Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica

En este trabajo se realizó un análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi (distorsión armónica total en corriente) de un sistema fotovoltaico aislado. Inicialmente se ha hecho un reconocimiento del modelo eléctrico del panel fotovoltaico a través de...

Full description

Autores:
Lemus Pérez, Darío Hernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68611
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68611
http://bdigital.unal.edu.co/69652/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Índice de modulación
Controlador PWM
Distorsión armónica total
Optimización estocástica
Carga-filtro
Modulation index
PWM controller
Total harmonic distortion in current
Stochastic optimization
Filter-load
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_008062ab55a22e53419f8a48b957c8fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68611
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
title Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
spellingShingle Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Índice de modulación
Controlador PWM
Distorsión armónica total
Optimización estocástica
Carga-filtro
Modulation index
PWM controller
Total harmonic distortion in current
Stochastic optimization
Filter-load
title_short Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
title_full Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
title_fullStr Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
title_full_unstemmed Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
title_sort Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica
dc.creator.fl_str_mv Lemus Pérez, Darío Hernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lemus Pérez, Darío Hernando
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rivera Rodríguez, Sergio Raúl
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Índice de modulación
Controlador PWM
Distorsión armónica total
Optimización estocástica
Carga-filtro
Modulation index
PWM controller
Total harmonic distortion in current
Stochastic optimization
Filter-load
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Índice de modulación
Controlador PWM
Distorsión armónica total
Optimización estocástica
Carga-filtro
Modulation index
PWM controller
Total harmonic distortion in current
Stochastic optimization
Filter-load
description En este trabajo se realizó un análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi (distorsión armónica total en corriente) de un sistema fotovoltaico aislado. Inicialmente se ha hecho un reconocimiento del modelo eléctrico del panel fotovoltaico a través de un adecuado rastreo bibliográfico para luego realizar su implementación efectiva en el simulador basado en el lenguaje de programación de alto nivel MATLAB. El marco teórico en el que se circunscribe todo el análisis hace referencia a principios físicos relacionados con radiación solar, el efecto fotoeléctrico, principios básicos de los generadores fotovoltaicos, las curvas características de los paneles fotovoltaicos y nociones relacionadas con el punto de máxima potencia. Posteriormente se mencionan conceptos de la modulación PWM, y su implementación en MATLAB; Además se hace referencia al funcionamiento y diseño de inversores, la validación de estos con base en la eficiencia de los parámetros eléctricos. Se mencionan a grandes rasgos la topología de la carga (motor de inducción AC), conceptos teóricos de micro red eléctrica, calidad de energía y análisis de armónicos en sistemas de distribución. En los análisis armónicos de sistemas de potencia se mencionan tópicos relacionados con series de Fourier, funciones periódicas, y los efectos de señales armónicas e Inter armónicas en sistemas de potencia. Se concluye el análisis teórico con conceptos relacionados con optimización estocástica y el algoritmo de Montecarlo aplicado a problemas concretos basados en modelos eléctricos. La normatividad vigente de los valores del THDi se emplea para contextualizarnos en los requerimientos del usuario en cargas residenciales comerciales e industriales. Para el análisis computacional se emplean modelos predefinidos en la literatura y en cada uno de ellos se realiza una breve introducción de su funcionamiento. Se esquematizan las curvas características del modelo PV para pasar posteriormente con los resultados y sus correspondientes análisis. Dichos resultados incluyen entre otras cosas el análisis espectral de señales de corriente ESTACIONARIAS para una ventana de muestreo de 100 y 800 milisegundos, así como el análisis probabilístico de las señales producidas por las cargas RL. El entorno empleado para tal estudio es MICROSOFT EXCEL. Se determina además la función objetivo (según la teoría) basados en la condición de linealidad de la función de distribución de una variable aleatoria normal. Para abordar los objetivos propuestos en el documento y como parte de los resultados y conclusiones se realiza un análisis del THDi a partir del grupo y subgrupo armónico; se presenta igualmente el análisis de sensibilidad correspondiente a la variación de parámetros del modelo eléctrico propuesto y se finaliza con una valoración normativa entre los resultados de las simulaciones y el documento IEEE Std 519-1992.Como parte final de la tesis se concluye con unas ideas generales relacionadas con motores de alta y baja impedancia y el aspecto funcional de trabajar con dichas cargas (a partir de los resultados del THD en corriente). Como implementación física del PWM se mencionan las características físicas de la plataforma Arduino y se bosquejan las simulaciones de las señales de tensión y corriente en Proteus
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-09-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T07:16:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T07:16:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68611
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/69652/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68611
http://bdigital.unal.edu.co/69652/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Eléctrica
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lemus Pérez, Darío Hernando (2018) Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68611/1/80021138.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68611/2/80021138.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e296b64c2fab93f352328d8e097a3204
a585acdb14b10da4bc7eb4a91db01433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089997039435776
