdf6e1c177c3edcd7682564d04a371b5905MD51THUMBNAILWritinggenderandethnicity.pdf.jpgWritinggenderandethnicity.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2843https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49830/2/Writinggenderandethnicity.pdf.jpg2b3e109a5768f50662bb3f3e1ad93d9fMD52unal/49830oai:repositorio.unal.edu.co:unal/498302022-12-17 23:04:19.262Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |