La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo

El control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 6 años que hasta el momento realiza el personal de salud en forma individual con la diada madre-hijo en las instalaciones de los servicios de salud, enfatiza en la toma de datos relacionados con el examen físico y medidas somatrométricas...

Full description

Autores:
Tobos de Alvarez, Luisa Sofía
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30486
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30486
http://bdigital.unal.edu.co/20562/
Palabra clave:
crecimiento y desarrollo
niños
servicios de salud
madre-hijo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_008259fd08e720f66a3421e61e434a9c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30486
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tobos de Alvarez, Luisa Sofíab387b2e8-4981-416b-9f15-dcb1af4297b33002019-06-26T14:07:49Z2019-06-26T14:07:49Z1992https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30486http://bdigital.unal.edu.co/20562/El control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 6 años que hasta el momento realiza el personal de salud en forma individual con la diada madre-hijo en las instalaciones de los servicios de salud, enfatiza en la toma de datos relacionados con el examen físico y medidas somatrométricas, informando en forma somera hallazgos sobresalientes al realizar estos procedimientos y dando poca importancia a otros aspectos que posibilitarían dar una atención integral al niño. Es así que asisten niños a control de crecimiento y desarrollo con poco peso y talla baja para su edad, indicando generalmente que la causa es un factor nutricional sin tener en cuenta que pueden coexistir otros factores como son genéticos, culturales, socioemocionales, endocrinos, etc. que no se identifican; lo que parcializa la visión global del niño en relación con su medio ambiente y por lo tanto la intervención está orientada a dar soluciones masificadas a problemas o situaciones individuales.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16719Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 10, núm. 2 (1992); 63-69 23460261 01214500Tobos de Alvarez, Luisa Sofía (1992) La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo. Avances en Enfermería; Vol. 10, núm. 2 (1992); 63-69 23460261 01214500 .La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrolloArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcrecimiento y desarrolloniñosservicios de saludmadre-hijoORIGINAL16719-52352-1-PB.pdfapplication/pdf141862https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30486/1/16719-52352-1-PB.pdfe428b106a750a0e49efc212c466d10dfMD51THUMBNAIL16719-52352-1-PB.pdf.jpg16719-52352-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2276https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30486/2/16719-52352-1-PB.pdf.jpg13f0104f8bbf4c975cf6567dbda4d273MD52unal/30486oai:repositorio.unal.edu.co:unal/304862022-11-26 23:03:26.389Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
title La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
spellingShingle La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
niños
servicios de salud
madre-hijo
title_short La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
title_full La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
title_fullStr La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
title_full_unstemmed La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
title_sort La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo
dc.creator.fl_str_mv Tobos de Alvarez, Luisa Sofía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tobos de Alvarez, Luisa Sofía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv crecimiento y desarrollo
niños
servicios de salud
madre-hijo
topic crecimiento y desarrollo
niños
servicios de salud
madre-hijo
description El control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 6 años que hasta el momento realiza el personal de salud en forma individual con la diada madre-hijo en las instalaciones de los servicios de salud, enfatiza en la toma de datos relacionados con el examen físico y medidas somatrométricas, informando en forma somera hallazgos sobresalientes al realizar estos procedimientos y dando poca importancia a otros aspectos que posibilitarían dar una atención integral al niño. Es así que asisten niños a control de crecimiento y desarrollo con poco peso y talla baja para su edad, indicando generalmente que la causa es un factor nutricional sin tener en cuenta que pueden coexistir otros factores como son genéticos, culturales, socioemocionales, endocrinos, etc. que no se identifican; lo que parcializa la visión global del niño en relación con su medio ambiente y por lo tanto la intervención está orientada a dar soluciones masificadas a problemas o situaciones individuales.
publishDate 1992
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1992
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:07:49Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:07:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30486
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/20562/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30486
http://bdigital.unal.edu.co/20562/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16719
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería
Avances en Enfermería
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances en Enfermería; Vol. 10, núm. 2 (1992); 63-69 23460261 01214500
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Tobos de Alvarez, Luisa Sofía (1992) La participación-acción: una metodología optima en la valoración de crecimiento y desarrollo. Avances en Enfermería; Vol. 10, núm. 2 (1992); 63-69 23460261 01214500 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30486/1/16719-52352-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30486/2/16719-52352-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e428b106a750a0e49efc212c466d10df
13f0104f8bbf4c975cf6567dbda4d273
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090056852307968