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera Rodríguez, Sergio RaúlLemus Pérez, Darío Hernando63166102-2af6-41b4-ad72-6226ba54700d3002019-07-03T07:16:31Z2019-07-03T07:16:31Z2018-09-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68611http://bdigital.unal.edu.co/69652/En este trabajo se realizó un análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi (distorsión armónica total en corriente) de un sistema fotovoltaico aislado. Inicialmente se ha hecho un reconocimiento del modelo eléctrico del panel fotovoltaico a través de un adecuado rastreo bibliográfico para luego realizar su implementación efectiva en el simulador basado en el lenguaje de programación de alto nivel MATLAB. El marco teórico en el que se circunscribe todo el análisis hace referencia a principios físicos relacionados con radiación solar, el efecto fotoeléctrico, principios básicos de los generadores fotovoltaicos, las curvas características de los paneles fotovoltaicos y nociones relacionadas con el punto de máxima potencia. Posteriormente se mencionan conceptos de la modulación PWM, y su implementación en MATLAB; Además se hace referencia al funcionamiento y diseño de inversores, la validación de estos con base en la eficiencia de los parámetros eléctricos. Se mencionan a grandes rasgos la topología de la carga (motor de inducción AC), conceptos teóricos de micro red eléctrica, calidad de energía y análisis de armónicos en sistemas de distribución. En los análisis armónicos de sistemas de potencia se mencionan tópicos relacionados con series de Fourier, funciones periódicas, y los efectos de señales armónicas e Inter armónicas en sistemas de potencia. Se concluye el análisis teórico con conceptos relacionados con optimización estocástica y el algoritmo de Montecarlo aplicado a problemas concretos basados en modelos eléctricos. La normatividad vigente de los valores del THDi se emplea para contextualizarnos en los requerimientos del usuario en cargas residenciales comerciales e industriales. Para el análisis computacional se emplean modelos predefinidos en la literatura y en cada uno de ellos se realiza una breve introducción de su funcionamiento. Se esquematizan las curvas características del modelo PV para pasar posteriormente con los resultados y sus correspondientes análisis. Dichos resultados incluyen entre otras cosas el análisis espectral de señales de corriente ESTACIONARIAS para una ventana de muestreo de 100 y 800 milisegundos, así como el análisis probabilístico de las señales producidas por las cargas RL. El entorno empleado para tal estudio es MICROSOFT EXCEL. Se determina además la función objetivo (según la teoría) basados en la condición de linealidad de la función de distribución de una variable aleatoria normal. Para abordar los objetivos propuestos en el documento y como parte de los resultados y conclusiones se realiza un análisis del THDi a partir del grupo y subgrupo armónico; se presenta igualmente el análisis de sensibilidad correspondiente a la variación de parámetros del modelo eléctrico propuesto y se finaliza con una valoración normativa entre los resultados de las simulaciones y el documento IEEE Std 519-1992.Como parte final de la tesis se concluye con unas ideas generales relacionadas con motores de alta y baja impedancia y el aspecto funcional de trabajar con dichas cargas (a partir de los resultados del THD en corriente). Como implementación física del PWM se mencionan las características físicas de la plataforma Arduino y se bosquejan las simulaciones de las señales de tensión y corriente en ProteusAbstract: In this work, an analysis was made of the effect of the variation of parameters of the PWM controller and of the load in the THD of current of isolated photovoltaic system. Initially, an acknowledgment of the electrical model of the photovoltaic panel has been made through an adequate bibliographic tracking to then make its effective implementation in the simulator based on high level programming language MATLAB. The theoretical framework in which the entire analysis is circumscribed refers to physical principles related to solar radiation, the photoelectric effect, basic principles of photovoltaic generators, the characteristic curves of photovoltaic panels and notions related to the point of maximum power. Subsequently mentioned concepts of PWM modulation, and its implementation in MATLAB; In addition, reference is made to the operation and design of inverters, the validation of these based on the efficiency of the electrical parameters. The topology of the load (AC induction motor), theoretical concepts of electric micro-grid, energy quality and analysis of harmonics in distribution systems are mentioned. In the harmonic analysis of power systems, topics related to Fourier series, periodic functions, and the effects of harmonic and Inter harmonic signals in power systems are mentioned. We conclude the theoretical analysis with concepts related to stochastic optimization and the Monte Carlo algorithm applied to concrete problems based on electrical models. The current regulations of the THDi values are used to contextualize the user requirements of commercial and industrial residential loads. For the computational analysis, predefined models are used in the literature and in each of them; a brief introduction of their functioning is made. The characteristic curves of the PV model are schematized to later pass with the results and their corresponding analyzes. These results include, among other things, the spectral analysis of STATIONARY current signals for a sampling window of 100 and 800 milliseconds, as well as the probabilistic analysis of the signals produced by the loads RL. The environment used for such a study is MICROSOFT EXCEL. The objective function (according to the theory) is also determined based on the linearity condition of the distribution function of a normal random variable. To address the objectives proposed in the document and as part of the results and conclusions an analysis of the THDi is made from the group and harmonic subgroup; The sensitivity analysis corresponding to the variation of parameters of the proposed electric model is also presented and it is finalized with a normative assessment between the results of the simulations and the IEEE Std 519-1992 document. As a final part of the thesis, we conclude with some ideas General aspects related to high and low impedance motors and the functional aspect of working with said loads from the THD results in current. As a physical implementation of the PWM, the physical characteristics of the Arduino platform are mentioned and the simulations of the voltage and current signals in Proteus are outlinedMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería EléctricaIngeniería EléctricaLemus Pérez, Darío Hernando (2018) Análisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringÍndice de modulaciónControlador PWMDistorsión armónica totalOptimización estocásticaCarga-filtroModulation indexPWM controllerTotal harmonic distortion in currentStochastic optimizationFilter-loadAnálisis del efecto de la variación de parámetros del controlador PWM y de la carga en el THDi de una microred basada en generación fotovoltaicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80021138.2018.pdfapplication/pdf4260661https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68611/1/80021138.2018.pdfe296b64c2fab93f352328d8e097a3204MD51THUMBNAIL80021138.2018.pdf.jpg80021138.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4375https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68611/2/80021138.2018.pdf.jpga585acdb14b10da4bc7eb4a91db01433MD52unal/68611oai:repositorio.unal.edu.co:unal/686112024-05-27 23:09:46.298Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co